
La economía catalana recorta terreno con Madrid, que creció menos que la media
La región de la capital mantiene el liderazgo en términos de renta per cápita y volumen de PIB

La región de la capital mantiene el liderazgo en términos de renta per cápita y volumen de PIB

Daniel Becker, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) dijo que espera que el país crezca 3% en 2023

La Administración central acapara el grueso del pasivo en el tercer trimestre con uno de los mayores repuntes interanuales: un 6,1%

En la disyuntiva de restaurar el crecimiento económico o mantener unas medidas impopulares, ha ganado la opción del crecimiento

La actividad va perdiendo fuelle en el mundo a la vez que crecen los riesgos para la estabilidad por la crisis climática, las tensiones geopolíticas o la banca en la sombra

Después de una abrupta fluctuación, el sol peruano se estabiliza y los bonos soberanos en dólares suben ligeramente a partir de la destitución de Pedro Castillo

Los grandes núcleos urbanos acogen el 50% del producto interior bruto generado entre el año 2000 y 2019

El PIB de la UE creció un 0,4% durante el pasado verano, según Eurostat

Las mujeres son las que realizan la mayor parte de las labores de cuidados y limpieza del hogar, pero no aparecen en los datos porque no reciben un salario

Las previsiones apuntaban a un invierno difícil y a una recesión. El pesimismo ha menguado a golpe de dato, y aunque la incertidumbre exige prudencia, la evolución de la actividad permite por ahora soltar aire

El Producto Interno Bruto (PIB) de la economía más grande de Latinoamérica no alcanzó las expectativas de crecimiento en el tercer trimestre del año, con un alza de solo un 0,4%

Hernández de Cos dice que se producirá una “leve” subida de la actividad y estima que las medidas del Gobierno han rebajado la inflación en dos puntos

La sensación de fatiga ante la pandemia y las restricciones de la política de covid cero podría llevar el descontento social a otro nivel, al tiempo que crece la incertidumbre entre los inversores que puede socavar la economía del país

Analistas y la Cepal calculan el incremento en la mitad, pero la economía da su primer salto después de haber sufrido siete años la contracción productiva más grave de su historia
El Producto Interno Bruto (PIB) mantiene cuatro periodos de crecimiento constante, según el Inegi
La confianza de los empresarios y de los consumidores mejora porque el miedo a que se disparen los precios de la energía se va disipando

La diplomática estadounidense, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez y el columnista del Financial Times, Martin Wolf, abordan en el Foro tendencias 2023 la globalización, el desarrollo económico y su conciliación con la justicia social

El Ministro de Hacienda reconoce que 2023 será un año difícil para la economía colombiana, pero se muestra optimista

El organismo pide retirar las ayudas generalizadas y avisa de que las medidas para mitigar la inflación no deben poner en peligro la transición verde

Las firmas familiares europeas reclaman a Bruselas que se cree una nueva categoría entre las pymes y las grandes

Dos especialistas analizan cuál será el impacto global del crecimiento de la población y plantean los desafíos a los que se tendrá que enfrentar la humanidad

El porcentaje representa una caída frente al 12,6% de crecimiento del trimestre anterior. Las lluvias y el mal desempeño del sector agropecuario marcaron el ritmo de esta desaceleración económica.

El 80% del crecimiento demográfico se ha producido según la ONU en países en vías de desarrollo, sobre todo por la falta de acceso a servicios de planificación familiar para las mujeres, que a menudo no pueden decidir si quieren tener hijos ni cuántos. Los expertos advierten de las consecuencias para la seguridad alimentaria y la crisis ambiental, y sitúa la igualdad de género en el centro del debate

España se convierte en el primer país que solicita los primeros tres desembolsos, que se suman a los 31.000 millones ya recibidos

La Comisión Europea calcula que un 70% de las medidas contra la crisis no se concentran en la población vulnerable, como demandan las instituciones internacionales

La ratio de ingresos sobre PIB sube en más de tres puntos hasta el 43,7% frente al 47,2% del promedio europeo con datos de 2021, sin que esto obedezca a las subidas de impuestos

El vicepresidente de la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial para América Latina y Europa busca atraer inversión española a la región

El organismo afirma en su reporte sobre el país que la política fiscal es “adecuada” y exhorta al Gobierno a mejorar sus políticas para detonar el crecimiento

La contracción de la actividad económica en la zona euro es la más fuerte desde 2013 si se excluye el periodo de la pandemia

Anna Dorangricchia, experta en género e igualdad en la Unión por el Mediterráneo, reflexiona sobre la brecha de género existente y explica los beneficios de abordar esta crisis

España es el país que registra el peor dato de actividad empresarial en octubre, seguido de Alemania e Italia

La región tiene una oportunidad para redefinir sus políticas económicas, donde el Estado ocupe un lugar preponderante para impulsar un crecimiento inclusivo, sostenible y de prosperidad compartida

La economía mexicana creció 4,3% respecto a 2021, su mayor crecimiento para este periodo desde 2010

Unos ven una depreciación del 20%, otros auguran fortaleza. El peso mexicano está instalado en la psique nacional, pero es una moneda como ninguna otra que tiende a moverse por factores externos

Las divergencias en las previsiones económicas del Gobierno, la Airef y el Banco de España ponen el foco en el dictamen que emitirá Bruselas en unas semanas

El PIB aumenta un 0,6% en el tercer trimestre tras dos retrocesos consecutivos

La entidad pronostica que en 2022 el PIB catalán crecerá un 4,3%, tres décimas más de lo estimado en julio, pero rebaja sus estimaciones para el año que viene hasta el 1,6%, un punto menos que hace tres meses

Una proyección de Oxford Economics sitúa al mundo al borde de la recesión en 2023 como consecuencia de la desaceleración de la vivienda

El informe del presidente Xi Jinping da continuidad a las políticas económicas ya en marcha, que buscan garantizar la autosuficiencia y la seguridad nacional
Los sectores con un uso más intensivo de la energía son los que más pérdidas en la producción acumulan