Ir al contenido
_
_
_
_
Columna

La bondad radical

Da miedo ser bueno porque hay tanta literatura, tanto cine, sobre la superioridad de las mentes malignas que la bondad se ha quedado como esa cualidad de tercera a la que solo pueden recurrir aquellos que no están adornados con otras virtudes.

ENTREVISTA

Javier Cámara: “La sociedad no está podrida. La bondad gana por goleada”

El actor riojano cree firmemente en la bonhomía. Y la encarna, como ha hecho ahora con el doctor Héctor Abad Gómez en ‘El olvido que seremos’, la película basada en la obra de su hijo, Héctor Abad Faciolince, que dirige Fernando Trueba. Personifica a este epidemiólogo que fue ángel en medio del infierno de Medellín, entre sicarios, traficantes y mercenarios. Un intérprete meticuloso que nos habla del reto de ser uno mismo, de cómo ser padre cambió su perspectiva vital y del valor de la constancia.

Aquel tipo alto y gracioso

Vince Vaughn: el regreso de la estrella deslenguada que reniega de Hollywod

Ídolo del cine ‘indie’ en los noventa, estrella de la comedia gruesa de la primera década de los 2000 y exnovio de Jennifer Aniston, el actor se perdió en un par de polémicas y fracasos en taquilla en los últimos años de los que puede desquitarse con su última película, ‘Este cuerpo me sienta de muerte’, que ha recibido buenas críticas y llega este viernes a los cines

Cine

Expediente Berlanga: tres películas que la censura le prohibió

Accedemos a los expedientes que demuestran cómo los censores franquistas prohibieron los rodajes de ‘Los gancheros’, ‘A mi querida mamá en el día de su santo’ y ‘La demolición’. Tres películas que muestran que el director valenciano se había convertido en objetivo de esta institución. Algunos cineastas españoles decían que la censura se inventó sobre todo para dos de ellos: Bardem y Berlanga.

Cien años de Berlanga

Cien años de Berlanga

Nació hace 100 años y en noviembre se cumplieron 10 de su muerte. Más allá de genial director, y guionista, fue uno de los mejores cronistas del pasado reciente de España. Es buen momento para asomarse al balcón de Luis García Berlanga (Valencia, 1921-Madrid, 2010)