
Los últimos de Stepanakert
La capital del Alto Karabaj se convierte en una ciudad fantasma ante el avance de las tropas azerbaiyanas. Los refugios, las sirenas y el frecuente sonido de fondo de los bombardeos marcan el día a día
La capital del Alto Karabaj se convierte en una ciudad fantasma ante el avance de las tropas azerbaiyanas. Los refugios, las sirenas y el frecuente sonido de fondo de los bombardeos marcan el día a día
El acuerdo, “muy doloroso” para las autoridades armenias, supone el despliegue de 2.000 soldados rusos como fuerzas de paz en el enclave
Bakú reclama que se ha hecho con el control de la simbólica ciudad de Shushá, a escasos kilómetros de Stepanakert, pero Armenia lo niega y asegura que los combates continúan
Adar fa estampats de ‘Chatos’, ‘Moscas’ i bombarders
El coordinador de Emergencias de Médicos Sin Fronteras (MSF) en el país africano cuenta cómo los picos de violencia en el estado de Jonglei impiden el acceso a la atención médica básica
La organización ha documentado al menos cuatro incidentes con estas municiones en el conflicto entre Bakú y Ereván, que no han firmado el tratado que las prohíbe
El ayuntamiento al que pertenece una pequeña localidad del Estado de Nueva York llamada Swastika vota que siga denominándose así
La región es desde el 27 de septiembre escenario de sangrientos combates que han costado la vida a más de 700 personas
El historiador Max Hastings traza en ‘Guerreros’ el perfil de 15 notables militares para reflexionar sobre la naturaleza del soldado, la experiencia del combate y el coraje
Los combates entre Armenia y Azerbaiyán por el montañoso enclave en disputa están causando una catástrofe humanitaria y pueden arrastrar a Rusia y Turquía a otro enfrentamiento
La guerra del Alto Karabaj y las protestas ciudadanas en Bielorrusia o Kirguistán ponen bajo el foco el papel de Rusia y su poder en su tradicional área de influencia
El doctor Tankred Stöbe atiende a heridos y enfermos en Yemen, un país azotado por la guerra civil. En esta entrevista cuenta cómo el nuevo coronavirus ha empeorado aún más la ya desoladora situación
Philip Molodkovets, productor ejecutivo de 'World of Warships', subraya el papel de los videojuegos en la preservación de la historia
El presidente azerí Aliyev anuncia una movilización parcial del país para hacer frente a las fuerzas armenias
Ambos países se acusan mutuamente de ataques a la población civil mientras Moscú, la UE y la OTAN piden un alto al fuego inmediato
La historia de estas tierras, y de las comunidades negras de la cuenca del río Cacarica, en Colombia, es una historia de violencia y despojo, pero también de heroica defensa de la vida, la paz, el territorio y la identidad afrocolombiana
En los años finales del siglo pasado, las organizaciones de inteligencia estadounidenses se negaron a ver lo que para algunos de sus agentes era una evidencia aterradora: que Al Qaeda y Osama Bin Laden estaban planeando ataques terroristas de mucha envergadura en EE UU
Records i anhels d’uns joves refugiats bosnians que van viure a Barcelona, 25 anys després del genocidi de Srebrenica
La ONU puede considerarse el primer intento exitoso de crear un sistema de seguridad colectiva y de gobernanza global que deseche el recurso a la guerra como instrumento de relaciones internacionales. Ahora debe atender a las críticas
El ‘caso Navalni’ se produce en un momento de tensión acumulada entre los gigantes geopolíticos y pone en peligro un histórico equilibrio diplomático
El incendio de Moria ha revelado cómo el cansancio de la población local ante la inacción de las autoridades acaba volviéndose contra las víctimas, los refugiados. Una atmósfera lesiva para la convivencia y peligrosa para la política
'Babelia' adelanta un fragmento de 'Un verdor terrible', de Benjamin Labatut que relata cómo el descubrimiento del primer pigmento sintético moderno se convierte en el gas mortal que usaron nazis en los campos de exterminio
Unos 50.000 niños continúan viviendo en la línea del frente ucraniano seis años después del inicio de la guerra del Donbás en un estado de desprotección y vulnerabilidad que ha empeorado con la crisis de la covid-19
Mar Musa al-Habashi es una pequeña comunidad monacal entre Homs y Damasco. Fundada por Paolo Dall’Oglio, jesuita italiano secuestrado por el ISIS y aún desaparecido, se ha esforzado desde su creación por promover el encuentro entre musulmanes y cristianos
En 1945, cuando tenía seis años, Anna Aguilella vio asesinar a sus padres y hermanos en el Consulado Español de Manila, una matanza que acercó a Franco a los Aliados
La pintada apareció sobre un cenotafio a soldados ucranios que combatieron del lado alemán durante la Segunda Guerra Mundial
Solo cabe esperar un futuro de conflictos cada vez más graves, inducidos por el ansia de dominio de estas viejas/nuevas potencias
La británica Olivia Manning pintó el ensimismamiento individual que puede acompañar el desastre colectivo
Los choques se han producido por el intento del Gobierno de desarmar a las comunidades, al que muchas se resisten
Con solo 15 años, Muhammad Najem comenzó a narrar a través de su cuenta de Twitter las barbaridades de la guerra en Ghouta del Este, donde residía con sus dos hermanos y sus padres. Ahora, refugiado en Estambul, relata su historia
La Premio Nobel polaca nos da la pala y nos insta a excavar. El cuestionamiento de la fe, los avatares de la historia de su país y la imposible inmutabilidad brillan como piedras preciosas en su última obra
Cuatro claretianos españoles ayudaron a salvar entre 1940 y 1944 en París a un centenar y medio de judíos, la mayoría sefardíes, de la persecución nazi. Un bautismo falso proporcionaba la oportunidad de escapar del horror y huir de Francia. Una historia de solidaridad que ha permanecido en el más absoluto secreto. Hasta ahora.
Mientras Estados Unidos revisa su pasado esclavista, Francia y Portugal hilvanan cabos sueltos de su historia colonial en África. Décadas de desmemoria y agravios que hoy exigen reparación y alivio
En el verano de 1945 se descubrió un nuevo mundo. Europa cedió el cetro del poder planetario a Estados Unidos y la URSS, pero, a cambio, puso los cimientos para su unión. La crisis que ahora vive ha resucitado los fantasmas de entonces. Todos se sienten víctimas
Seis libros permiten conocer un periodo del que el mundo actual es un heredero directo
El expresidente de Colombia y Nobel de la Paz, que acaba de publicar un libro con mensaje optimista, reflexiona sobre el futuro de su país, el perdón y el poder