El coronavirus en latinoamérica y el caribeHoy se cumplen 365 días sin clase para 114 millones de niños en Latinoamérica y el Caribe, la región que más ha tardado en abrir los colegios desde la irrupción del coronavirus. En este especial hemos recorrido 15 países para mostrar los estragos de este paréntesis educativo sin precedentes
La decisión del Gobierno de mantener las clases presenciales ha tenido un impacto negativo en la calidad de la educación y en la salud de alumnos y docentes, pero la población teme denunciar los fallos del sistema debido a la represión en el país
En Guatemala 106.000 niños abandonaron el colegio antes de tiempo en 2020. La mayoría, para ponerse a trabajar. Pero la entrega de alimentos escolares ha hecho crecer ahora la matriculación
A un hombre raptado a los 13 años le persigue esta obsesión cada noche. Segunda entrega de cinco de una serie de vídeos titulada ‘Cuando cierro los ojos’, que indaga en las duras experiencias reales de niños de Sudán del Sur y en sus efectos psicológicos. La ofrecemos en exclusiva subtitulada en castellano
A pesar de algunos intentos de vuelta, y después de un año, casi la totalidad de los 4,4 millones de estudiantes de Ecuador siguen sin pisar las aulas. La ministra de Educación analiza los retos a los que se ha enfrentado durante la pandemia y hace hincapié en no dejar a ningún alumno fuera del sistema
La enseñanza obligatoria habrá perdido casi uno de cada cuatro estudiantes en 20 años. Los expertos temen el cierre de colegios, pero también ven una ocasión para mejorar la calidad
Los estudiantes pueden ver reducidos hasta un 2,6% sus ingresos a lo largo de su carrera profesional como consecuencia de la pérdida de aprendizaje y habilidades generada por la pandemia
Madrid suspende clases hasta el lunes. Las heladas, muy extensas e intensas de lunes a viernes, amenazan con colapsar las comunicaciones
Los empresarios de la comarca consideran que son los “cabezas de turco” de una decisión política
Las autoridades sanitarias contabilizan más de 27.700 nuevos contagios en el país
El aumento de contagios obliga a endurecer las restricciones, que se impondrán al menos hasta el 10 de enero. Las residencias son uno de los principales focos de infección
Con las clases en remoto por la pandemia y una conexión a Internet pésima en su aldea, Alexéi se ha hecho famoso por subirse a un árbol de 10 metros a temperaturas bajo cero a descargarse las lecciones
La escuela Humanitree, en la lujosa zona de Las Lomas, es la única en Ciudad de México que recibe alumnos en sus instalaciones
Pese al confinamiento por áreas o domiciliario impuesto en algunos países europeos, los dirigentes educativos coinciden en la necesidad de garantizar la presencialidad
El epidemiólogo Martin Blachier sostiene que si se quiere parar la ola hay que adoptar medidas más duras
Ni la comunidad universitaria ni el comercio local entiende el cierre de las facultades mientras sigan abiertos los bares de copas
La rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, censura que la Junta haya cerrado su campus para 60.000 estudiantes
Cataluña, Valencia y Granada cierran campus durante 15 días como medida de prevención para evitar la expansión del virus entre los jóvenes, el grupo de edad con más contagios
El consejero de Educación hace un balance “muy positivo” del arranque del curso escolar
La capital francesa se encuentra en alerta máxima y la ciudad estadounidense plantea cerrar colegios y negocios de nueve barrios
El investigador del Instituto de Salud Global de Barcelona Jordi Sunyer, uno de los mayores expertos en covid y escuela en España, afirma que cabe esperar más contagios en los institutos que en los colegios
Las aulas afectadas no llegan al 1% y autonomías y ministerio lo ven manejable. Las cuarentenas causan problemas a las familias
Los centros educativos se convierten en el principal foco de los brotes al acumular un tercio de los 36 activos. Sanidad aclara que el criterio para cerrar centros no es el número de aulas afectadas sino de profesores
Casablanca, la ciudad más poblada, permanece aislada del resto del país y con sus colegios en cuarentena
Bentades Ikastetxea, en Mungia, que escolariza a 750 alumnos, ha realizado PCR a todo el personal tras los primeros positivos y está a la espera de resultados
El máximo responsable de enseñanza en el sindicato pide al ministerio y las comunidades que aúnen posturas para garantizar una presencialidad segura en las aulas y les acusa de dejación de funciones
La OCDE advierte de que el cierre de los centros educativos tendrá consecuencias económicas durante el resto del siglo XXI
El presidente anuncia que destinará 3.700 millones para material sanitario en los dos próximos años. El Consejo de Política Fiscal y Financiera se reunirá este mes por primera vez desde febrero
Sanidad propone que todos los integrantes de un grupo burbuja cumplan una cuarentena si se descubre un positivo en la clase
Las aulas de la capital se han convertido en un nuevo foco de infecciones con casi 200 positivos en las últimas dos semanas
Crece el temor a que 24 millones de alumnos de todos los niveles en el mundo abandonen el sistema educativo para siempre a causa de los cierres por la crisis del coronavirus
Las diferentes decisiones de las comunidades y los municipios en este ámbito están generando una brecha autonómica. La Asociación de Pediatría de Atención Primaria, Save the Children y Unicef piden el regreso de los más pequeños a los centros educativos antes de septiembre
Los centros privados retoman las clases ahogados en gastos y sin que la Comunidad les abone el cheque guardería de los últimos meses porque no han realizado trabajo presencial
La comunidad foral elabora el plan más detallado para el nuevo curso
El informe de la Facultad de Psicología de la Complutense revela que también aumentó la apatía e impulsividad. “Debe hacernos reflexionar sobre las dinámicas escolares”, dice su autora
Envíe su opinión al debate que plantea el Foro de Educación de EL PAÍS
Las autoridades han decretado el cierre de los colegios y las escuelas infantiles en el distrito afectado
La situación extrema en la que ha tenido que sobrevivir el sistema educativo se va aclarando y debemos analizar qué ha ocurrido
Teletrabajar y cuidar a los hijos ha complicado el confinamiento y está dificultando la desescalada de algunas familias que han contratado cuidadoras para poder conciliar lo laboral y lo personal
La ola de contagios fuerza el cierre de colegios y paraliza el levantamiento de las últimas restricciones