De familia trabajadora, el actor se curtió en el teatro, sufrió el parón de la pandemia en el elitista mundo de la interpretación y ahora su fortuna puede cambiar con el estreno en Netflix de ‘La reina Carlota’
Un grupo social importante, aunque precarizado, sigue poniendo y quitando gobiernos y la percepción que tiene sobre el trato que recibe será clave en este año electoral
Los Summer Walk de Loro Piana ofrecen ostentación cómoda y de perfil bajo, fiel reflejo de cómo viven los privilegiados de la humanidad en tiempos pospandémicos y de crisis financiera: confortablemente, lujosamente y sin llamar la atención
El Partido Popular no ha necesitado ser nacionalidad histórica en esta comunidad autónoma para conseguir que su modelo de gestión se convierta en el sello de identidad de este territorio
Una mirada íntima y diferente de la desindustrialización en España, a partir de un relato de formación, se encuentra en ‘Barrio Venecia’, uno de los nuevos ‘Episodios Nacionales’ que publica Lengua de Trapo
En las fotos, a Rafael del Pino se le ve ensimismado, con un principio de sonrisa en la cara, con una serenidad solo matizada por una sospecha de displicencia, que es probablemente la que le despierta nuestra vulgar humanidad, ahora encrespada contra él
A los profesores lo que les subleva no es la mayor o menor calidad de las leyes educativas, sino su cambio apresurado y constante, que los desorienta en su trabajo, y los somete muchas veces a una desoladora confusión
La cuarta película del director boliviano Martín Boulocq, ganadora del premio a Mejor Guion en Tribeca, otorga una mirada sobre cómo funcionan estas instituciones en un contexto sociopolítico a través del reflejo de la búsqueda de un hombre por reconectar con su familia
El humor y la sencillez han conseguido que El pirata Garrapata y Fray Perico hayan ocupado las estanterías de las librerías españolas durante casi 60 años
El cineasta estadounidense, autor de ‘Happiness’, es uno de los ponentes del Foro de la Cultura y hablará sobre la clase media que tan bien ha diseccionado
“El capitalismo de lo esencial” afecta directamente a la democracia por cuanto bombardea sus cimientos y la libertad de elección de sus ciudadanos. Estamos siendo invadidos y deberíamos defendernos. Y no solo en Ucrania
La cuentista vasca debuta en la novela con ‘Material de construcción’, una no ficción traducida del euskera donde ajusta cuentas con un padre alcohólico y su desclasamiento
La tenaza económica aprieta a las familias modestas: los Ruiz-Medel aguantan recortando gastos gracias a la estabilidad laboral. Los Pardal-Pérez acabaron ahogados en deudas y pidiendo comida
Los lectores escriben sobre la marginación de los pobres, la situación de la sanidad pública, la situación laboral del presidente de la CEOE y los menores y las redes sociales
Twitter nos recuerda que el presidente francés no siempre estuvo a favor de aumentar la edad legal de jubilación para reformar el sistema de las pensiones
El cineasta Javier Fernández plantea en un hilo de Twitter que los documentales en primera persona son también una “exhibición impúdica involuntaria de capital económico y cultural”
EL PAÍS diseñó un algoritmo que analizó 45.000 vecindarios para identificar dónde se encuentran las desigualdades más profundas; lugares en los que un vecindario es abismalmente diferente del que tiene al lado. Los resultados son una radiografía sin paralelo sobre cómo se vive la desigualdad en México
En su nueva novela, ‘Limpia’, la escritora aborda “incómodamente” los abismos que existen entre una empleada doméstica y la familia de clase alta para la que trabaja
La brecha entre los pocos que ganan mucho dinero y las que antes eran clases acomodadas no deja de crecer. Como el número de quienes bordean la pobreza
La película de terror ‘Nanny’ y varias novedades literarias le dan la vuelta al estereotipo para visibilizar la precariedad y el racismo que oprime a las cuidadoras domésticas
Las fiestas que hoy terminan dejan entrever, a través de las redes sociales, las casas de nuestras familias de origen y, por lo tanto, nuestro lugar en el mundo
La red ha sido los últimos días un reflejo de polémicas que lo son por su descontextualización, por su falta de contacto con las realidades materiales y simbólicas de las comunidades y los individuos
Las dependientas de los ‘outlets’ te calan al kilómetro, te calculan el presupuesto al céntimo, te colocan la etiqueta de maruja de medio pelo y te tratan en consecuencia
Ahora que la educación está devaluada, quizá deberíamos utilizarla para extinguir el ardor de las privilegiadas lenguas del odio que no se sienten responsables de ninguno de nuestros males
Investigadores estadounidenses concluyen en un estudio con cerca de 6.000 alumnos de 10 y 11 años que, para los hijos de familias acomodadas, la angustia escolar no se traduce en malas notas
Las protestas actuales no se parecen a ningún movimiento social anterior. No aspiran a un “mundo nuevo”, sino a la continuación del antiguo, un mundo en el que la mayoría, la gente corriente, seguía estando en el centro
Los errores de una década conservadora, incluido el Brexit, supondrán décadas de impuestos elevados, según el prestigioso Instituto de Estudios Fiscales
Protejamos a la juventud de algodoncillos demagógicos y vayamos al tuétano: no hay progreso sin inversión ―de dinero, imaginación, todo tipo de capitales― en la enseñanza pública
Las máquinas nos imitan cada vez mejor, pero el miedo que les tenemos no es tecnológico, sino de clase. La amenaza es el capitalismo, no la inteligencia artificial