Hace tiempo que lo de chica Almodóvar se le ha quedado pequeño. De Palma es un icono generacional que traspasa fronteras, va de la música a la moda y ahora desembarca en la televisión como presentadora de ‘LOL, si te ríes pierdes’
Da miedo ser bueno porque hay tanta literatura, tanto cine, sobre la superioridad de las mentes malignas que la bondad se ha quedado como esa cualidad de tercera a la que solo pueden recurrir aquellos que no están adornados con otras virtudes.
La misma industria que fue cómplice durante años de la asociación de periodistas extranjeros que concede los premios la pone ahora en jaque, entre acusaciones de corrupción, falta de diversidad en los jurados y pérdida de credibilidad
El actor riojano cree firmemente en la bonhomía. Y la encarna, como ha hecho ahora con el doctor Héctor Abad Gómez en ‘El olvido que seremos’, la película basada en la obra de su hijo, Héctor Abad Faciolince, que dirige Fernando Trueba. Personifica a este epidemiólogo que fue ángel en medio del infierno de Medellín, entre sicarios, traficantes y mercenarios. Un intérprete meticuloso que nos habla del reto de ser uno mismo, de cómo ser padre cambió su perspectiva vital y del valor de la constancia.
Tanto Ingrid Bergman como Ana María Matute consiguieron huir del estereotipo de fiel esposa, buena madre y mujer intachable. Pero el coste fue alto: ambas tuvieron que renunciar a ver a sus hijos durante demasiado tiempo.
La directora, consagrada como un nombre fundamental del cine estadounidense, reexamina en ‘First Cow’ los mitos del Oeste con una nueva aproximación a un género en el que todo parecía ya dicho
El director d'El Terrat no oculta episodis durs de la història de la seva productora. Com la crisi que comença el 2008
Figura de l'‘emo trap’, un gènere musical que desprèn angoixa juvenil, el barceloní triomfa als 18 anys amb una carrera que va començar com a ‘youtuber’ quan encara era un nen
José Manuel Rodríguez Uribes desgrana los principales proyectos a los que irán destinados 875 millones de euros de fondos europeos aunque no concreta fechas
Gabriel Velázquez y Manuel Matanza codirigen la película ‘Subterranean’ que se exhibirá en la cineteca hasta el próximo viernes
Así consiguió derrotar los estereotipos más manidos en su salto de México a Los Ángeles una actriz muy orgullosa de sus orígenes (y de sus ideas). Este año ha estrenado ‘Descuida, yo te cuido’ y ‘Godzilla vs Kong’. El 11 de junio llega la película de animación ‘Spirit Untamed’, en la que pone voz a uno de los personajes.
Una estupenda y delirante comedia francesa contra la dictadura digital, la nueva película del director Joe Wright, la vida de cuatro personas perdidas en el Estambul moderno y una historia de vampiros vascos llegan también a las pantallas
El director estadounidense pasará el verano en Chinchón, junto a su ‘troupe’ habitual de actores, donde ya se están construyendo unos inmensos decorados para asemejar un paisaje de wéstern
El toque de comedia gamberra nostálgica y las curiosidades que contiene la película pueden hacer que los más devotos fans de Alan McGee encuentren al menos una pizca de entretenimiento
La película de Igor Legarreta apuesta desde el inicio por la sutileza, quizá excesiva, y por la falta de concreción en la información del relato
La videoartista y directora Azra Deniz Okyay logra un debut brillante sobre cuatro personajes en la vida de la megalópolis turca
Majid Majidi muestra con rigor y credibilidad el vértigo de la gran ciudad y también la esperanza de la escuela donde se desarrolla esta odisea infantil de críos obligados a crecer antes de tiempo
En su nueva película, el británico Joe Wright fagocita sin talento y con estomagantes alardes cinéfilos al maestro del suspense
‘Masacre. Ven y mira’, el clásico del cine bélico que retrata el salvajismo de la invasión nazi de la URSS, se reestrena en cines y en la plataforma Filmin
Thimbo Samb, actor senegalés de series como ‘Antidisturbios’, dará vida al personaje creado por la artista Aicha Camara para contar la historia de su tío, un abogado guineano que acabó siendo ‘mantero’ y murió en Valencia. Juntos buscan financiación para realizar la película
Los directores Benoît Delépine y Gustave Kervern llevan años en busca de otro tipo de espectador, componiendo ejercicios de comedia muy arriesgados
‘Aquellos que desean mi muerte’ posee dos cebos para mi interés: volver a contemplar a su protagonista y seguirle la pista a su director, Taylor Sheridan, ilustre guionista de ‘Comanchería’
La irrupción de las plataformas audiovisuales ha supuesto una debacle para las salas de proyecciones. El cierre del Cinema Dome de Los Ángeles es un paso más en el declive de estos espacios históricos que parecen abocados a convertirse en franquicias textiles o centros comerciales
EL PAÍS SEMANAL reconstruye 10 secuencias en sus lugares originales para celebrar el centenario del director
El intérprete, productor y director trabajó con clásicos como Hitchcock, Renoir, Chaplin o Welles
En ‘Yo, adicto’, uno de esos libros descarnados, el cineasta Javi Giner sangra hasta la última gota al contar cómo se reconstruyó tras años de adicción a las drogas
Los intríngulis de ‘A Great Day in Harlem’, la más celebrada foto coral en la historia del jazz de Art Kane
Gal Gadot ha sido la última estrella de Hollywood en sumarse a la larga lista de intérpretes que han vivido en sus carnes el comportamiento despótico de algunos cineastas. A continuación, recopilamos algunos de los episodios más infames vividos en los platós de rodaje.
La película de Fernando Trueba va calando conforme avanza el metraje, casi sin que te des cuenta
Los cineastas franceses Benoît Delépine y Gustave Kervern estrenan ‘Borrar el historial’, otra de sus comedias desaforadas, esta vez centrada en cómo el mundo virtual indigna y aplasta a la gente
Ídolo del cine ‘indie’ en los noventa, estrella de la comedia gruesa de la primera década de los 2000 y exnovio de Jennifer Aniston, el actor se perdió en un par de polémicas y fracasos en taquilla en los últimos años de los que puede desquitarse con su última película, ‘Este cuerpo me sienta de muerte’, que ha recibido buenas críticas y llega este viernes a los cines
Tom Cruise devuelve los tres premios que recibió de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood en medio del escándalo por la falta de diversidad y transparencia de la organización, criticada también por Netflix y Amazon
El actor, que no necesitó de papeles largos para pasar a la historia del cine español y brillar más que los cabezas de cartel, cumpliría hoy 100 años
Guiones, fotos, recuerdos... miles de documentos y objetos personales reposan en cajas en la Filmoteca Española a la espera de su catalogación con vistas a una gran exposición
Accedemos a los expedientes que demuestran cómo los censores franquistas prohibieron los rodajes de ‘Los gancheros’, ‘A mi querida mamá en el día de su santo’ y ‘La demolición’. Tres películas que muestran que el director valenciano se había convertido en objetivo de esta institución. Algunos cineastas españoles decían que la censura se inventó sobre todo para dos de ellos: Bardem y Berlanga.
El centenario del cineasta sirve de pretexto para recorrer las localizaciones en las que rodó algunas de sus principales películas y hablar con algunos de los personajes que en ellas participaron
El director valenciano plantó su cámara ante España con una mirada que mezcla a partes iguales cariño y mala leche. Muchos creadores sienten ese legado correr por sus venas. Conversamos con ellos sobre su maestro y las dificultades de hacer comedias en un país que sigue siendo berlanguiano.
Nació hace 100 años y en noviembre se cumplieron 10 de su muerte. Más allá de genial director, y guionista, fue uno de los mejores cronistas del pasado reciente de España. Es buen momento para asomarse al balcón de Luis García Berlanga (Valencia, 1921-Madrid, 2010)
La estrella y Alex Winter completan la desenfrenada trilogía de ‘Bill y Ted’ 31 años después de la primera. “Mi ambición es la misma que entonces”, afirma el actor
El actor compagina los programas de danza y cocina, en televisión, con el deporte de riesgo y el cuidado de su tata