Bélgica y España son los principales importadores mundiales de GNL ruso en lo que va de año. Las empresas españolas han aumentado un 71% la compra de este combustible procedente de Rusia en el primer semestre
Las empresas españolas venden menos bienes al extranjero pero con mayores precios. El comercio a otros países sufre un retroceso durante el segundo trimestre
El supervisor apunta que la subida de la energía ha dañado la competitividad de la industria en la zona euro, España incluida, más que en el resto del mundo
La secretaria de Estado de Energía ha elogiado los resultados del sistema de ahorro y ha apuntado que los almacenamientos en Europa “están en máximos históricos”
Los tipos de interés continúan siendo más bajos en Europa que en Estados Unidos, por lo que el capital fluye hacia el dólar, encareciéndola con respecto al resto
La moneda única se cambia por 1,02 billetes verdes mientras gana terreno la idea de que el BCE no subirá tipos tan rápido para salvaguardar el crecimiento
El aumento de precios por la guerra, el incremento de reservas, la recuperación de la demanda tras la pandemia y el crecimiento de las exportaciones españolas por refino y regasificaciones explican el fuerte repunte de las compras de energía del exterior
La italiana Eni y la alemana Uniper han abierto cuentas en rublos para cumplir con las exigencias del Kremlin, aunque aseguran que el pago sigue realizándose en divisa europea
La Comisión se prepara para un escenario de “interrupción total” del suministro ruso con “racionamientos” de combustible y mecanismos de solidaridad entre países
La caída de la divisa europea impulsa las exportaciones y el turismo pero encarece las compras de energía y materias primas, en su mayoría denominadas en dólares
Hungría encabeza a los partidarios de mantener las importaciones, pero la ofensiva en ciernes de Rusia contra el este de Ucrania aumenta los apoyos para poner fin a las compras multimillonarias de combustible