
La sonrisa de Eros
Natalia Menéndez ofrece una puesta en escena fulgurante de 'El vergonzoso en palacio', una de las comedias de enredo mejor trazadas del Siglo de Oro

Natalia Menéndez ofrece una puesta en escena fulgurante de 'El vergonzoso en palacio', una de las comedias de enredo mejor trazadas del Siglo de Oro

Los populismos han aprovechado la decadencia de los discursos de la izquierda y de la derecha para convertirse en la ideología ascendente del siglo XXI

Ana Luísa Amaral, una de las voces más importantes de las letras portuguesas actuales, explora en su último poemario la tensión entre la realidad cotidiana y su expresión a través de la palabra

Norbert Martínez dirige 'Winnipeg': la odisea de Neruda y Abraham Ortega rescatando a 2.000 exiliados españoles. Estupendo trabajo

Antonio J. Rodríguez consolida la escritura milenial en torno a la masculinidad y sus variadas estrategias para conservar posiciones de poder en tiempos de feminismo viral

Miqui Otero narra las mutaciones de Barcelona desde las alturas festivas de 1992 hasta el desplome de 2008 siguiendo las ilusiones y derrotas de sus protagonistas

Francisco J. Leira firma un excelente libro sobre la diversa composición del ejército de Franco

Elena Medel debuta en la novela con una obra de tesis sobre la precariedad en la que al final gana la ficción literaria

La reedición del primer libro del historiador Alberto Gil Novales, 'Las pequeñas Atlántidas', nos acerca a la cultura española de mediados del siglo pasado y sus mentes más ilustradas

Los personajes de 'Otoño en abril', de Carolina África, respiran emociones ciertas

Confía en la gracia demuestra la vitalidad de una escritura que persigue (y alcanza) una exigente comunicación con los lectores

Un libro repasa por primera vez la historia de las muchas Constituciones españolas, marcada por la falta de consenso entre progresistas y conservadores

Una nueva traducción de 'El maestro y Margarita' nos permite acceder en castellano a la edición definitiva de un clásico del siglo XX maltratado por la censura soviética

Gabi Martínez huye de la idealización, no quiere convertir la vida en el campo en un juego, sino ubicar al ser humano como una pieza más de la vida del planeta

Cada vez que usamos Internet cedemos inconscientemente parte de nuestra soberanía personal a un poder opaco, sin límites ni fronteras. La socióloga Shoshana Zuboff ha puesto nombre a ese fenómeno en un libro llamado a marcar época: 'La era del capitalismo de la vigilancia'

El escritor catalán Jordi Nopca relata en 'En la sombra' una relación familiar llena de contrastes. Brillante como novela de formación, la voluntad de totalidad lastra el conjunto

Con humor corrosivo, Mick Herron convierte en gran literatura las peripecias de un grupo de funcionarios del servicio secreto británico

El prolífico Llàtzer Garcia estrena en Barcelona 'Els somnàmbuls', una versión libre de 'Design for Living', de Noël Coward. Brillan Laura Pujolàs, David Marcè y Genís Casals

Con décadas de tradición y reinvención, la pintura figurativa busca nuevos espacios para hablar de la vida contemporánea

Filósofo y expresidente del Senado, Manuel Cruz publica sus memorias políticas. Solo la benevolencia con la que trata a sus compañeros socialistas merma el gran interés del libro

Este libro es una historia de los caminos que llevan a descubrir la física cuántica

John Lanchester construye una estupenda novela de género, contada con brío, emoción y tensión

La traducción de un estudio de Mona Ozouf sobre la Revolución Francesa puede ser ocasión para revertir la escasa atención que se le ha dado a su trabajo en España

La nueva novela de Alberto Olmos es conmovedora. En cambio, en su antología se suceden los tópicos de artista rebelde y camorrista

La originalidad, la ruptura y el riesgo circulan por las páginas del nuevo libro de Miguel Veyrat

Los críticos de 'Babelia' seleccionan las mejores novedades discográficas, de Bill Callahan a Nueva Vulcano, pasando por el desconsuelo de Angel Olsen y los ritmos afrocolombianos de Ghetto Kumbé

Àlex Rigola dirige en La Abadía una versión muy libre del clásico de Chéjov, un tanto abreviada pero con un reparto poderoso

El ensayo 'La voz cantada' recorre el fructífero camino que va de la épica a los cantautores, pasando por Schubert

Sara Mesa exhibe un estilo cada vez más depurado y alcanza una contundencia inédita en su nueva novela

La sala Beckett de Barcelona abre temporada con 'Todas las flores', el nuevo espectáculo de Bàrbara Mestanza y The Mamzelles, una obra oscura, fiera y de gran poderío

Edith Wharton nos hace pensar en la prudencia de atarse la mano a la espalda para no escribirlo todo, los excesos de sinceridad erótica y los regalos envenenados

Isaac Rosa aglutina algunos de los dolores humanos, sociales e íntimos que nos rodean aquí y ahora

El volumen 'Poder, política y cultura' reúne una serie de entrevistas en las que Edward Said polemizó sobre asuntos como la idea de canon literario o la situación en Palestina

Leonardo Padura despliega todo su oficio en una ambiciosa novela que retrata como pocas la realidad del exilio en su país, pero cargada de tantas tramas y personajes que a veces pesa demasiado

El verso de Azahara Alonso parece una prosa que crece ramificándose, diluyéndose en la semántica y la sintaxis

El nuevo proyecto de Crystal Dynamics, autores de los últimos Tomb Raider, tropiezan en un ambicioso intento por aunar todas las tendencias actuales del videojuego

Vanessa Springora torpedea el cinismo con el que aún se encubre la pederastia en el libro en el que relata su relación con el escritor Gabriel Matzneff cuando tenía 13 años

Lo nuevo de los creadores de 'Life is Strange' narra una historia emocionante sobre dos gemelos que regresan a casa después de un acontecimiento trágico

En el voluntario descenso a los infiernos del protagonista de la última novela de Rosa Montero hay una luminosa radiografía del alma humana que inyecta ganas de vivir