![Ronald Reagan y Margaret Thatcher, en la cumbre del G-7 en Toronto, en 1988.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZRWBKQFBWDEBDOUHCBRBSSUHY4.jpg?auth=89e7dccabac86ea92cc923449630e147f6014942fc00f289f7372bbe41d1ca3f&width=414&height=311&focal=313%2C189)
La victoria póstuma de Reagan, Thatcher y Wojtyla
La actual ofensiva conservadora en América tiene su origen en la alianza de los tres grandes líderes mundiales de los años ochenta contra el comunismo
La actual ofensiva conservadora en América tiene su origen en la alianza de los tres grandes líderes mundiales de los años ochenta contra el comunismo
Una exposición recorre la corta obra de la fotógrafa italiana con un centenar de imágenes
En Berlín se le recuerda como el hombre que trajo la paz, en Moscú por crear el caos político y en Pekín le ridiculizan por acabar con su país
Rusia niega un funeral de Estado al estadista que abrió la puerta al final de la Guerra Fría. Putin evita acudir a la ceremonia de despedida tras alegar “motivos de trabajo”
Cientos de personas han despedido este sábado al último dirigente de la Unión Soviética, que falleció el martes a los 91 años en la capital rusa
La desaparición de la URSS estuvo inextricablemente unida a la disolución del imperio periférico del centro y este de Europa causada por las revoluciones de 1989
El expresidente del Gobierno mantuvo una estrecha relación con el dirigente ruso y apoyó su desafío de construir un nuevo orden internacional
Con una guerra como las de antes, a lo grande, ha vuelto hoy a Rusia todo lo que Gorbachov combatió y detestaba
El expresidente del Gobierno español recuerda su relación con el último líder soviético, fallecido el martes
Repaso a la trayectoria política del líder que quiso reformar la Unión Soviética y la vio desintegrarse
Mijaíl Serguéivich infundía optimismo y demostraba que la política puede ejercerse de otra manera, con otra visión de la realidad. Los últimos meses han destruido la obra de su vida, pero no su mensaje
Hay toda una ecología de derecha centrada en la batalla por el sentido común que viene dando un combate cultural en cierta medida desde los márgenes
La fotógrafa Tina Modotti participó en la corriente revolucionaria que agitó el mundo en los años veinte y treinta del siglo XX
Concebir al individuo como unidad de medida y tener como única meta multiplicar el beneficio económico es una idea tan vieja como la culebra del Paraíso
La capacidad de opinar libremente está cortada en las dictaduras ideológicas y militares, eso es lo que desmoraliza a los ciudadanos y disminuye la adhesión de la población a esos gobiernos
La guerra rusa contra Ucrania condena a sus ciudadanos a no tener esperanza, fundamentalmente, para que nunca puedan vivir como nosotros, europeos como ellos
La derecha extrema promueve la teoría de que grandes empresas, gobiernos y partidos de casi todas las tendencias se han rendido al marxismo cultural en su vertiente feminista, LGTBI o ecologista
La autoridad disciplinaria ha abierto diligencias por dos denuncias recibidas contra el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León
La complejidad del presente obliga a cuestionar esas soluciones fáciles que se prometen como palanca para acceder al poder
Concepción Sáez insta a tomar medidas contra el presidente del TSJ de Castilla y León, al que ya se abrió expediente por acusar a Podemos de “poner en solfa” la democracia
José Luis Concepción ya había asegurado que Pablo Iglesias era un peligro para la democracia y criticó la exhumación de Franco
Sostiene en su libro Rafael Uzcátegui que el anarquismo, ideología equivocada desde el principio y sin futuro, goza de buena salud. En su obra expone una tesis sobre la causa del infantilismo de la izquierda latinoamericana
Es uno de los pensadores franceses vivos más influyentes, un ave extraña. No reniega del maoísmo y no vota desde 1969. Pronostica una guerra mundial a medio plazo
Se confunde hacer crítica anticapitalista con tener una vida no-capitalista; tener una vida fuera del capitalismo es prácticamente imposible
La política no admite el vacío y en la medida en que los partidos socialistas y comunistas tradicionales dejaron de ser percibidos como instrumentos útiles, han aparecido sus sustitutos
Ron DeSantis firma una ley que garantiza que los alumnos de secundaria estudien la “destrucción” que esa ideología ha causado en todo el mundo
El expresidente cubano cumple 91 años en junio. Sigue activo, pese a no tener ya cargos políticos. Es el último sobreviviente de la Guerra Fría
Más que a la profecía de Fukuyama, nuestro presente se parece a una distopía de serie b. La guerra en Ucrania no es un regreso a los viejos relatos y estructuras de sentido, sino un nuevo capítulo de su debilitamiento
Se está produciendo un retroceso hacia formas de poder totalitarias. La amenaza es inminente en Francia. Puede serlo aquí con Vox
La patria comunista fue un imperio totalitario, aunque muchos no lo quisieran reconocer entonces y algunos ni siquiera quieran reconocerlo ahora
El póster del PSUC para las elecciones de 1977, considerado uno de los “más efectivos” de la historia democrática española, llevaba la cara de Luis Romero, que acaba de fallecer a los 90 años. Esta es su historia
A Putin y Xi les unen el odio, los intereses y sobre todo el principio maoísta que sitúa el poder en la punta del fusil
Ha saltado de los vehículos militares a las calles de Rusia y esta letra, que no forma parte del alfabeto cirílico, es ya el signo de apoyo a la invasión
En ruso, todos los verbos se duplican para albergar dos opciones: una para la acción terminada y otra para esa acción cuando está en curso. Así podríamos decir que Rusia gana. Y que no gana
El país está al borde de la quiebra y, a diferencia de 1990, cuando los soviéticos estallaban en manifestaciones para lograr independencia y democracia, hoy están sometidos, encerrados, desinformados, dormidos
Los lectores opinan sobre el ataque de Rusia a Ucrania, los beneficios de los árboles en las ciudades, el aislamiento de las personas mayores durante la pandemia y los cambios sociales
Putin ha puesto en marcha su feroz invasión. Debe ser condenada frontalmente, en vez de refugiarse en el hipócrita “no a la guerra”
No estamos en un conflicto entre sistemas económicos, como era en la guerra fría entre capitalismo y comunismo, sino entre regímenes políticos
El bielorruso exiliado Sasha Filipenko ha novelado el duro destino de los soldados soviéticos apresados por los nazis. La URSS nunca los quiso
Asociaciones memorialistas e historiadores denuncian los dos días de ponencias igualitarias entre uno de los ideólogos de la dictadura y el poeta de la generación del 27