
‘Flores tardías’: inodoros comunales y tortugas sabias en la China actual
Los relatos satíricos y costumbristas de Mo Yan abordan en la mejor tradición del contador de historias las contradicciones entre la vida rural y el mundo moderno
Los relatos satíricos y costumbristas de Mo Yan abordan en la mejor tradición del contador de historias las contradicciones entre la vida rural y el mundo moderno
El libro del filosófo francés Étienne Souriau, publicado originalmente en 1965, describe sorprendentes comportamientos creativos de la fauna y ayuda a repensar el arte contemporáneo
Damon Galgut, premio Booker 2021, hurga en la complejidad emocional de una familia blanca en el espinoso territorio otoñal del ‘apartheid’
La cuarta entrega de la serie de la inspectora Blanco recorre el mismo camino trazado desde ‘La novia gitana’: todo por la trama, el espectáculo y el ritmo
La nueva novela del escritor y académico entretiene como una película de aventuras, pero sus personajes actúan con la rigidez de los estereotipos
En la colección de cuentos ‘Ese día cayó en domingo’ ningún relato es superfluo o de relleno. En ellos la técnica compositiva se acomoda a la narración de vicisitudes privadas y tramas políticas enfocadas en Nicaragua
Nuestra época ha desacralizado la naturaleza, la ha convertido en mecanismo inerte, indiferente, explotable. ‘La medida del mundo’, de Lola Josa, reinterpreta la mística hebrea para encontrar nuevos significados
En ‘Un hijo cualquiera’, el escritor guatemalteco narra la infancia de su hijo en una serie de estampas que bordean el efectismo, pero salen a flote finalmente
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Amalia Bautista, Eduardo Halfon, Lola Josa y Diego Gaspar Celaya
Un pormenorizado estudio sobre la célebre compañía con mayoritaria presencia de españoles que luchó contra Hitler aporta una visión alejada de la hagiografía de los últimos años
El autor de ‘La España vacía’ repasa la trayectoria del expresidente socialista para analizar en clave generacional el proceso de modernización de España durante su gobierno
Los poemas de Amalia Bautista usan la anécdota mínima como detonante de una meditación de mayor calado
Una nueva edición conmemora los cien años del excéntrico Cristóbal Serra
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Wade Matthews, Eduardo Ruiz Sosa, Margarita García Robayo y Mark Galeotti
Eduardo Ruiz Sosa aúna presente y pasado en un formato entre el poema en prosa narrativo y el relato ficcional al servicio de la verdad histórica de México
Dos ensayos de Mark Galeotti arrojan luz sobre el trasfondo de la invasión a Ucrania y ofrecen una semblanza del autócrata ruso tan poliédrica como interesante
En ‘Madrid, 1945′, el autor vuelve a reconstruir veinte años después un episodio clave de la posguerra
‘La encomienda’, de Margarita García Robayo, ofrece un examen de la propia imagen, una indagación en la identidad, el proceso de autoengaño, el camino hacia la madurez como un aprendizaje
L’escriptor, mort el 27 d’agost als 58 anys, deixa un cànon literari enraonat que va construir amb intuïció i molta feina, a més de novel·les com ‘Els jugadors de whist’ o ‘Dies de frontera’
Con ‘Hermanas’, Daisy Johnson se inscribe en la tradición de la mejor literatura anglosajona de fantasmas
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Jeremías Gamboa, José M. Portillo Valdés, Éric Marty, Kjell Espmark y más autores
Miguel Ángel Oeste opta por el testimonio exento de ficción en ‘Vengo de ese miedo’, un autorretrato desgarrado pero entorpecido por una escritura sin pulir
El volumen ‘Mundos alternos’ reúne los relatos de varias escritoras norteamericanas imprescindibles para entender el desarrollo del género fantástico
La novela de Jeremías Gamboa es una serpiente que va mudando de piel a medida que transcurre la noche en la que sucede la acción
José María Portillo analiza el nacimiento del Estado español en el siglo XIX desde una perspectiva atlántica
Bastonazos en la Tierra Media por opinar que Tolkien discriminaba a las mujeres
Un volumen reúne los ensayos literarios de Kjell Espmark, poeta y académico sueco y autor de la historia de referencia del premio más importante de las letras universales
En los poemas dedicados por Luis García Montero a la muerte de su esposa se impone el sentimiento amoroso a la dimensión fúnebre
Éric Marty compone en ‘El sexo de los modernos’ un ensayo arqueológico y una narración sobre la génesis y el desarrollo de una teoría que sin duda va a influir en el pensamiento y en la política de las próximas décadas
El autor entrega en ‘Mientras estamos muertos’ un libro de relatos que es como un animal vivo que se revuelve y nos muerde
El escritor mexicano Emiliano Monge narra la vida de su madre en una novela embargada por la enfermedad
Ricardo Robledo publica una ambiciosa monografía sobre una cuestión que fue el símbolo más notorio del programa transformador progresista y después se instrumentalizó para explicar el colapso del régimen
Los críticos de ‘Babelia reseñan lo último de Emiliano Monge, Jesús Conill, Ricardo Robledo, Jody Rosen, Begoña Gómez Urzaiz y más autores
La periodista Begoña Gómez Urzaiz explora en un ensayo las razones que llevan a una mujer a abandonar a sus hijos
Los dos pensadores, tan dispares en sus concepciones de la vida y la moral, se volcaron en estudiar la verdad o la ausencia de verdad en los valores que cohesionan el mundo occidental
El ensayo de Jody Rosen indaga en los orígenes de los velocípedos y transita por hechos curiosos asociados a las dos ruedas hasta completar una historia sorprendente
En ‘Borrador’, el poeta explora la intimidad del alma que vibra ante la vela y ante el destello de los significados
El cielo no sólo arroja cosas, también habla. Y lo hace de modos muy diversos que Peter Sloterdijk, cargado de ingenio y mordacidad, recoge en este volumen desde el antiguo Egipto a Karl Barth
La mofa y el escarnio han sido de uso común en el mundillo literario, como demuestra la recopilación ‘Miseria y gloria de la crítica literaria’, de Constantino Bértolo. ¿Son útiles los exabruptos?
Gonçalo M. Tavares plasma la tensión, ajuste o desfase existente entre los grandes acontecimientos y las pequeñas vidas de los ciudadanos