_
_
_
_
COLUMNA
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Todos somos clase media

Hay peces gordos y chicos, pero el sistema quiere hacernos creer que somos medianos para que no salgamos a denunciar la desigualdad salvaje

Un camarero trabaja en la terraza de un bar de Sevilla.
Un camarero trabaja en la terraza de un bar de Sevilla.PACO PUENTES
Luz Sánchez-Mellado

Tengo una querida amiga, jubilosa jubilada con dos pensiones máximas en casa, que, siempre que habla de los hijos de sus amistades, se refiere a ellos como “los niños” o “las niñas”, incluidas las mías, cosa que me pone mala. Ya pueden ser bebés de teta o cuarentones con canas en el pubis y sus propias camadas a cuestas. Da igual. Los vástagos de sus pares son y serán niños desde la cuna hasta que la palmen. A ver: mi colega, pija de izquierdas como tantos en mi gremio, no es ciega y sabe contar los años ajenos y los propios, aunque ella se quite unos cuantos. Podría pensarse que lo de “niños” es solo un modo cariñoso de nombrar a los descendientes de sus íntimos. Y lo es, claro. Pero además ahí hay, o mi paranoia me hace verla, la perpetuación de un sentimiento de clase que hace saltar mi complejo de pobre. De clase media, por supuesto. Porque mi amiga, más rica que pobre según las estadísticas, se considera pura clase media, aunque no lo sea. Como el 58% de los españoles.

Lo contó Sergio C. Fanjul en este periódico. Solo el 10% de los encuestados por el CIS se autopercibe como clase trabajadora, aunque, con sus oficios y sus ingresos en la mano, lo sean el 41%. O sea, que nos autoengañamos. Los de abajo, quizá, para darse el mérito que merecen, aunque no se les reconozca. Los de arriba, para quitarse la etiqueta de privilegiados, aunque se la merezcan. Naturalmente, nada es blanco ni negro. Hay cerrajeros que facturan más que doctores en Clásicas, y niños de papá que curran como condenados. Hay peces gordos y chicos en el estanque desde que hay agua. Pero el sistema quiere hacernos creer que somos todos medianos para tenernos narcotizados con nuestros juguetes en nuestras burbujas y que no salgamos a quemar contenedores para denunciar la desigualdad real y salvaje. No sé. No soy socióloga. Lo que sé es que muchos hijos de pobres, pobres, dejan de ser niños y niñas para convertirse en chicos y chicas para todo en el mercado en cuanto acaban la ESO, y eso si la acaban. Por cierto, mis niñas fenomenal, gracias. Este mes se me gradúa de la uni la pequeña. Ya tengo comprado el modelazo.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Luz Sánchez-Mellado
Luz Sánchez-Mellado, reportera, entrevistadora y columnista, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y publica en EL PAÍS desde estudiante. Autora de ‘Ciudadano Cortés’ y ‘Estereotipas’ (Plaza y Janés), centra su interés en la trastienda de las tendencias sociales, culturales y políticas y el acercamiento a sus protagonistas.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_