
Cambio climático: lo que será necesario hacer
El calentamiento global es un reto que exige resolución tenaz y liderazgo político, no programas difusos ni listados. Conseguir que Rusia y China se sumen al esfuerzo debe ser la prioridad
El calentamiento global es un reto que exige resolución tenaz y liderazgo político, no programas difusos ni listados. Conseguir que Rusia y China se sumen al esfuerzo debe ser la prioridad
Pekín debe cambiar radicalmente su trato a la minoría uigur
Mientras aumenta la presión internacional sobre la situación de los derechos humanos en la región, China quiere convertirla en un centro turístico y defiende que la situación es de normalidad. Sobre el terreno se ven otros indicios
Pablo Arribas, escritor y viajero, nos cuenta su trekking hasta la base de la montaña más alta del mundo
Unas 2.250 compañías del sector eléctrico, que acumulan el 40% de las emisiones del país, participan en la primera fase del proyecto
El presidente Biden califica la isla de “estado fallido” y señala que está dispuesto a enviar vacunas si una agencia internacional lo administra
La Oficina de Estadísticas advierte que el crecimiento continúa siendo “desigual” y persisten las incertidumbres externas
Hay una izquierda que se ha quedado paralizada en el tiempo y en las ideas, incapaz de condenar a los dictadores que consideran suyos con la misma contundencia con la que condenan a los otros
El PIB del país caribeño cayó un 11% en 2020 por la pandemia, pero los problemas son estructurales y empezaron mucho antes
Biden y la canciller tratarán de reforzar el vínculo entre ambos países en el que probablemente sea el último gran viaje internacional de la política alemana
Quizá estas protestas no sean el final, pero sí pueden ser el principio del fin
El estreno de ‘Viuda negra’ confirma una tendencia en las grandes sagas de acción: los cuerpos espectaculares son obligatorios, pero el deseo ha desaparecido. Los motivos son más económicos que moralistas
Las autoridades han informado que 33 personas siguen atrapadas en el inmueble
Nacen nuevas alianzas internacionales, como la liderada por la UE y EE UU, para la imposición de castigos a países terceros, mientras China se blinda con una ley que garantiza las represalias
El Gobierno de Angela Merkel teme ataques de piratas informáticos y campañas de desinformación para tratar de influir en la opinión pública
Una familia dispuesta de tal modo que forman algo semejante a la primera letra de un alfabeto que desconocemos. Parece que hubiera una voluntad de significado en el conjunto
Hay un momento en que todos, incluso los que mejor saben capear los temporales, se fatigan y dejan caer los brazos. El libro de Anne Applebaum ‘El ocaso de la democracia’ refleja ese estado de ánimo
Una violencia privada y sin banderas políticas ha empujado a Haití hasta el borde del agujero negro donde solo impera la ley de la selva
La política comercial de Trump basada en una rabieta hizo un daño real que todavía estamos pagando
Nicolás Correa, fabricante de maquinaria industrial, se ha recuperado bien del impacto de la pandemia gracias al tirón de la demanda del gigante asiático
El economista Joan Martínez Alier, promotor del Atlas de la Justicia Ambiental, impulsa el registro de delitos en China e India ante la falta de información
El hombre, de 75 años, trabajó a la vez para el servicio de inteligencia alemán
El director del Centro de Comunicación Estratégica de la OTAN alerta sobre las ciberamenazas que afronta Occidente y señala a países como Rusia, China e Irán como máximos responsables
Los dos dirigentes hablan del cambio climático y la pandemia en una cita virtual con Xi
El 48% de las exportaciones que realiza España, 1,4 millones de toneladas de los 2,9 millones de toneladas totales, van al país asiático
Las aplicación del Uber chino, un portal de empleo y otra de camiones han dejado de estar disponibles para nuevos usuarios por petición de las autoridades, que investigan a las grandes tecnológicas desde hace meses
El rejuvenecimiento maoísta de Xi Jinping entronca con dos tradiciones milenarias: el confucionismo y el mandarinato imperial
La mitad de la población húngara vacunada ha recibido fármacos que no están cubiertos por el certificado europeo que desde este jueves facilita la movilidad de un país a otro
“El tiempo en que el pueblo chino podía ser pisoteado, en que sufría y era oprimido ha terminado para siempre”, ha sostenido el presidente chino en el acto celebrado en Tiananmén
“La ley ha fomentado un clima de miedo” en el enclave, denuncia Amnistía Internacional
La región autónoma ha desarrollado sistemas alternativos para ayudar a mujeres y ancianos
En medio de grandes convulsiones, ha sido el creador del Estado moderno con una combinación de nacionalismo y capacidad de generar grandes transformaciones
La organización cumple 100 años -72 en el poder- con grandes logros y enormes zonas de sombra
Las críticas a Mao y la Revolución Cultural han desaparecido; museos y los libros oficiales dedican grandes espacios a la era de Xi Jinping
El comunismo chino se ofrece como modelo autoritario alternativo a las democracias occidentales en crisis
La Organización Mundial de la Salud certifica que el mayor país de Asia ha dejado atrás el paludismo, una enfermedad mortal de la que llegó a registrar hasta 30 millones de casos anuales en la década de los cuarenta y que aún mata a 400.000 personas al año en el mundo
El despliegue de 70.000 cascos azules en el mundo podría finalizar este jueves si los países miembros no pactan la financiación de 6.500 millones de dólares (5.400 millones de euros)
El primer viaje internacional de Biden merece buena nota tanto por su planificación como por su ejecución. Logró marcar un perfil radicalmente distinto al de Trump y restablecer puentes con sus aliados europeos. Pero el mundo unipolar que lideraba ha quedado relegado al pasado
La formación cumple 100 años, en un país en ascenso pero con una imagen deteriorada en Occidente
Los lectores opinan sobre el comportamiento de los políticos, la necesidad de dialogar con los independentistas catalanes, el cierre del diario de Hong Kong ‘Apple Daily’ y el estado de la ciencia en España