
2023 será récord de remesas: suma 57.700 millones de dólares hasta noviembre
Las predicciones estiman que se alcanzarán entre 63.000 y 64.000 millones de dólares cuando se tengan los datos de diciembre, muy por encima de 2022.

Las predicciones estiman que se alcanzarán entre 63.000 y 64.000 millones de dólares cuando se tengan los datos de diciembre, muy por encima de 2022.

El comercio, sin embargo, sigue siendo el punto negro de la economía chilena. “Podemos iniciar 2024 con un tono muy positivo”, dice el ministro de Hacienda, Mario Marcel

La población china recibía 2023 con el optimismo de dejar atrás casi tres años de férrea lucha contra la covid-19, pero una economía acatarrada que no termina de arrancar llama a la prudencia a las puertas del nuevo año

La inversión extranjera directa rompe récords pero que son pocas las empresas ingresando a México por primera vez. El impacto sobre el PIB ronda solo el 0,4% este año

Una lista con datos positivos para el año nuevo, en la ‘newsletter’ de Kiko Llaneras

Analistas del sector privado y de organismos multilaterales coinciden en que el crecimiento de la región, con un incremento por encima del 2%, es insuficiente para reducir la pobreza

El país se durmió en los laureles durante demasiado tiempo y el canciller Olaf Scholz no es ni un visionario ni un gerente eficaz

La moneda mexicana fue una de las monedas con mejor desempeño entre mercados emergentes, impulsada por las tasas de interés en el país pero, también, por el optimismo económico
El año pasado dejaron el país cerca de 532.000 personas, el mayor número en una década

El Informe de Política Monetaria (IPoM), el último publicado este año, estima que el PIB se expandirá entre el 1,25% y el 2,25% en 2024

La distancia que separa el PIB per cápita de España de la media europea se ha ensanchado en las dos últimas décadas, alerta el Consejo General de Economistas

El sector cerrará este año con un crecimiento de entre el 5 y el 10%, a pesar de sufrir una pérdida de rentabilidad

La entidad es optimista sobre una reaceleración de China con el apoyo de las autoridades, y espera un “aterrizaje suave” para EE UU

2023 es el tercer año consecutivo en el que el crecimiento económico del país ha superado las proyecciones de los analistas de mercado del comienzo del año

La economía de la región capitalina avanzó un 7,2% en 2022, un punto y medio más con respecto al resto del país, según el INE

La combinación de un mayor consumo e inversión fija ha generado una inercia importante que seguirá durante la primera mitad del próximo año, pero caerá en el segundo semestre, según el analista

Los expertos creen que el BCE deberá recortar el precio del dinero ante la rápida moderación del IPC y la amenaza de un crecimiento anémico

El organismo de Naciones Unidas ajustó sus estimaciones para la región para este año y el próximo, alertando como consecuencia la persistencia de elevados niveles de informalidad y grandes brechas de género

Esta es la sexta vez consecutiva que la Junta de Gobierno del banco central mexicano decide dejar sin cambios la tasa de interés objetivo, la más alta en su historia

El organismo proyecta un crecimiento lento, que estará capitaneado por India y China

El reto es considerable, ya que la inversión en la región se sitúa en torno al 20% del PIB, uno de los niveles más bajos de todas las regiones del mundo. Para lograrlo, es preciso trabajar en cinco líneas de acción

La calificadora de riesgo crediticio subraya también las amenazas para el país como la carencias en infraestructura o la intervención del Gobierno en distintos sectores cancelando concesiones a privados y entregando actividades al Ejército

El referéndum del próximo domingo pone fin a un ciclo en que el debate para reescribir la Carta Fundamental ha determinado la discusión política y el devenir económico

El líder chino parece no tener respuestas a los graves problemas que su Gobierno ha creado. Está descubriendo que una gran sociedad contemporánea es algo demasiado complejo para ser regida por un solo hombre

La economía creó 199.000 puestos y el paro bajó al 3,7%, pero el dato permitirá a la Reserva Federal mantener los tipos la semana próxima

La inversión en la eurozona no ha crecido lo suficiente en estos años, al menos no como en otras áreas económicas, y desde luego no en sectores estratégicos como las energías verdes o la transformación digital

Unas palabras de Díaz Ayuso sobre la aportación de su comunidad al fondo común del resto de autonomías desatan las acusaciones de centralista y ventajista al olvidarse del efecto capitalidad

Un nuevo libro describe como esta ínsula del océano Índico se hizo famosa entre la élite internacional por sus playas de coral blanco y su secretismo financiero

“Este año se cerrará, probablemente, sin cifras rojas y habiendo hecho la tarea de reducir la inflación”, explica el ministro de Hacienda, Mario Marcel

La presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana encuentra innovadoras maneras de capacitar a los jóvenes, generar trabajo e impulsar a la industria

La economista del gigante de la renta fija compara la probabilidad de una crisis con la de sacar cara o cruz con una moneda al aire

Los traslados entre comunidades caen un 15%; Madrid vuelve a ser la región con el mejor saldo entre trabajadores que llegan y se van y la España vacía pierde asalariados

El servicio de estudios del banco anticipa un golpe de ocho décimas a la generación de empleo y un aumento de los costes laborales
La entidad alemana prevé un avance más moderado de la actividad para el siguiente ejercicio, pero descarta la recesión. Estima que la inflación se sitúe en el 2,9% en la zona euro en 2024

La fortaleza del consumo permite a Estados Unidos saltarse el guion de la recesión pese a las agresivas subidas de tipos y los conflictos internacionales

La esperada desaceleración de la economía estadounidense, así como una política monetaria restrictiva, hará bajar a la segunda economía de Latinoamérica casi un punto del PIB respecto a este año

Conforme va bajando la inflación en la región, se va facilitando una recuperación de los ingresos, señala la organización internacional en su reporte publicado el miércoles

El organismo recorta las proyecciones en cinco décimas para el año que viene y augura un repunte del 2% en 2025

El economista socialista explica por qué votará en contra de la propuesta de nueva Constitución en el plebiscito. Dice que el Gobierno de Boric “prometió el paraíso terrenal y terminó entregándole la política chilena a la ultraderecha”

El Informe Cuentas Nacionales Trimestrales del Banco Central reporta un incremento del 0,6% entre julio y septiembre. El Gobierno celebra las cifras y las ve como un “tapabocas” para quienes auguraban un mal desempeño