_
_
_
_

‘Piedra, papel, tijera’ o cómo despertar de la pesadilla de la historia

Los chejovianos relatos de Maxim Ósipov indagan sin juicios morales en las formas del desmoronamiento personal que acompañaron la caída del régimen soviético

Patricio Pron
Piedra, papel, tijera
Una mujer observa un monumento caido de Félix Dzerzhinski, fundador del KGB, en Moscú en 1991.Peter Turnley (Corbis/VCG via Getty Images)

“Madrecita Sofía, ayúdame a comprar un piso más barato y ya reformado. Y con todos los papeles en regla”. “Ayuda a Anna a recuperar la salud y haz que regrese conmigo para siempre”. “Ayúdame a olvidar a Vlad”. Las peticiones en el muro del monasterio son simples, pero su satisfacción no lo es, como sabe el “hombre del Renacimiento” que protagoniza uno de los relatos más extensos del nuevo libro de Maxim Ósipov, una de esas personas en las que “están puestas todas las esperanzas” del “grandioso experimento” que, en palabras de uno de sus profesores, es la sociedad pos-soviética; en ella, todos los mayores de 30 años son “emigrantes, a decir verdad”. No queda más que mirar la realidad a través de la mira telescópica de un arma.

Maxim Ósipov (Moscú, 1963) es cardiólogo y un autor tardío; como escribió Joshua Yaffa en el perfil que le dedicó en 2019 en The New Yorker, hasta 2007 fue “un médico que no ejercía la medicina y un escritor que no había publicado ni una línea”. Pero las cosas han cambiado, y Piedra, papel, tijera, su segunda colección de relatos en español, tras El grito del ave doméstica (Club Editor, 2015), lo encuentra convertido en uno de los escritores contemporáneos más destacados de su país, entre otras razones, por su extraordinaria capacidad para renovar el repertorio formal del relato breve ruso, cuya referencia inexcusable es, por supuesto, Antón Chéjov; con él Ósipov no sólo comparte la práctica del adulterio (“la medicina es mi esposa legal; la literatura, sólo mi amante”, afirmó el autor de La dama del perrito), sino también un interés por las vidas “corrientes” de sus compatriotas: maestros de escuela, sacerdotes que tal vez nunca hayan creído, delincuentes comunes, niños, intelectuales acabados, cantantes líricas, pequeños y astutos empresarios y políticos corruptos, porteros.

“Durante el socialismo (…) era como todos: creía y no creía. Estaba el país, su hija. Tenían ideales, y también temores. Llegó el fin del socialismo y el país se desmoronó”, hace decir el autor a un personaje; si para unos “la Unión Soviética era la realidad, lo era todo” y para otros fue “una locura colectiva”, Ósipov no tiene interés en tomar partido. Lo que lo mueve es la indagación de las formas del desmoronamiento personal que acompañaron la caída del régimen soviético; del escritor que ya no tiene lectores a la joven que trata de abrirse paso en su profesión a fuerza de relaciones “convenientes”, del padre que arregla que su hijo no vaya a Afganistán (“en mi vida ha habido muchos momentos tristes, incluso vergonzosos, como en la vida de casi toda persona, sobre todo si es soviética, pero en actos como este no vamos a participar”, dice) al anciano cuyas opiniones no han cambiado mucho en las últimas décadas (“A los polacos, al paredón. A los rusos, al paredón. A los judíos… A los judíos, a uno de cada dos”), todos los personajes de Piedra, papel, tijera tienen la sensación de no poder vivir su “propia vida”, impedidos como están por fuerzas políticas y económicas que cambiaron de signo, dejándolos desorientados y huérfanos, pero no perdieron ni un ápice de su fuerza destructiva. “Es asombroso, pero”, afirma Ósipov en ‘Sventa’, el relato más explícitamente autobiográfico del volumen, “mis preocupaciones de hace unos treinta años son exactamente las mismas que las de ahora: 1) no ensuciarme, no envilecerme, 2) no ir a parar entre rejas y 3) no dejar pasar la oportunidad cuando llegue la hora de partir para siempre”. Es como si, sostiene otro personaje, “estuviera sentado de espaldas en un tren y mirara por la ventanilla. Y allí apareciera el pasado, sólo el pasado”.

“Soy maestro de lengua y literatura rusas, soltero y sin hijos. He vivido durante toda mi vida (…) en nuestra ciudad, que es un hermoso lugar dotado de la triste belleza de la Rusia central y, si no nos fijamos en lo que ha hecho el hombre, un lugar muy hermoso. Aquí, al parecer, viviré para siempre: aquí he nacido y aquí moriré. Antes, durante mi juventud, esta idea me deprimía; ahora no”, escribe uno de los personajes del libro: procuró ser justo, y al intentarlo posiblemente haya ocasionado la muerte de una joven, pero el autor no lo juzga: como Grace Paley, como Alice Munro y Lorrie Moore, Ósipov parece haber adoptado de Chéjov la idea de que el juicio moral es inútil, así como la certeza de que, cualesquiera que sean las acciones de los personajes, éstas están presididas por razones y circunstancias que sólo pueden inspirarnos compasión.

Una tentación aparentemente irresistible para ciertos lectores parece consistir en pensar que estos relatos son un “retrato” de los habitantes de un país que estas semanas parece dispuesto a comenzar una nueva guerra europea a consecuencia del nacionalismo étnico de sus dirigentes, una nación de “idiotas” y de “santos” que todavía pueden citar de memoria a Anna Ajmátova, a Mijaíl Lérmontov y a Aleksei Plesxéiev sin importar su origen social y son “buenos en la desdicha, y en la alegría, malos”, como afirma un personaje. Pero Piedra, papel, tijera no es periodismo, y la literatura no es una lección de geografía, o no debe necesariamente serlo. Los personajes de Ósipov escriben peticiones en los muros de los monasterios para encontrar a sus hijos, comprar el coche de sus sueños y recuperar la salud; lo que piden, sobre todo, es conservar “esa eterna esperanza, ese espejismo: el de que de pronto me despierte y toda esta pesadilla haya terminado”. Pero el joven Stephen Dedalus lleva 100 años intentando despertar de ella, sin conseguirlo, y lo más probable es que ni los personajes de este libro ni sus lectores vayamos a superarla nunca.

portada 'Piedra, papel, tijera', MAXIM ÓSIPOV. EDITORIAL LIBROS DEL ASTEROIDE

Piedra, papel, tijera

Autor: Maxim Ósipov.


Traducción: Ricardo San Vicente.


Editorial: Libros del Asteroide, 2022.


Formato: tapa blanda (328 páginas, 23,95 euros) y e-book (11,99 euros).

Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_