Octubre registra la mayor subida del desempleo de la historia
El número de parados aumenta en 192.658, unos 6.200 más cada día - La patronal prevé que el paro llegue al 17% en 2010 y ve inevitable la recesión
El número de parados aumenta en 192.658, unos 6.200 más cada día - La patronal prevé que el paro llegue al 17% en 2010 y ve inevitable la recesión
Nace Nimgenetics para hacer diagnósticos genómicos de alta resolución
A pesar de la crisis, la afiliación interanual de trabajadores suramericanos a la Seguridad Social hasta el mes de julio subió una media del 3,7%
Azkarraga ve "estacional" el fuerte aumento del paro
El SAS contrata a 233 profesionales de refuerzo para los hospitales de la costa
En junio, los inmigrantes inscritos en la Seguridad Social cayeron un 2%
Los datos de la Seguridad Social son los que más tardan en acusar la crisis
El paro sube en el sector servicios en plena temporada turística
El aumento del paro en España frenará la inversión y reducirá un poco más el crecimiento
Murcia, Comunidad Valenciana y Baleares, las peores en el último año
El paro sube por primera vez un mes de junio desde la recesión de 1993
El paro en la construcción lleva a rumanos y ecuatorianos a solicitar ayudas
Zapatero relativiza las cifras y dice que anunciará medidas a finales de junio
El aumento del desempleo en mayo es un síntoma más de la intensidad de la crisis
La mayor parte de los indicadores inicia el trimestre con tasas negativas
La producción industrial registra la mayor caída en casi seis años
El desempleo baja en marzo en 14.356 personas por la actividad de los servicios
El avance del paro eleva un 18% el gasto en desempleo
El SAS y los médicos niegan que los inmigrantes irregulares causen el colapso
Los 'mileuristas' suponen ya más del 45% del total de asalariados
El Gobierno admite que el dato es muy malo y Rajoy lo considera dramático
Los tributos excesivos causan en el contribuyente pérdidas de bienestar que no son compensadas por lo recibido del Estado. Debe eliminarse su peso muerto, pero sin impedir un nivel suficiente de ingresos públicos