
Es hora de aprovechar el potencial de la madera sostenible para el planeta
Una de las materias primas más antiguas de la humanidad puede llevarnos al futuro, al reemplazar a los materiales fósiles y minerales
Una de las materias primas más antiguas de la humanidad puede llevarnos al futuro, al reemplazar a los materiales fósiles y minerales
La guerra deja cicatrices del pasado y la vida, promesas de futuro. Se ve en la capital de Líbano, una de las ciudades más cosmopolitas del planeta, repleta de artistas, diseñadores, artesanos y creativos
Tres expertos identifican en el material de las calles de Madrid el mayor problema durante los días de calor extremo, y en la plantación de árboles, la forma más eficaz para mitigar sus efectos
Algunas de las quejas más frecuentes sobre el proyecto de remodelación de la plaza de Madrid se sintetizan en la falta de sombras. ¿Cuál es el remedio? Los árboles destruirían su simbolismo, y los toldos complicarían las fotos
EL PAÍS y Acciona Energía celebran un evento en el que varios expertos debaten el futuro de las ciudades sostenibles e inteligentes
Las urbes necesitan repensarse, acortar distancias, favorecer la movilidad activa, ser más amables con sus habitantes y ganar en resiliencia frente al cambio climático
En un contexto en el que los dirigentes nacionales se arman para proteger soberanías y acceso a recursos, el municipalismo puede ayudarnos a caminar hacia un desarrollo universal, inclusivo y sostenible
EL PAÍS y Acciona Energía reúnen a una serie de expertos para debatirsobre la gestión inteligente de los recursos en las áreas urbanas
El mundo actual, informático y analógico, redefine los elementos arquitectónicos
Hema Kumar, presidente de la Asociación India de Infraestructuras Verdes (IGIN), aboga por incorporar la vegetación a las ciudades para transitar hacia modelos más sostenibles
La entidad celebra su aniversario junto con el ‘president’ Pere Aragonès y con la ausencia de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau
Estos son los retos y algunas soluciones para lograr una logística de distribución de mercancías con bajo impacto ambiental en nuestros barrios
El parque temático de Banksy en la ciudad inglesa de Weston-super-Mare evidencia que el arte puede surgir de lugares anómalos y abandonados
El veterano ecologista, que ha cumplido 99 años, cuida de un exhuberante huerto dentro de su piso de Barcelona
El Foro Internacional AHA, sobre el derecho a casas asequibles, reflexiona acerca de la calidad de los espacios que habitamos y la necesidad de reformarlos
Las urbes son más vulnerables a los efectos negativos de las altas temperaturas, que cada vez son más frecuentes por el cambio climático
¿Lugar de paso o lugar para vivir? Hay expertos que ven en el nuevo kilómetro cero el síntoma de un modelo de ciudad que da la espalda a sus ciudadanos, pero otros afirman que la capital sí tiene razones para mantener su etiqueta “verde”
Estos dispositivos han de conseguir que los encuentros inesperados que los caminantes tienen con ellos se transformen en experiencias memorables, distintos de los que se tienen con las televisiones o teléfonos móviles
Com uns fogons a plaça Catalunya amb motiu d’un festival d’arquitectura van servir per reflexionar sobre la crisi climàtica i la justícia social
El sociólogo estadounidense es un descreído de la evolución neoliberal del capitalismo. Desea que la sociedad civil recupere la representación colectiva en este mundo en el que las empresas dominan y nos dejan aislados
El ciclo Lilipot de la Casa Encendida rescata técnicas japonesas que aportan armonía, equilibrio y tranquilidad a través del cuidado de las plantas de nuestra casa
Algunas asociaciones de productoras agrícolas ensayan el uso de compost y otras técnicas orgánicas en colaboración con ONG locales e internacionales
Un activista se ha instalado en un platanero del centro de la capital para evitar que sea talado y en su lugar se construyan edificios con tiendas, restaurantes y oficinas
Un camino sobre un nudo de carreteras en la Diagonal o la recuperación de la ribera del Llobregat abren la puerta a otra movilidad en Barcelona
El proyecto contempla la construcción de conjuntos habitacionales que se adaptan al aumento del nivel del mar en la segunda urbe más grande del país asiático
Es tiempo de integrar a la ciudadanía en el centro de las políticas urbanísticas para erigir espacios más saludables, más verdes y más justos —más humanos, en suma—, donde la perspectiva de género y el compromiso con el peatón y el ciclista ya no sean objeto de debate. Viena, París y Copenhague son algunos ejemplos a seguir.
El sociólogo estadounidense defiende que la urbe determina nuestras vidas y que los espacios públicos son tan vitales como la red del agua.
¿Hasta qué punto el orden da vida o ahoga a las ciudades? Arquitectos, sociólogos y urbanistas responden.
El primer salón europeo de la movilidad con colaboración de los sectores público y privado se celebrará en Ifema del 14 al 16 de junio
El 90% de áreas infantiles que hay en España no cuentan con columpios accesibles. Esa es la premisa de la que parte Parque Constanz, el proyecto ideado por Ana Hernando Moreno que ha ganado el Premio Mini en la última edición del Madrid Design Festival
Diébédo Francis Kéré es el primer africano en recibir el premio Pritzker 2022 de arquitectura, el mayor galardón internacional del ramo. Nacido en Gando, una aldea remota de Burkina Faso, explica su origen tradicional, su amor por la naturaleza y su persistente voluntad de cambiar la vida de sus compatriotas
La Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General revisa el progreso realizado desde Hábitat III. A pesar de algunos avances, la Agenda destaca por lo mal representada que ha estado en el discurso global
La tecnología digital, el big data o el internet de las cosas contribuyen al desarrollo de urbes más sostenibles, pero han de estar al servicio de un proyecto consensuado de ciudad conectada
La arquitecta, cofundadora del estudio Moneo Brock, habla de su plataforma CREAS, un proyecto de activismo en defensa del espacio público
Muchos peatones protestan en las redes por las dificultades que encuentran para caminar, descansar y disfrutar en la urbe
La urbanista india, jefa de la sección de Prácticas Urbanas de ONU-Hábitat, asiste en Madrid al foro de la Unión Internacional de Arquitectos sobre vivienda asequible
Lo que sucede en las ciudades marca la esperanza de vida de la mayor parte de la población del planeta. Toda una disciplina emergente ofrece datos imprescindibles para diseñar políticas que los protejan
Numerosos estudios avalan la necesidad de contacto con la naturaleza, aunque sea en áreas pequeñas, para un correcto desarrollo vital, especialmente de los niños y los mayores
Una planta de recolecta y procesado de plástico para su reutilización trata de reducir los desperdicios en Kibera, uno de los mayores asentamientos informales de África. Así es su día a día, según la responsable del proyecto
Se diseñan proyectos cargados de buenas intenciones, se dibujan trazos y filigranas en las calzadas, pero pocos responsables políticos se suben a una bicicleta si no hay fotógrafos o se dejarían ver viajando en patinete, un medio de transporte impopular en su reputación y popular en su uso