El funcionario más importante de la gestión del presidente ultraderechista desafía las mediciones oficiales sobre pobreza. Y asegura que la crisis diplomática con España no afectará la llegada de inversiones
Hoy prima la movilidad laboral contra la estabilidad que abarcaba una vida. Hoy la revolución laboral va cada vez más de prisa a la búsqueda de nuevas formas más elásticas de trabajo y en muchos casos con mayores ganancias
La institución cree que el PIB progresará un 0,3% en 2024, una décima menos de lo previsto en diciembre, pero anuncia que “la economía está saliendo de su fase de debilidad”
La reacción del presidente ultra de Argentina ante el primer gran escándalo de su Gobierno es la que se puede esperar de los políticos que dice detestar
La gestión del presidente argentino está minada por niveles muy alarmantes de incompetencia, que no hacen juego con el atractivo que tiene su figura en la opinión pública local e internacional
El Gobierno debía amortizar al menos 1,9 millones de dólares para salir de la lista de morosos en la que se encuentran otros países como Venezuela, Somalia o Afganistán
La crisis económica ha desatado múltiples conflictos sociales y el presidente boliviano recibe críticas también de la oposición y los seguidores del exmandatario Evo Morales
Los recursos financieros salen de los países que más los necesitan y fluyen hacia sus acreedores, mientras, los fondos de cooperación caen hasta su menor nivel desde la crisis global. En África, algunos países se han acogido a la iniciativa de alivio del endeudamiento, mientras Latinoamérica resiste
La mejora económica en varios frentes como la reducción de la inflación, el superávit fiscal y la acumulación de reservas difícilmente se podrá sostener en el tiempo
Cada vez más jóvenes entre los 13 y los 19 años llegan a los consultorios en busca de ayuda atormentados por grandes deudas por apostar online todo lo que tienen
La concentración bancaria estrangularía aún más la competencia que en el conjunto, ya hay un 46% de los municipios de la comunidad sin cajero automático, reza el informe 2022 de la Autoritat Catalana de la Competència.
La economía se tambalea por la caída del consumo y las exportaciones, mientras el banco central evalúa cuándo realizar otra subida de los tipos de interés.
El comité de expertos que asesora de manera independiente al Gobierno alemán prevé que el PIB progrese este año un 0,2%, frente al 0,7% que vaticinó el pasado otoño
La Comisión Europea prevé que el déficit español caiga al 3% este año y al 2,8% en 2025. Confía en que la inflación caiga hasta su objetivo del 2% en algún momento del próximo año
La crisis del euro puso contra las cuerdas a sus miembros más meridionales. Tres lustros después, son las economías que avanzan con más brío. El turismo, las reformas estructurales y los fondos comunitarios explican un éxito que no parece efímero
La firma presenta ante el juzgado de lo mercantil de Castellón una propuesta formal para adquirir la unidad productiva de Vilafranca y puja junto a la polaca Koltex por hacerse con la centenaria textil
España es, de los grandes países de la UE, el que más crece. La inflación en la zona euro se queda en 2,4% y se mantiene cerca del objetivo que persigue el BCE
La respuesta social a las políticas de Milei está polarizada mientras el Gobierno se juega la clave del mandato, la gestión económica, en estas próximas semanas
La familia emigró a Perú y vivió en condiciones de pobreza; seis años después ha abierto un negocio de éxito en Miraflores, uno de los barrios más exclusivos de Lima
Aprovechar las ventajas potenciales del país requiere de políticas públicas que aseguren una cooperación entre el Estado y el sector privado. El presidente le da la espalda a las tendencias globales
El presidente de Argentina redobla desde el discurso sus ataques contra “la casta” y el “Estado criminal”, mientras en la gestión contradice muchas de sus ideas más radicales
El presidente celebra haber alcanzado un superávit de 0,2% del PIB en tres meses “pese a la oposición de buena parte del ‘establishment’ político y económico de Argentina”
Unas disculpas a Chile por hablar de más, la avanzada contra la medicina privada por los aumentos de precios, o el fin de los viajes del presidente en aviones de línea marcan una larga semana para el Gobierno
Los senadores argentinos pasarán a cobrar unos 4.000 dólares, uno de los sueldos legislativos más bajos de Latinoamérica, mientras el salario mínimo en el país ronda los 230 dólares
A los despidos, se suma el ahogo financiero de las instituciones científicas argentinas. “Nos quedan recursos para dos meses. Lo cuento tranquila porque ya lloré”, dice la directora del Instituto Ferreyra, en Córdoba