‘Filosofia de la cura’, de Boris Groys: Metges i curadors: genealogies agressives
És una genealogia irregular de l’agressivitat, amb transicions poc sòlides que aboquen per moments a l’oblit del fil roig que ens condueix
És una genealogia irregular de l’agressivitat, amb transicions poc sòlides que aboquen per moments a l’oblit del fil roig que ens condueix
Si el asunto de la novela de Alejandro Gándara es la pureza del primer enamoramiento, su tema no es otro que el discurrir de la vida y su desgaste imparable
La novela inédita del escritor japonés desentraña la evolución de cuatro personajes masculinos guiados por el estoicismo y el desapego del mundo
Edurne Portela literaturiza la biografía de María Josefa Sansberro, una mujer que ayudó a ciudadanos europeos a huir de los nazis
Antiguos y a la vez ultracontemporáneos, los cuentos de Marina Closs iluminan un mundo nuevo con una lengua mestiza y renovada
El director Luis Revenga profundiza en el contexto social en que se gestó su documental de 1981 ‘Picasso’, que fue considerado entonces un “asunto de Estado”
Jaime Siles reivindica la rima en un libro que en el la sabiduría se canaliza a través de formas tradicionales
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Yukio Mishima, Antonio Pereira, Jaime Siles, Edurne Portela, Alejandro Gándara, Marina Closs, Luis Revenga, Martin A. Lee y Bruce Shalain, Chris Letheby y Stanislav Grof
L’autora tria la Romania espectral del dictador Ceaucescu per ambientar la seva novel·la, on la matèria primera són el folklore i els contes populars
El ensayo de Manuel Fraijó es un libro de libros. Además de incluir la historia de la disciplina, se adentra en los factores que provocan la irrupción de los filósofos en el debate
La nueva novela del colombiano Juan Cárdenas es un viaje al pasado para revisar con lucidez el colonialismo, el racismo y la identidad
Los artículos recopilados en su último libro descubren el perfil comprometido del autor de ‘Soldados de Salamina’
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Percival Everett, Javier Cercas, Guillermo Busutil, Manuel Fraijó, Juan Cárdenas, Pureza Canelo, Ricardo de Querol, Valerio Evangelisti, Heather Clark, María Casares, la correspondencia de esta actriz española con Albert Camus, el título conjunto de Soledad Puértolas y Elena Cianca y un ensayo de Edmund Berger
Guillermo Busutil consigue que miremos los libros y experimentemos la lectura como actos orgánicos, como otro modo de ser el cuerpo
A medio camino entre el deslumbramiento de la palabra y el desconcierto ante su carácter inaprensible, Pureza Canelo nos interpela sobre la capacidad del lenguaje para codificar la realidad
Las cartas entre el escritor y la actriz española complementan la autobiografía de la hija del político Santiago Casares Quiroga, en la que intentó rescatar la memoria familiar
Soledad Puértolas y Elena Cianca reflexionan sobre los vocablos en español y el espacio dinámico y mutante en el que viven y mueren
La immersió a la intimitat despullada de les dones ha conquerit un espai públic que va més enllà de la literatura i permet una forma d’accés a una informació sabotejada tradicionalment per la pressió social i religiosa i moral i familiar sobre la dona
No és una novel·la sobre el dol i la pèrdua, tot i que, evidentment, aquestes dues experiències hi són al rerefons, sinó una novel·la sobre la supervivència, experiència que està sempre acompanyada pel sentiment de culpa
La periodista fa una crònica del periple moral i sentimental de deu dones que representen tres generacions dels últims seixanta anys
Els textos, escrits entre els anys vint i trenta, posen sobre la taula debats com el sufragi, la intervenció política, el matrimoni o la maternitat
Tres trames llisquen i salten en la novel·la amb un desheretat de la terra, un policia sàdic i un delinqüent de guant blanc de protagonistes
La protagonista és una espècie d’heroïna romàtica, algú que necessita retrobar un lloc de pertinença, un lloc on sentir que no tot s’ha perdut, per reconstruir i reconstruir-se
Katie Kitamura describe con precisión la vida de una traductora que solo puede compartir su intimidad superficialmente
María José Navia desarrolla en unos relatos que perturban y acongojan profundamente experiencias y situaciones que derivan en el desafecto, la soledad e incluso el rencor
La primera novela de la autora cántabra bucea magistralmente en la historia familiar de una mujer que se marcha a vivir a Lisboa. La mudanza desata la memoria
El exsecretario de Estado estadounidense analiza la huella que dejaron Nixon, De Gaulle, Adenauer, Thatcher, Anuar el Sadat y Lee Kuan Yew en el devenir del orden internacional
El filósofo Alain Finkielkraut arremete contra el relativismo y la confusión entre cultura y entretenimiento
La primera novela de Laureano Debat atrapa desde sus primeras líneas con la vida del narrador y las dos prostitutas con las que convive, madre e hija
És una crònica que se’n surt de relatar l’accident d’IQOXE, però la feina documental i periodística no acaba de trobar un to constant i convincent
La fotógrafa croata da forma a una biografía ficticia sobre la desaparición de su enigmática tía mediante las anécdotas de otras ciudadanas cuya memoria quedó silenciada
La consciencia, eso que perdemos al dormirnos y recobramos al despertar, es un fenómeno mental. Y como todo fenómeno mental debe consistir en la actividad de ciertos circuitos neuronales. Pero, ¿cómo funciona? El neurocientífico Anil Seth trata de explicarlo con rigor y claridad en su último libro
És una novel·la agredolça sobre els enigmes d’una família aïllada en una casa a peu de carretera en algun lloc indeterminat de l’Empordà
El recull de poesies aconsegueix reflectir la intensitat de la passió amb jocs de paraules i raonaments sofístics
Ignacio Martínez de Pisón recrea los primeros años del franquismo en una gran novela realista algo lastrada por su afán de detalle
El socialista y defensor de la artesanía fue también un pionero de la ecología y un adalid de la extensión del arte a las clases populares
Empleadas de hogar, menas, pandilleros, repartidores de comida o vendedores del top manta cobran voz en este libro de William Alexander González Guevara, nicaragüense afincado en España
Andrés Felipe Solano rememora a su progenitora en el vibrante Nueva York de los años setenta, pero su libro termina siendo más nostálgico que reflexivo
Con las armas del mejor periodismo, ocho autores dan cuenta de la violencia y la revuelta social en países como México, Colombia o Puerto Rico
La coreana Kim Hye-jin retrata magistralmente con el choque generacional en un tiempo que todo lo fía al individualismo