
Todos somos clase media
Hay peces gordos y chicos, pero el sistema quiere hacernos creer que somos medianos para que no salgamos a denunciar la desigualdad salvaje

Hay peces gordos y chicos, pero el sistema quiere hacernos creer que somos medianos para que no salgamos a denunciar la desigualdad salvaje

Para el CIS, el 41% de los encuestados en España son de clase trabajadora, según su estatus socioeconómico; sin embargo, cuando le pregunta a la gente cómo se percibe, solo el 11% dice ser de clase obrera.

Alcalá Norte es el nombre de un centro comercial, pero también el de una nueva banda madrileña tan buena que, por supuesto, suscita enconadas envidias

De Rigoberta Bandini a Carolina Durante, pasando por Bad Gyal o BB Trickz o los artistas de La Movida, los orígenes acomodados de artistas que cantan sobre la calle y el abismo siempre han hecho que muchos oyentes cuestionen si se puede cantar con convicción sobre algo que no se ha vivido

Este tipo de calzado nació con vocación radicalmente práctica, pero acabó convertido en símbolo de aspiración social. Emblema de lo ‘preppy’, hoy es reivindicado por firmas variopintas que buscan darle un nuevo significado
Una de las universidades más prestigiosas del mundo, pilar de la cultura británica, intenta sacudirse la etiqueta de guardián de los privilegios de clase. Su alumnado es cada vez más diverso, pero las inercias hacen de contrapeso en este complejo ecosistema forjado durante siglos

Un nuevo estudio del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades muestra cómo la educación superior se ha democratizado, pero persisten diferencias sociales en la elección de la carrera
El casamiento del alcalde de Madrid ocurre en un momento delicado para la ciudadanía en el que las exhibiciones de clase, poder e influencias sobran

De esa miseria tan digna que es la del pobre con nómina, en la que somos campeones de Europa, apenas se habla porque no viste mucho

Uno de los mayores logros de las élites consiste en desprestigiar la cultura de las élites, de modo que el poder transformador y emancipador de esa cultura deja de tener sentido

Donde antes la jerarquía la daba el dinero, ahora la da la supervivencia; donde antes mandaba el que pagaba la comida, ahora manda el que la tiene
El 80% de los docentes afirma que hay chavales que no sienten ningún interés por lo que se enseña en las aulas, y que eso perjudica el aprendizaje del resto. Potenciar itinerarios educativos distintos ayuda a reducir la desmotivación, pero puede segregar al alumnado

La investigadora de la Universidad de Barcelona advierte que las visitas a los centros, surgidas con un buen propósito, han acabado fomentando la segregación

El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona recorre la historia y el impacto en el imaginario artístico y cultural de los suburbios de clase media norteamericana

Vania o Iván, ruso o riojano, es un pobre hombre que no entiende el presente y que se siente estafado

La crisis de firmas de ropa como Kookaï, Naf Naf, Pimkie o Camaïeu se debe a la covid y la inflación, pero responde también a cambios sociales más profundos

El actor francés, conocido por poner rostro y voz a la clase obrera, recibió muchos elogios en redes por su emotivo discurso tras recoger el premio a mejor intérprete revelación en los César

Acercar nuestra estructura de ingresos a los principales países europeos exige un cambio en las políticas públicas

La pensadora australiana, activista transgénero y destacada figura de la izquierda, ha pasado de analizar la cultura digital a publicar autoficción como ‘Raving’, donde sostiene que bailar tecno ayuda a pensar una nueva política

Las personas de entornos más desfavorecidos tienen un 440% más de posibilidades de sufrir esta enfermedad comparado con personas con más ingresos


Miembro de la primera generación de chinos nacidos en España, Ye se ha dedicado al periodismo en torno a los derechos humanos y ahora lanza un poemario que retrata su experiencia como hija de la diáspora

Lo que molesta de los corridos es escuchar a gente empobrecida hablar de que salió de la pobreza. Son hijos de la militarización, de la guerra y del fracaso del Estado para garantizar seguridad. Todos los problemas sociales generan productos artísticos. ¿Por qué la guerra contra el narco sería la excepción?
Ya es hora de que el 10% más rico asuma su responsabilidad climática

La ruptura generacional es solo una manera de llamar al fracaso de los sistemas que antes funcionaban mejor para evitar la avaricia en los precios y la precarización salarial

Una nueva generación de escritoras desacraliza el aura de la literatura exponiendo las trampas y dificultades materiales de su oficio

El filme de Emerald Fennell asume su carácter de obra comercial, de producto de plataforma, de película navideña y Frankenstein marketiniano para interrogar las bases del deseo burgués

La izquierda no habla de cómo recuperar a la clase media o arreglar el ascensor social en el que sus votantes siguen confiando

La provocadora película de Emerald Fennell sobre un intruso entre aristócratas británicos se ha convertido en el fenómeno del que todos opinan

Las declaraciones de la exalcaldesa de Pamplona encienden las redes sociales con miles de comentarios que la acusan de clasista

¿Qué pasará cuando estos petrorricos nos sigan comprando? Pues os lo voy a decir: nos acostumbraremos y dejará de resultarnos llamativo

La igualdad tiene cada vez menos oportunidades en el sistema educativo, que segrega y amplía las diferencias en función del origen social

La educación humanística nos violenta porque genera empatía y una piel fina incompatibles con el individualismo y la existencia autónoma
La avalancha digital ha pillado por la espalda a aquellos hijos de proletarios que accedieron a la universidad en los años ochenta y los ha convertido en seres analógicos

El Ministro de Hacienda, Mario Marcel, anuncia el envío de una iniciativa al Congreso chileno que permitirá a las personas abordar su endeudamiento con tasas de interés más bajas

Ricos y famosos buscan la certeza de que próximamente no enfermarán con una práctica que los médicos desaconsejan

En su libro ‘Los herederos’ (Península), la escritora estadounidense se sumerge en las contradicciones del país austral, relatando la vida de tres personas implicadas en los cambios producidos en las últimas décadas

La cineasta Elisa Miller lleva a la pantalla ‘Temporada de huracanes’, la exitosa novela de la escritora mexicana. Ambas charlan con EL PAÍS sobre esta adaptación que camina entre lo crudo y lo sutil

La afiliación sindical alcanza cifras mínimas y compromete la capacidad de negociación de los trabajadores

Claudia Sheinbaum entiende que uno de sus principales desafíos radica en la reconquista de sectores universitarios y profesionales, pequeños empresarios, intelectuales, científicos e incluso periodistas