Un estudio explica cómo puede ayudar la música al cerebro de una persona deprimida
Este análisis abre la puerta a comprender si la música puede ayudar en el tratamiento de pacientes que demuestran resistencia a la medicación
Este análisis abre la puerta a comprender si la música puede ayudar en el tratamiento de pacientes que demuestran resistencia a la medicación
Los científicos han encontrado una forma de utilizar a nuestro favor la capacidad del protozoo para infectar el cerebro
Un estudio en ‘The Lancet’ apunta al colesterol alto, la pérdida de visión y audición, el tabaquismo o la depresión como instigadores de dolencias neurodegenerativas
La psilocibina, una sustancia alucinógena con potencial terapéutico en psiquiatría, altera una red cerebral involucrada en el pensamiento introspectivo que nos lleva a soñar despiertos y a recordar
No hay nada más natural que una pelea, escribe el neurólogo y psiquiatra francés Boris Cyrulnik. Ahora bien, librar una guerra es distinto: hay que planificar, reunir a hombres, proporcionarles armas y encontrar las palabras necesarias para justificar el fanatismo que haga que maten sin sentirse culpables
La mente quiere dejar de sufrir dolor, y ese solo hecho le permite convencer al cuerpo de que deje de sentirlo
Un comité de expertos de la agencia del medicamento de la UE recomienda no aprobar un medicamento que reduce el deterioro cognitivo un 27%, pero puede provocar hemorragias e incluso la muerte de algunos pacientes
El psicoanalista sudafricano dice que, cuando comemos estos animales o los producimos a gran escala, debemos tener presente que ellos también tienen sentimientos
El calor extremo disminuye las emociones positivas como la alegría o la felicidad, y aumenta las negativas como la ira o el estrés, fomentando las reacciones agresivas
Al contrario que otras funciones, el pensamiento independiente de la realidad no tiene un lugar concreto en el cerebro, pero eso no impide estudiarlo
Las enfermedades neurodegenerativas aumentan su prevalencia, pero la lucha contra ellas vive a la vez una década crucial y de avances históricos. Los cribados poblacionales entre grupos de riesgo están ahora más cerca
La tecnología mejora la vida en muchos sentidos, pero confiar demasiado en ella también nos hace vulnerables a que al acabarse la batería de los dispositivos nos volvamos seres inútiles. Los adultos han asumido la necesidad constante de internet, pero los jóvenes han nacido directamente con ella
Una investigación sugiere una explicación de por qué las madres lactantes mantienen su masa ósea robusta pese a la pérdida de calcio. El hallazgo, en laboratorio, abre la puerta a remedios contra la osteoporosis
El miedo escénico, el temor a ruborizarse o la fobia están emparentados con este concepto frecuente y con múltiples caras, escribe el psiquiatra francés Christophe André
Releer y subrayar no correlacionan con un buen desempeño educativo. Al 80% de los chavales nunca les han enseñado cómo estudiar
Las ciencias que estudian la inteligencia sugieren que existe un enorme abanico de capacidades cognitivas, pero muchas de ellas se excluyen entre sí
Los científicos buscan huellas biológicas que alumbren cuanto antes la presencia de la enfermedad aún invisible para desarrollar políticas preventivas
Un real decreto fija la sede central en Madrid, sin más detalles, pese a que Pedro Sánchez aseguró que el centro estará activo en junio de 2025
Una revisión científica repasa el funcionamiento de esta red sensorial y muestra que otros órganos, como el intestino, tienen también receptores gustativos
La tarjeta la usarán los equipos para avisar al cuarto oficial en caso de sustitución de un jugador debido a un posible trauma craneoencefálico o una contusión
Una investigación revela que una sola copia del gen ‘APOE 3 Christchurch’ ayuda a retrasar el deterioro cognitivo en una población condenada a sufrir esta dolencia neurodegerativa
Gran parte de la población tiene falta de una vitamina esencial para los huesos o el sistema inmune y el uso de crema solar reduce su producción en la piel, pero protege del cáncer
La primera psicóloga en unirse al IPCC, dice que cuando la angustia climática se eclipsa con otros asuntos, como ahora Gaza, puede dañar aún más la salud mental
El 12 de Octubre y el Clínic adaptan los revolucionarios CAR-T para combatir el cáncer cerebral más letal
El comportamiento de una persona o sus emociones forman parte de un modelo complejo, producto de un conjunto de neuronas y células interconectadas
El chileno entiende el envejecimiento humano como un proceso biológico modificable, lo que ya está aplicando desde su laboratorio en el Centro de Medicina Integrativa de la Universidad Mayor
La herramienta iguala o supera a los humanos en una serie de pruebas que miden la capacidad de representar el estado mental de otros sujetos
Cómo demonios funciona esa capa finísima de células, arrugada y antiestética, que nos permite percibir, sentir, abstraer, razonar, planear, crear y aprender: el córtex, o corteza cerebral, la sede de nuestra mente
El error de muchos padres es creer que los menores utilizarán la inteligencia artificial como los adultos. Su buen uso, siempre guiado, les ayudará a una adquisición sólida del aprendizaje, a experimentar el conocimiento de una forma diferente y a estar más preparados para su futuro
Un ambiente cálido y afectivo durante la infancia puede beneficiar el desarrollo de ciertas estructuras cerebrales, mientras que el estrés o el maltrato pueden alterarlo
La receta para mejorar el rendimiento académico es que los menores sigan una dieta equilibrada con proteínas, hidratos de carbono, frutas y verduras. Los expertos también aconsejan estudiar durante el día, evitar productos excitantes como las bebidas energéticas y hacer ejercicio no demasiado intenso
La investigación ha consolidado en las últimas décadas mucho conocimiento sobre cómo aprendemos, pero con frecuencia dichas técnicas no llegan a los estudiantes
El investigador del CSIC alerta de los peligros del consumo temprano de contenidos sexuales entre adolescentes: “Quizás en unos años veamos más incidencia de adicciones al sexo online”
Una investigación en ratones ahonda en las bases moleculares del 5-MeO-DMT y en cómo impacta este compuesto en el cerebro
Una versión optimizada y más potente del tratamiento logra mejorar la supervivencia de ratones con tumor cerebral, cáncer de páncreas o de pulmón
La científica del CSIC acaba de publicar un libro sobre los efectos beneficiosos que tiene el ejercicio sobre la salud cerebral y los mecanismos genéticos que se activan al realizar una cantidad adecuada de actividad física
Un estudio con miles de pacientes detalla que prácticamente todas las personas con dos copias del gen APOE4 desarrollan biomarcadores asociados a la demencia. Dos de cada 100 personas llevan esta variante
En 1983, el psicólogo Howard Gardner sacudió el mundo educativo con un planteamiento que tuvo el acierto de subrayar que todos los niños son valiosos. Pero los intentos de trasplantar a las clases aquella idea no están respaldados por la ciencia
La memoria no es un músculo, la lateralidad cruzada no empeora el rendimiento académico, y la dislexia no es un trastorno visual, en contra de lo que todavía cree mucha gente
Un experimento en ratones revela que una descoordinación entre el cronómetro central del cerebro que da la hora al cuerpo y el reloj molecular del músculo acelera la disfunción del tejido muscular. Restablecer esas redes de comunicación ayuda a preservar el buen funcionamiento