
El poder
'En la sombra' sigue desvelando los entresijos del poder aunque en esta segunda temporada hay una cierta evolución en los temas principales
'En la sombra' sigue desvelando los entresijos del poder aunque en esta segunda temporada hay una cierta evolución en los temas principales
Grandes y variados estrenos marcan la ‘rentrée’
La cantante vuelve con ‘Wanderer’, oda al poder de la mujer
Los viejos ídolos de la causa sinfónica rescatan su celebrado ‘Moonmadness’ ante una audiencia entusiasmada y menos adulta de lo que cabría sospechar
La nueva temporada perpetúa las ideas y la vivacidad del artista más influyente del siglo XX, de cuya muerte se cumplen 50 años
Una fastuosa sobredosis de psicodelia sirve para inaugurar la temporada con llenazo en la Joy Eslava
‘The Innocents’ es una serie interesante, unos paisajes en los que lo sombrío se entremezcla con lo espectacular y un ritmo narrativo más que correcto.
Creo entender lo que se ha propuesto Daniel Monzón, pero el resultado me parece devastador. Nada funciona en esta trama cansina, nula de gracia
Un alud de primeras novelas marcan el inicio de curso
El británico es un escritor político incluso cuando cuenta historias sobre su familia y su vocación
La humildad del historiador consistiría en tratar de amueblar su cabeza, sus sentimientos y su saber actuales para visitar el ayer como si él mismo no fuera un “extranjero”
Definitivamente hay una brecha entre crítica y público y la hemos encontrando explorando en las peores críticas de los usuarios de FilmAffinity a las películas mejor consideradas de la historia
Eduardo Mendoza inaugura una trilogía con una obra maestra. 'El rey recibe' habla de la transformación de la sociedad española desde la arribada de la tecnocracia hasta el asesinato de Carrero Blanco
Un día de furia a destiempo y sin demasiada trascendencia, en el que resulta difícil dilucidar si el protagonista es un rebelde o un idiota
Nicolas Cage es una seductora singularidad: mientras el gusto consensuado le considera uno de los peores actores en activo, sus incondicionales crean fanzines a su mayor gloria
Los movimientos de cámara y los cortes de montaje no son el mejor servicio que el director pueda hacer a la entrega incondicional de un reparto estupendo
La directora de 'Mustang' ilustra las revueltas de 1992 tras la sentencia del caso Rodney King con escasa calidad y sin refinar en un filme carente de exactitud y delicadeza
Sobresaliente retrato del personaje que encarna Paulina García y modesta mirada a los provisionales momentos de plenitud que, en ocasiones, proporciona el azar
La traslación al cine de la serie de televisión emitida por Cartoon Network se ríe de la idea general de que cualquier superhéroe quiere una película para sí mismo
Zoe Berriatúa despliega un canto de amor no tanto al producto, que también, sino sobre todo a la acción de filmar
La serie sobre el abogado Jimmy McGill requiere paciencia por parte de sus espectadores. Pero estos saben que al final tendrán su recompensa
El Musac presenta los últimos trabajos de Núria Güell, que indagan en el uso y abuso de poder machista
Más que el misterio de lo ocurrido, la serie ha mostrado una familia (y un pueblo) donde el daño y los traumas pasan de una generación a otra
Pionero de la fotografía en color, Saul Leiter trataba la imagen como un cuadro. Cada destello, cada veladura era una capa más de realidad
La escritora americana Hannah Tinti entrega uno de los mejores thrillers literarios del año con la trepidantísima y cinematográfica novela 'Las doce balas de Samuel Hawley'
Carlos A. Colla firma un turbador relato que anuda la convulsión social de la Argentina del 'corralito' con su descomposición personal y familiar
Richard J. Evans ofrece una visión muy crítica sobre el abuso en el manejo de acontecimientos contrafácticos en la investigación y la escritura de la historia
Richard J. Evans, Michel Onfray y Hannah Tinti, entre los autores con novedades destacadas
Con una prosa al filo de lo notarial, Eduardo Muslip ha escrito una novela soberbia inspirada en su yaya, una mujer sobria y de pocas palabras
Michel Onfray, el más embarullado de los sofistas hoy, anuncia en 'Decadencia' la extinción de la civilización occidental. El texto nace más de la pasión que del entendimiento
Después del movimiento MeToo y del 8 de marzo, las editoriales apuestan más que nunca por los libros de, por y para mujeres
La historia global pretende situarse más allá de la nación, la religión o la raza. Nuevos ensayos apuestan por ella para explicar un presente y un pasado conectados
Septiembre y sus novedades están a la vuelta de la esquina, pero ¿qué se está escribiendo o corrigiendo estos días?
El guion, escrito por el propio Doillon, logra incorporar con cierta armonía el pensamiento artístico del escultor en el curso de este relato épico
Un compendio de clichés de autoayuda, de anecdotario melodramático sobre un artista que seguramente no se merecía una producción tan rancia
Ingeborg Bachmann encarna la reconstrucción intelectual de Austria tras el nazismo. Su 'Poesía completa' se publica en español
La película se obceca en el ejercicio de la siempre complicada comedia de 'slapstick'
Shubhashish Bhutiani cuenta su historia con delicadeza, sin vender folklore para la exportación y sin que el acercamiento emocional entre ese padre y ese hijo suene a fórmula de guió
La película está cargada de virtudes, pese a que su fuerza visual está a veces empequeñecida
La presente versión de Barbier tiene un problema de base que, en principio, debería ser definitivo: tarda en arrancar más de una hora