
‘Diana Tempest’, soberbia heroína y enérgica crítica social
Mary Cholmondeley figura en el canon de las grandes novelistas inglesas con una escritura elegante, cargada de sentido y de gran calidad expresiva
Mary Cholmondeley figura en el canon de las grandes novelistas inglesas con una escritura elegante, cargada de sentido y de gran calidad expresiva
Frente a la idea de que el hombre es el único ser inteligente de este planeta, el científico canadiense Jeremy Narby defiende la existencia de otros tipos de inteligencias naturales
La novela de María Codes es un ejemplar ejercicio de construcción de personajes y dramas, aunque no acaba de resolver bien el trágico asesinato en el que se inspira
Iñaki Gil disecciona la crisis de identidad que vive el país, en el que dos de cada tres ciudadanos creen que su sociedad está en declive
A través de un raro equilibrio, Marcelo Donadello pone en tensión los géneros de la novela y el relato en un libro sobresaliente
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Alice Rivaz, Marcelo Donadello, María Codes, Mary Cholmondelay, Iñaki Gil, Michael Spitzer, Jeremy Narby y Hesíodo
En un monumental ensayo, Michael Spitzer rastrea la evolución de la música desde los orígenes de la humanidad hasta nuestros días, sin olvidar los estragos del colonialismo en la valoración de músicas no occidentales
Con una mezcla de diario, ensayo y ficción, Alice Rivaz se adelantó en 1947 a la toma de conciencia de las contradicciones, vulnerabilidades y aspiraciones de ser mujer
Pese a su éxito, la novela de Sartre es un libro sin mayores objetivos, a medias, en el que las figuras languidecen de pálidas y los diálogos nunca alcanzan a interesar o deleitar a los lectores
Javier Elorza, embajador ante la UE entre 1994 y 2000, describe los avances conseguidos para España a base de largas y duras negociaciones en Bruselas
La periodista ecuatoriana Sabrina Duque reúne en un volumen perfiles de personajes singulares de Portugal y Brasil
La novela donde Andrés Carranque de Ríos refiere su incursión en el mundo del cine coincide en las librerías con un guion de Concha Méndez que se llevó a la pantalla
Los ensayos del maestro del relato de terror revelan a un autor analítico, fiel en la escritura al rigor propio de un problema matemático y que no entiende de arrebatos de inspiración
El debut del escritor italiano Bernardo Zannoni es una fábula plagada de aciertos en la que la comadreja protagonista busca trascender mientras trata de sobrevivir en un mundo cruel
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Amy Hempel, Bernardo Zannoni, Andrés Carranque de Ríos, Concha Méndez, Edgar Allan Poe, Javier Elorza y Sabrina Duque
Toda una fascinante constelación de personajes femeninos cabe en los cuentos de una de las grandes entre los narradores estadounidenses que nunca ha caído en la tentación de la novela
Entre las novedades editoriales, destacan dos publicaciones que abordan desde distintas perspectivas la relación entre el medio fotográfico y la escritura
L’escriptor nord-americà tracta el tema del racisme als Estats Units amb una novel·la còmica i amb tanta mala bava com sentit de la justícia
De un cuadro o un poema a un discurso de investidura, el filósofo apela a los grandes creadores para impartir una lección de humanismo
És el relat de les peripècies gens espectaculars d’un home bastant lleig i una dona bastant bella que es coneixen, es casen i són infeliços
És un diari dels nou mesos d’embaràs de la seva filla, escrit l’any 1986, és d’una actualitat tan inqüestionable com el seu caràcter precursor
Laura Alcoba penetra en la historia real tras el espanto de un doble infanticidio en París y la narra con cariño, delicadeza y empatía, huyendo del morbo por lo atroz
Jesús Fernández Úbeda ofrece un conjunto de relatos y anécdotas personales sobre ‘Pueblo’ en el que faltan algunos personajes y eventos sin los que es imposible evaluar el significado del extinto diario
Pot semblar una novel·la sobre els abusos i danys que es produeixen en silenci dins d’una família, però és un retrat d’una època i una tendència
La investigadora dedica un assaig a l’impacte del conflicte bèl·lic en la vida i l’obra rodorediana
‘El faro de Stalingrado’, de Iain MacGregor, ejemplifica la manera innovadora de acercarse a la devastadora contienda por parte de los historiadores actuales. Recomendaciones literarias para ir al combate
La novela de José Antonio Abella, estructurada como recuento de una vida, atiende tanto a la peripecia personal del narrador como al entorno familiar y colectivo en que transcurre y a la circunstancia histórica que la modula
Los críticos de ‘Babelia reseñan lo nuevo de Lola Shoneyin, Carmen Martín Gaite, Sergio Loo, José Antonio Abella, Federico Jiménez Losantos y Jane Birkin
Las recién editadas conferencias y poemas de la escritora son un complemento imprescindible de sus ficciones y ensayos
Con enorme ironía, la escritora Lola Shoneyin convierte ‘Las vidas secretas de las esposas de Baba Segi’ en un golpe literario a la ignorancia y la sumisión
L’obra reuneix, revisades, les publicacions de Ramon Grau Fernández sobre la ciutat
‘El retorno de la derecha’ plantea la hipótesis de que la suma de principios como la unidad nacional, la propiedad privada, la familia y la religión católica ha configurado una base social que no había tenido un liderazgo político sostenido que los defendiera
Los diarios de la cantante y actriz, que se acaban de editar en español, muestran sus inseguridades, su soledad y su amor tormentoso con Serge Gainsbourg
‘Operación al cuerpo enfermo’, el libro póstumo del mexicano Sergio Loo, ofrece una visión poliédrica sobre el cáncer que padeció el autor en la que se cruzan el lenguaje clínico y la vitalidad de una escritura libre y optimista
L’escriptor proposa una novel·la feta de notes, seqüències de text breu que van explicant la història d’amor entre una dona de mitjana edat i un pianista ancià
Coincidint amb l’exposició ‘Permanent Red. John Berger’, a La Virreina, l’editorial Arcàdia publica ‘Mirar’
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Elaine Vilar Madruga, Lionel Shriver, Elias Canetti, Basilio Sánchez y Virgilio Zapatero
El ensayo del exministro socialista, un verdadero máster de política real, repasa la historia del PSOE durante los Gobiernos de Felipe González y su repercusión actual
En un mundo incierto y áspero, Basilio Sánchez publica poemas que surgen del interior de lo cotidiano y lo pequeño, de la inmediatez de lo familiar y doméstico
La nueva literatura venezolana se escribe en Nueva York, México o Madrid. El Premio Cervantes a Rafael Cadenas, sumado al éxito de autores como Karina Sainz Borgo y Rodrigo Blanco Calderón, apuntala una literatura que, debilitada por la situación política, empieza a expandir sus fronteras lejos de Caracas