_
_
_
_

El anuncio de Vanti de aumentar el precio del gas un 36% sacude el mercado energético en Colombia

La mayor distribuidora del país argumenta que las importaciones elevan los costes de suministro. El ministro de Energía pide una investigación

Fogón que funciona con gas natural.
Fogón que funciona con gas natural.Lew Robertson (Getty Images)
Diego Stacey

Vanti, la principal empresa distribuidora de gas natural de Colombia, anunció este miércoles que aumentará en un 36% la tarifa a sus usuarios a partir de este mes. La medida, que afectará a cientos de miles de hogares, comercios e industrias en una decena de ciudades, incluyendo a Bogotá y Medellín, ha sido criticada por el Gobierno. El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, ha afirmado que el aumento es “injustificado” y ha instado a las superintendencias a “investigar el comportamiento de los agentes”.

La empresa señala en un comunicado de prensa los tres factores que motivaron su decisión: el mayor costo del gas en Colombia para este año, el hecho de que las nuevas fuentes del suministro de las ciudades del interior se encuentran en su mayoría en el Caribe y en la necesidad de incorporar gas importado al mercado para suplir la demanda nacional. Este último punto es el centro de la polémica.

“Gas tenemos”, ha señalado el ministro Camacho en una publicación de X en la que cita a un reciente comunicado de Ecopetrol, en el que la petrolera “envía un mensaje de seguridad al mercado”. La compañía de mayoría estatal anunció este lunes que iniciaba la venta comercial del gas natural que produce en tres campos del departamento de Casanare, en el centro del país. “La determinación de vender el energético, responde al interés de Ecopetrol de transmitir un mensaje de seguridad al mercado de gas natural en el país, mediante una postura de largo plazo que permita a los distribuidores y agentes asegurar las cantidades que requieren para los próximos años”, detalló la empresa.

Vanti, por su parte, asegura que había anunciado a la Superintendencia de Servicios Públicos, la entidad estatal que la vigila, que “esto podía suceder”. “Vanti está atento a responder y hacer claridad sobre el tema de las tarifas, que también implica a todas las empresas distribuidoras del interior del país”, responde a este diario la empresa, que tiene como accionista mayoritario al fondo canadiense Brookfield.

En su comunicado, la compañía admite que se trata de una coyuntura especial y explica que espera que no se extienda en el largo plazo. “Necesitaremos continuar con un trabajo conjunto que permita obtener un marco regulatorio que viabilice la optimización de los precios tanto del gas nacional como del importado”.

Desde diciembre, y por primera vez en décadas, Colombia ha comenzado a importar gas para el uso residencial y comercial. Los analistas ya alertaban desde entonces del impacto que tendría ello en las facturas. Según Acosta, “el ministro [Camacho] salió a decir entonces que las importaciones eran solo para tener reservas y que no había motivos para preocuparse por su impacto en el precio del gas. Ahora, los hechos terminan refutándolo”.

El anunciado aumento de Vanti no es el único que ha sacudido al mercado energético. A finales de noviembre, Air-e, la mayor distribuidora de electricidad en el Caribe colombiano, anunció un incremento de 6% en la factura. La compañía, intervenida por el Gobierno desde septiembre, justificó la decisión en “los altos costos de generación”. El presidente Gustavo Petro participó la semana pasada en una marcha en Barranquilla contra ese incremento, que calificó de acción ilegal y de estafa. A final de año, había dicho que estaba evaluando la compra definitiva de la comercializadora.

Para Amylkar Acosta, exministro de Minas y Energía, la decisión de la compañía está justificada. “Ellos, sencillamente, están trasladando a sus usuarios el mayor precio del gas importado, amén del mayor costo del transporte del gas al verse forzada a cambiar de fuente de aprovisionamiento, desde el piedemonte llanero a la región Caribe, con la que medía una mayor distancia con respecto al interior del país”, señala por mensaje de texto.

El pedido del Ministerio de Minas para investigar a Vanti no es más que una “cortina de humo”, condena Acosta. “Lo hacen para salir del paso. Es una imitación a lo que se viene dando en el sector eléctrico, en el que el propio presidente le atribuye a los generadores la responsabilidad del alza de las tarifas, porque supuestamente especulan con los precios de la energía. Hasta ahora, que se sepa, no existe ninguna investigación o sanción contra ellos por tales motivos”.

El aumento del precio del gas, en caso de no ser revertido, se notará en la factura a final de mes en Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva, Yopal y otras ciudades del centro del país.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Diego Stacey
Periodista de la sección Internacional. Anteriormente trabajó en 'El Tiempo', en Colombia. Es licenciado en Comunicación Social por la Universidad Javeriana de Bogotá y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_