
El chadiano Habré, el primer déspota juzgado por jueces locales en África
El exdictador se sentará en el banquillo el 20 de julio por torturas y crímenes de guerra
El exdictador se sentará en el banquillo el 20 de julio por torturas y crímenes de guerra
La Fiscalía de la CPI abre una investigación antes de decidir si asume los casos
Acusado de crímenes de guerra y contra la Humanidad, regresa a su país
La voz de los oprimidos en el país centroamericano, asesinado hace 35 años, será reconocido pese a las presiones de la ultraderecha
Compañera de guerrilla de Dilma Rousseff, sufrió torturas durante la dictadura brasileña
Visualizar la barbarie en directo siempre ha gozado de gran predicamento; lo nuevo es que ahora se ofrece estés donde estés y al momento. Quemar a un rehén y las degollinas del Califato intensifican el efecto contagio
Sin sancionar a los que violan los derechos humanos continuaremos leyendo informes que nos abren el infierno
La Comisión de la Verdad de Brasil detalla los secuestros en el marco del Plan Cóndor
Detenida y torturada durante tres años, Rousseff también prestó testimonio
Los detenidos de la dictadura brasileña tenían a menudo un problema básico: informar a sus seres queridos de que aún vivían
Condenado a 80 años en 2013, el Constitucional de anuló el fallo y ordenó un nuevo proceso contra el exdictador guatemalteco
La prestigiosa abogada Almudena Bernabeu afirma que hay pruebas que vinculan al expresidente que firmó la paz en el país centroamericano con el asesinato de sacerdotes de 1989
Entrevista con un carcelero de campos de prisioneros políticos que desertó en 1994
La Comisión de la Verdad publica las primeras cifras oficiales
El director de una cárcel comunista donde se torturó a presos políticos hace 50 años se sienta en el banquillo acusado de crímenes contra la humanidad
El ministerio de Justicia pide al Tribunal Supremo la disolución de la asociación
La Comisión de la Verdad de Brasil fue creada 30 años después del fin de la dictadura y logró aclarar diversos casos de desaparecidos
El principal reto es "dialogar con los militares para que reconozcan los abusos cometidos”
Uhuru Kennyatta comparecerá ante el TPI por la matanza de 1.200 kenianos en 2007
La fiscalía afirma que el exlíder serbobosnio animó la destrucción de comunidades musulmanas y croatas
La ropa de exprisioneros del principal centro militar de tortura durante los años ochenta y 2000 en Perú es expuesta para que los familiares identifiquen a las víctimas
Las Fuerzas Armadas y de Seguridad del Estado habrían torturado a civiles entre 2006 y 2012
La Comisión Nacional de la Verdad revela un listado de personas que sufrieron espionaje por supuestas actividades subversivas
Cifra en 1.420 los iraquíes muertos en agosto por el conflicto
El grupo estará formado por una jurista estadounidense, un canadiense y un senegalés
Naciones Unidas constata que el Gobierno no ha investigado los hechos adecuadamente
Fueron acusados por la muerte del diputado Rubens Paiva tras el descubrimiento de documentos en cada del teniente Malhães
La deuda con el pueblo salvadoreño no ha sido saldada tras la dictadura
La petición del Gobierno ucranio no incluye los posibles delitos cometidos por el Ejército ruso en suelo ucranio Kiev no es miembro de la Corte, pero ha aceptado su competencia para que empiece la investigación
El director del diario 'La Nueva Provincia', acusado de colaborar con el asesinato de dos empleados y delitos de lesa humanidad
Es el primer proceso sobre Ruanda en el país europeo, muy criticado por su papel durante las masacres que se cobraron 800.000 muertos, en su mayoría tutsis, en 1994
Las nuevas tecnologías facilitan la denuncia de crímenes contra la humanidad, pero los intereses estratégicos de las potencias frenan las intervenciones humanitarias
Entrevista con un autor del informe que documenta crímenes contra la humanidad en Corea del Norte
Los crímenes contra la humanidad perpetrados por Pyongyang exigen una respuesta occidental
La ONU documenta crímenes contra la humanidad en Corea del Norte En este país de 25 millones de habitantes, hay unos 100.000 internos en campos.
Kim Kwang-il es uno de los 80 supervivientes y desertores de los campos de trabajo norcoreanos. Sus dibujos describen las atrocidades vividas por los presos políticos
La ONU denuncia una “campaña de terror” contra la población civil que se suma a las penurias de los habitantes del país árabe
Víctimas del franquismo relatan crímenes y persecuciones a la juez argentina María Servini