
Una nueva televisión explica el pasado y el futuro
Una hornada de programas de divulgación histórica y científica usa armas del entretenimiento para acercarse al público
Una hornada de programas de divulgación histórica y científica usa armas del entretenimiento para acercarse al público
El análisis dental del famoso fósil de la sierra de Atapuerca, en Burgos, revela que los restos pertenecen a una joven de entre 9 y 11 años
El receso primaveral en Estados Unidos inunda de estudiantes las playas de Miami, que ha levantado la mayoría de restricciones por la covid-19
Una de las partes más importantes del método científico es la publicación de resultados, incluso los sesgados, parciales o erróneos
Alcanzar las cero emisiones de dióxido de carbono es un proyecto ambicioso para el que hay que ir aún más allá: es necesario crear una nueva manera de relacionarse con las ciudades desde cero. Son los objetivos del programa EIT Climate que lidera Juan López-Aranguren en Madrid, desde donde apuesta por repensar la ciudad escuchando a todos sus habitantes. Unos objetivos que también están presentes en el ADN de la Woven City de Toyota, la ciudad tecnológica del futuro, y en su filosofía Beyond Zero
Los países critican a la OMS, pero son ellos quienes ignoran sus alertas
Los granos en suspensión parecen debilitar la primera línea de defensa contra los patógenos respiratorios
El análisis de una formación calcárea recogida en una cueva de Lugo logra reconstruir los cambios climáticos de 550 milenios
Eren quatre gats, ingenus, però tenien una voluntat d’implicar-se en la lluita contra la dictadura. També eren joves. Aquest seria el retrat telegràfic que Isidre Molas (Barcelona, 1940) rememora dels seus anys de militància a Quan tot ens semblava possible.
Muere el ingeniero que fue degradado tras advertir sobre los riesgos de lanzar el cohete con condiciones climáticas extremas. Fallecieron sus siete tripulantes
La cooperativa Cierto Estudio acaba de guanyar el concurs per dissenyar els nous carrers de l'Eixample després de guanyar el dels pisos públics de Glòries
Los trabajadores del hospital madrileño se han enfrentado a la furia cambiante de la covid. El centro ahora es otro, con sus cicatrices, sus logros y sus aprendizajes
Un yacimiento desvela prácticas ceremoniales en un lugar donde no eran habituales y que se celebraban desde más de 1.000 años antes de que se generalizaran
La comunidad científica ha publicado 350.000 estudios sobre la covid, pero siguen sin aclararse incógnitas como el origen del patógeno o su imprevisible letalidad
Destaquen en la programació els espectacles relacionats amb el franquisme i la Transició
Un vot a la província de Lleida val bastant més del doble que un vot a la de Barcelona
El desconfinament comarcal que entra dilluns en vigor a Catalunya ha canviat radicalment les expectatives turístiques,
L'aplom amb què l'Executiu d'Aznar va compatibilitzar la negociació amb ETA i l'indult a Barrionuevo i Vera contrasta amb la por cerval del Govern d'esquerra a aplicar mesures de gràcia als líders independentistes
En tiempos de pandemia, una docente enseña a niños indígenas sin conexión a internet en la provincia de Colón del país centroamericano
Los manifestantes piden la renuncia del presidente Mario Abdo Benítez
El coronavirus y los anticuerpos montan una carrera de armamentos dentro de cada paciente
Los investigadores hablan de una auténtica “sopa” de patógenos hallada en tan solo 11 kilómetros cuadrados en el suroeste del país asiático
Un repaso a los hitos de febrero de 2020, en la ‘newsletter’ de Kiko Llaneras
Brasil es el país más afectado por la crisis de la covid en América Latina y el tercero en el mundo. Inició su campaña de vacunación el 17 de enero 2021
El hallazgo de un esqueleto completo con un orificio en el cráneo, de hace más de 11.700 años, abre un campo de investigación sobre el origen de la violencia entre humanos
El libro Pandemia. Miradas de una tragedia recoge el testimonio de 26 fotógrafos de Latinoamérica y de España para mostrar la catástrofe global en distintos países y desde diversos ángulos tan cruda e inhumana, tan solidaria y humana como ha sido. Es la visión colectiva de una verdad arrasadora
Usando como teselas los polígonos irregulares u otras figuras, el número de configuraciones posibles crece… ¿indefinidamente?
Los investigadores del coronavirus necesitan compartir los datos. Hay problemas
Un estudio muestra que los glóbulos blancos de personas ya contagiadas o que recibieron inyecciones de ARN pueden combatir las versiones mutantes del patógeno surgidas en el Reino Unido, Sudáfrica, Brasil y California
El asteroide, encontrado en el desierto del Sáhara en 2020, se formó solo dos millones de años después que el Sistema Solar y podría ayudar a entender cómo se originó la Tierra
Una vez las infecciones primarias solo sucedan entre niños pequeños, la enfermedad tenderá a ser leve
La adaptación forzada a un entorno virtual presentó numerosos retos y cambió, quizá para siempre, unas prácticas educativas que se beneficiaron de la repentina transformación digital
Madame du Codray recorrió la Francia campesina, dando cursos de formación de matronas, explicando de manera sencilla el proceso del parto con ayuda de un curioso maniquí
El hallazgo de un ajuar en una tumba apunta a que una élite de mujeres tuvo un papel político de peso en las comunidades del sudeste de la Península
Algunas personas enfermas desde hace un año dicen que sus síntomas empezaron a remitir con la primera dosis
El virus apenas se trasmite de madre a feto, pero la embarazada tiene más riesgo de hospitalización
La máscara, de origen tan antiguo como el mundo, es una representación de temores y traumas arraigados en el inconsciente colectivo
El estudio de 41 esqueletos encontrados en Croacia muestra que el asesinato indiscriminado a gran escala no se limita solo a los períodos modernos, sino que también fue un proceso significativo en las sociedades europeas de la edad del Cobre
Un gigantesco ensayo con 12.000 participantes no aprecia ninguna mejoría en los pacientes graves que recibieron este tratamiento experimental
Existen algunas excepciones a la regla general de que las personas alérgicas deben inmunizarse, como el resto de la población