Sánchez descarta promover ahora reformas legales en la Corona
La Moncloa no ve el clima adecuado para abrir el melón del estatuto jurídico del Rey
La Moncloa no ve el clima adecuado para abrir el melón del estatuto jurídico del Rey
Puede haber monarquías republicanas y repúblicas absolutistas o dictatoriales. El radicalismo divisivo puede derivar hacia cambios constitucionales drásticos, innecesarios o perturbadores, sobre la forma de gobierno
Tanto monárquicos como republicanos contemplan la discusión en términos dicotómicos en lugar de abrirse a terceras vías: ¿por qué no otra corona, una más ajustada a su tiempo?
Don Juan Carlos se encuentra incorporado al orden de sucesión en la Corona y a la provisión de la Regencia. Así debería quedar zanjada la cuestión de si su lugar de residencia es o no una cuestión privada
Sánchez insta a sus bases a defender la institución, mientras crece la inquietud por el efecto del debate en el electorado joven
El Gobierno debe explicar cabalmente la decisión del rey emérito de abandonar España, eso es inexcusable
El golpe de Estado del 23-F fue su momento culminante. Decidió en qué lado de la partida estaba, se la jugó y acertó
Los magistrados se comprometen a resolver los recursos del ‘procés’ para dar paso a su renovación
No, el dret a l’habitatge no és real. No importa si ho diu la Constitució... Actualment no hi ha lleis que el garanteixin. Un dret no ho és de manera efectiva si algú no el garanteix
Europa ha adoptado una posición desde la que será más fácil combatir a los populismos y nacionalismos
Los magistrados consideran que esta figura no respeta los límites legales en materia tributaria en perjuicio de empresas y bancos
Está claro que una Constitución democrática no debería amparar actos ilegales del monarca ajenos a su función como jefe de Estado, pertenecientes a su vida privada, patrimonial o íntima
El letrado del Parlament asegura que el independentismo está dividido entre “mantener un conflicto estéril o buscar una salida”
Expertos juristas recuerdan que la inmunidad de Juan Carlos I terminó con su abdicación y advierten del impacto para la Corona de la causa contra él
Es necesario forjar un consenso sobre valores que asienten un nuevo contrato social
Solo con poderes extraordinarios se podía decidir una respuesta eficaz a la pandemia
A veces, es más una cuestión de voluntad interpretativa que de imposibilidad normativa
Oyendo el canto de ‘Bella Ciao’ en Italia sentí una fuerte emoción. Más honda de lo que esperaba
No está la economía española para que las entidades públicas asuman la gestión de empresas y servicios; el fortalecimiento de lo público habrá de centrarse en los servicios sociales y, desde luego, en la sanidad
Sus preceptos deben ser interpretados conforme a las reglas habituales de interpretación jurídica, con las peculiaridades pertinentes al tratarse de una norma del más alto rango
El virus se puede evitar con aislamiento, pero no con censura
El texto aprobado en 1978 se ha revelado útil a la hora de abordar la crisis sanitaria, pero algunas de las medidas que se estudian a partir de ahora pueden suponer una degradación alarmante de su calidad
Se ha producido una exorbitante utilización del estado de alarma. La protección de la salud es una obligación de los poderes públicos, pero solo puede realizarse a través de las reglas del Estado de derecho
Las medidas adoptadas en el estado de alarma delimitan o restringen nuestra libertad, pero no violan ningún derecho porque anteponen la ineludible obligación de no poner en riesgo la vida de los demás
Preservar la salud de los ciudadanos con todos los medios disponibles, públicos y privados, es una prioridad absoluta; y también defender nuestro aparato productivo sin escatimar esfuerzos
La inmunidad del Rey tiene restricciones. Se extingue cuando cesa como jefe del Estado, resultando así “justiciable” por los posibles delitos cometidos durante su mandato y no amparados por la inviolabilidad
La decisión del Gobierno resultaba obligada para poner fin a la situación de inseguridad jurídica
Todas las medidas adoptadas para detener la epidemia tienen anclaje normativo suficiente, salvo la de suspender las elecciones vascas y gallegas
La escritora y periodista analiza el referúndum y considera que hoy debería ser "una lección política de primera magnitud"
Unión 78 busca revivir el espíritu de ¡Basta Ya! ante la amenaza del independentismo
Per què Puigdemont vol que l’Estat demani perdó a Catalunya per l’aplicació del 155, quan, de fet, no se’ns hauria aplicat si hagués convocat eleccions en lloc de declarar la independència?
El ‘expresident’, que recuerda que quiso convocar elecciones pese a que ahora le tachen de “radical”, interviene por videoconferencia en la comisión del 155, la misma a la que acudió Oriol Junqueras
Turull hace un llamamiento a la unidad "sincera" durante su intervención en la comisión parlamentaria del 155