
Muere la periodista cultural Rosa Maria Piñol
Fue una referente y una gran impulsora de la literatura catalana, principalmente desde el ‘Avui’ y ‘La Vanguardia’, los diarios donde trabajó hasta su jubilación, en 2015
Fue una referente y una gran impulsora de la literatura catalana, principalmente desde el ‘Avui’ y ‘La Vanguardia’, los diarios donde trabajó hasta su jubilación, en 2015
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan, además de la nueva publicación sobre la escritora uruguaya, títulos de Mario Cuenca Sandoval, Berna González Harbour, Eduardo Torres-Dulce, Sophy Roberts y Alicia Vallina
La edición de los ‘Cuentos completos’ de la uruguaya Armonía Somers muestra su afán por eludir siempre lo obvio, con una prosa que puede resultar a la vez delicada y violenta, pero siempre misteriosa y fascinante
El libro de Torres-Dulce constituye una investigación minuciosa acerca de la obra y la vida de John Ford y un análisis sobre los personajes de la trama
Con ‘LUX’, Mario Cuenca Sandoval se mete en el complicado jardín de una distopía política del que logra salir sano y salvo
Berna González Harbour aborda el sensacionalismo de los medios en su nueva novela, ‘El pozo’, protagonizada por la reportera de televisión Greta Cadaqués
Coinciden en las librerías tres excelentes relatos que, con las herramientas del mejor periodismo de viajes, nos cuentan la inmensidad rusa desde fuera
La novela ‘Hija del mar’ reconstruye la vida de Ana María de Soto, infante de Marina que durante cinco años se hizo pasar por hombre y a quien el rey premió por su “heroicidad y acrisolada conducta”
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan títulos de Mazo de la Roche, Stefan Zweig, Chimamanda Ngozi Adichie y Francisco Umbral
Celebrada por sus compatriotas Alice Munro y Margaret Atwood, Mazo de la Roche fue una pionera que revolucionó la novela canadiense con ‘Jalna’, reeditada ahora
La escritora nigeriana publica en español las notas salvajes y urgentes que le provocó la inesperada pérdida de su padre en junio de 2020
El libro ‘Macarras interseculare’” describe una ciudad dura y cambiante, pero también a toda una generación
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan, además de la última publicación del poeta catalán, las de Isabel Wilkerson, Jesús Ruiz Mantilla, Wilkie Collins, Pablo Sánchez, Rafael Saravia, Marta Marín-Dòmine y Grey Trash
Se publican tres libros que, al hilo de lo ocurrido durante la pandemia, reflexionan sobre la melancolía que inspira el presente y se preguntan cómo sobrevivir con dignidad en un contexto incierto
‘Armadale’ es un melodrama en el que Wilkie Collins demostró su talento para intrigas complejas, repletas de enredos
La novela ‘Yo no he muerto en México’, de Pablo Sánchez, es una bomba de irreverencia política, sarcasmo cínico, nihilismo dulce y ambición literaria
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan las obras de la escritora danesa y de Alejandro Gaviria, Terry Eagleton, Jorge Martínez Reverte, Pilar Mera y Annie Ernaux
Los críticos de ‘Babelia’ también reseñan los libros de José María Maravall, Gutmaro Gómez Bravo, Katja Oskamp, Vicente Molina Foix y Luna Miguel
Katja Oskamp se sitúa en un barrio del Berlín Este como una escritora reconvertida a un trabajo que le permite escuchar y relatar con humor las vidas de sus clientes
Vicente Molina Foix publica ‘Las hermanas Gourmet’, una novela llena de fantasía que homenajea a James, Kafka y Borges a través de cuatro hermanas que regentan un restaurante a orillas del Mediterráneo
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan las obras de Julia Lovell, san Juan de la Cruz, Luis Felipe Fabre, François-Henri Désérable, Josep Lluís Mateo y Nieves Muriel, Fernando Abad, Javier Echelecu, Marta Agudo y Yeison García López
‘Sacrificio’, el nuevo poemario de Marta Agudo, plantea una pregunta repetida: ¿cómo y para qué he llegado hasta aquí?
Con su libro de cuentos ‘Lo malo de una isla desierta’, Javier Echalecu busca respuestas a las preguntas fundamentales sobre el mundo y la naturaleza humana
Con prosa irónica e informadísima, Fernando Abad vuelve a demostrar que en España “los casos de corrupción urbanística no constituyen hechos aislados, sino que forman una tupida red bien organizada”
François-Henri Désérable esboza una semblanza de Romain Gary en un libro singular que demuestra otra forma inteligente y sugestiva de escribir biografía
Una nueva edición del ‘Cántico espiritual’ de San Juan de la Cruz aborda sus vínculos con la mística hebrea y coincide con la novela de Luis Felipe Fabre, urdida con los versos del poeta
Julia Lovell firma un lúcido ensayo histórico sobre la doctrina que analiza tanto su importancia en la China de las últimas décadas como su irradiación internacional
El autor ha dedicado el premio a sus compañeros de la periferia: “Seguimos anclados en aquella vieja historia sentimental de la España en blanco y negro, de coger el tren con libros y sueños e irte a Madrid, a una pensión, para ver si logras triunfar”
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los libros de Richard J. Evans, Alfredo Conde, César Aira, Lucía Puenzo y Manuel Arroyo-Stephens
Alfredo Conde firma un eficaz relato sobre la improbable amistad entre el líder gallego y el cubano, que también es una crítica a la desfiguración de nuestra democracia a manos de los partidos políticos
César Aira despliega una fascinante corte de los milagros en torno al suicidio del poeta Leopoldo Lugones. Otro ejemplo de su maestría para mezclar absurdo y realidad
‘Los invisibles’, de la escritora y directora de cine argentina Lucía Puenzo, es una novela redonda sobre dos adolescentes y un niño que sobreviven robando casas
Los relatos de Manuel Arroyo-Stephens en ‘Mexicana’ evocan la pasión del editor por el país en el que pasó muchos años
Los críticos de ‘Babelia’ también reseñan obras de Antonio Scurati, Andrés Trapiello y Tana French
Tana French despliega en ‘El explorador’ el arsenal que la ha convertido en una autora esencial en el género
El trenzado de la acción nace de su presencia en clubes de lectura, presentaciones y hasta espantadas toreras cuando se siente maltratado
En la segunda entrega de su novela sobre el dictador italiano, Antonio Scurati narra con brillantez sus primeros años en el poder
Julia Phillips debuta en la ficción con ‘La desaparición’, una novela impecablemente construida sobre el desamparo de la vida de un lugar perdido de Rusia
Ramón Andrés es distinguido en la categoría de poesía por ‘Los árboles que nos quedan’
El nuevo ensayo de Philipp Blom es un duro análisis de los grandes peligros del presente: el cambio climático y el capitalismo desatado. Gran estilista, a veces sacrifica el rigor a la brillantez