
Dalí sin pedestal
José Ángel Montañés describe minuciosamente el entorno del pintor en Cadaqués tomando como hilo conductor la figura del hijo de uno de sus colaboradores
José Ángel Montañés describe minuciosamente el entorno del pintor en Cadaqués tomando como hilo conductor la figura del hijo de uno de sus colaboradores
Rebecca West pone distancia en la segunda entrega de la trilogía de los Aubrey con su propia historia familiar mediante la fuerza y la verdad del lenguaje
Mary Karr regresa, con un pulso atropellado y honestísimo, a esos años en los que todo ardía todo el tiempo
Bárbara Blasco aborda con un lenguaje astillado e implacable todo cuanto rodea a la enfermedad física
La profesora Emilia Cortés publica una decepcionante biografía de Zenobia Camprubí al tiempo que edita magistralmente otro tomo de su correspondencia
Arun Kolatkar, fraternal y poseído por su lección de humildad infinita, nos invita a su mesa en un café de Bombay para observar lo que sucede en 24 horas
'Coníferes' de Marta Carnicero és, a voltes, un 'thriller' com el film de David Lynch 'Carretera perduda'
En el primer tomo de su biografía, el expresidente estadounidense relata su vida desde su entrada en política hasta su decisión más comprometida como presidente: matar a Bin Laden
Recuerdos de un jardinero inglés, un gran clásico de Reginald Arkell, narra con sencillez y empatía cómo se construye la vida de un hombre honesto, digno y entrañable
Hay un raro equilibrio en ‘Ariel’, de Sylvia Plath, que quizás proceda de una absoluta falta de miedo y de un sentimiento profundo de liberación ante el suicidio
‘Diario’, de Édouard Levé, carece de dimensión temporal y de estructura, y en él los textos han sido trabajados a partir de informaciones vomitadas por los medios de comunicación
Jordi Amat explora los territorios ocultos del periodismo y el poder político, cultural y económico en Cataluña a partir de la figura de Alfons Quintà y sus turbios manejos
Los críticos del suplemento cultural de EL PAÍS analizan esta vez libros de Amador Fernández-Savater, Antonio Colinas, Aurelio Arteta, Berta Marsé, Keith Gessen y el volumen que recoge la correspondencia entre Américo Castro y José Jiménez Lozano
El filósofo Amador Fernández-Savater invita a renovar el imaginario colectivo para afrontar la nueva década
Escribir sobre la muerte es un riesgo enorme, que Aurelio Arteta borda y aborda situándose en el mismo filo de la navaja
La correspondencia entre el historiador Américo Castro y el escritor José Jiménez Lozano es un doloroso análisis sobre el uso que el franquismo hizo de la religión
La conquista de Antonio Colinas reside en que su indagación en la memoria libresca se erige en reflejo especular de la condición humana
El éxito de ‘No digas nada’, la crónica de Patrick Radden Keefe sobre Irlanda del Norte, llama la atención sobre un género en auge y que engloba desde relatos de guerra hasta una historia emocional del carbón en España
La primera novela de Berta Marsé posee las virtudes de sus relatos y es a la vez un libro de iniciación, una historia carcelera y un ejercicio de terror psicológico
Keith Gessen, nacido en Moscú y criado en Estados Unidos, confronta sus dos patrias a través de un ‘alter ego’ que se ve obligado a regresar a su país de origen para cuidar a su abuela
Para Jorge Luis Borges, los escritores están en permanente relación unos con otros, según se comprueba en el curso sobre literatura inglesa que dio en 1966 en la universidad de Buenos Aires y cuya transcripción publica ahora Lumen
Per enfocament i temàtica, Per Petterson és un dels escriptors més originals d’avui
Josep Pla ha patit una manipulació “terrorífica”, segons Josep Sala
Ramon Mas ridiculitza, a 'L’endemà de la teràpia', les lliçons de les teràpies alternatives
La prosa de gran fuerza lírica de Richard Powers pasa de manera imperceptible del plano de las emociones individuales a la certera disección de una sociedad enferma
Jorie Graham toca las cosas hasta que se rompen, es su modo de verlas, en un libro que reacciona contra la descosificación y la erosión humana
Carlos Briones consigue soñar con los pies en la tierra para abordar la cuestión sobre la existencia de vida más allá del planeta Tierra
Rubén Juste explica en ‘La nueva clase dominante’ el modo en que inversores y tecnólogos han sustituido en la cúspide del poder a empresarios y políticos. Su ensayo es brillante, pero reduce a la economía cualquier conflicto
La poesía de Nona Fernández en ‘Mapocho’ no hermosea la catástrofe, sino que la hace visible entre el humo de la demolición
Espléndidas memorias de Gregorio Marañón Bertrán de Lis, uno de los principales referentes de nuestra historia reciente, con un papel destacado en la transición democrática
Félix de Azúa publica una novela en clave de farsa de desencanto que no logra activar los resortes de la ficción
Nuestros críticos analizan esta semana obras de Richard Powers, Jorie Graham, Félix de Azúa, Nona Fernández o Carlos Briones
Nuevos volúmenes firmados por Simone Weil, Manuel Cruz, Marcelo Pakman, Ernesto Castro y Marcelo Pakman ayudan a pensar unos tiempos agravados por la pandemia
Don DeLillo hace literatura en estado de gracia. Miedo al sinsentido de la nada, inteligencia y un puñado de palabras conforman un texto frío, afilado como una cuchilla, de leve apariencia
En ‘Ensayo sobre lo que no se ve’, el filósofo Enrique Lynch recorre la historia de las imágenes atendiendo a la evolución de la percepción, desde las pinturas prehistóricas hasta las fotografías de Jeff Wall
Las mujeres que intentan mantener con los pacientes una “presencia ideal” y no una “distancia ideal” son las verdaderas protagonistas de este libro de Eduardo Berti
Novela histórica de hechos imposibles, en ‘Centroeuropa’ Vicente Luis Mora escribe desde la esperanza y hacia la esperanza con el prodigio añadido de leernos aquí y ahora
Coincidiendo con el premio sueco a las creadoras de la edición del genoma, dos libros abordan la técnica CRISPR, que permite manipular el ADN
El exministro Juan Antonio Ortega Díaz-Ambrona complementa sus memorias con un libro dedicado a elogiar críticamente la vida interna del partido de Adolfo Suárez