
Activismo cinematográfico
Un día de furia a destiempo y sin demasiada trascendencia, en el que resulta difícil dilucidar si el protagonista es un rebelde o un idiota

Un día de furia a destiempo y sin demasiada trascendencia, en el que resulta difícil dilucidar si el protagonista es un rebelde o un idiota

Nicolas Cage es una seductora singularidad: mientras el gusto consensuado le considera uno de los peores actores en activo, sus incondicionales crean fanzines a su mayor gloria

Los movimientos de cámara y los cortes de montaje no son el mejor servicio que el director pueda hacer a la entrega incondicional de un reparto estupendo

La directora de 'Mustang' ilustra las revueltas de 1992 tras la sentencia del caso Rodney King con escasa calidad y sin refinar en un filme carente de exactitud y delicadeza

Sobresaliente retrato del personaje que encarna Paulina García y modesta mirada a los provisionales momentos de plenitud que, en ocasiones, proporciona el azar

La traslación al cine de la serie de televisión emitida por Cartoon Network se ríe de la idea general de que cualquier superhéroe quiere una película para sí mismo

Zoe Berriatúa despliega un canto de amor no tanto al producto, que también, sino sobre todo a la acción de filmar

El guion, escrito por el propio Doillon, logra incorporar con cierta armonía el pensamiento artístico del escultor en el curso de este relato épico

Un compendio de clichés de autoayuda, de anecdotario melodramático sobre un artista que seguramente no se merecía una producción tan rancia

La película se obceca en el ejercicio de la siempre complicada comedia de 'slapstick'

La presente versión de Barbier tiene un problema de base que, en principio, debería ser definitivo: tarda en arrancar más de una hora

Shubhashish Bhutiani cuenta su historia con delicadeza, sin vender folklore para la exportación y sin que el acercamiento emocional entre ese padre y ese hijo suene a fórmula de guió

La película está cargada de virtudes, pese a que su fuerza visual está a veces empequeñecida

Lástima que no haya personajes lo suficientemente bien construidos a los que agarrarse. Tampoco estilo en la puesta en escena

Revenge revela a una cineasta en pleno dominio de su lenguaje que va transformando su modo de filmar a su protagonista femenina en su progresivo paso de golosina erótica a ave fénix y diosa de la venganza

Una obra interesante, aunque fallida, en la que, vistas por partes sus secuencias, todo resulta realista y verosímil, pero en la que falta coherencia interna

Aquí no habla el demonio, habla el mercado. Y no hay nada de malo en ello: el problema es que tampoco haya nada realmente perturbador, potencialmente luciferino

Aunque Fogel compone sus piezas de acción con notable eficacia y singular fiereza, la película nunca acaba de decidir si quiere ser graciosa o brutal

Una película de animación infantil con mucha disparidad en el diseño de personajes que también acompaña a la producción en sí, con tantos aspectos positivos como negativos

Turteltaub propone aquí un ejercicio de terror submarino que, en el fondo, da lo prometido

Es, en suma, una película poblada de monstruos verosímiles y cotidianos

Algo plomiza en su desarrollo, aunque de perfecta ambientación y bella fotografía, la película de Courcon es puro academicismo, para bien y para mal

Une la clásica fantasía adolescente de los superpoderes con la descripción de una realidad distópica

Es una película de hombres que hablan demasiado y de una mujer que carga de verdad un proyecto marcado por muy cuestionables decisiones narrativas

Cortés vuelve con otro guion ajeno, con una película de encargo, americana, pero no sale a flote

El director francés Martin Provost logra una película que conquista la emotividad sin recurrir al sentimentalismo

El solvente segundo largo de Hugo Stuven rememora la odisea de un surfista vasco acaecida en Fuerteventura en 2014

Es una extraña, atractiva y doliente biografía cinematográfica, huidiza del biopic convencional

La segunda película de Gustavo Pizzi es la vida misma

'Mission: Impossible – Fallout' es, quizá, la entrega que se ha tomado mayores molestias a la hora de rendir tributo al legado de Geller

La reposición en salas de una película como 'El vuelo de la paloma' es tanto un triunfo como un precioso y preciso disparate, un acontecimiento que celebrar como un motivo para la reflexión

Todo se ve venir, incluido el mensaje ético sobre las clases sociales y el amor a la prole como detonante para la felicidad

Su huida de la fácil risa sentimental la lleva hasta territorios felizmente gamberros

Apenas hay unas gotas para los admiradores del musical clásico, el de la expresión de sentimientos a través de las canciones y el baile, sin excusas argumentales

El relato se estanca con el nulo dibujo de personajes, una cadencia que no es pautada sino morosa, y la gratuidad de ciertos diálogos

El suicidio anda suelto por ahí. Lo practican o lo desean en el drama del cineasta una mujer harta de engaños y un anciano que suplica la eutanasia

Lo personal es político, toda ideología no vale más que su puesta en práctica en los ámbitos de lo público y lo privado, defiende el director

Una película donde todo es de segunda mano y llega varias temporadas tarde; solo el pulso de excesos entre Kingsley y Hopkins aporta un ligerísimo toque de distinción

Es el cuarto título de una serie, y su llegada a las salas españolas parece condenada a sembrar cierto desconcierto entre sus espectadores

Hay que quedarse con la interpretación de Fanny Ardant, en un papel sorprendente de cabeza alta, mirada lacerante e interior desgarrado