
La permanente lucha contra el dolor
Cuando el dolor persiste y se hace crónico tiene difícil solución. Se calcula que en el mundo uno de cada cinco adultos lo padece

Cuando el dolor persiste y se hace crónico tiene difícil solución. Se calcula que en el mundo uno de cada cinco adultos lo padece

La inteligencia artificial salva el escollo de las interferencias que generan errores en la interpretación de las ondas cerebrales

Este psiquiatra nacido en San Sebastián está especializado en terapia familiar y en neurobiología del apego, el trauma y el desarrollo

Un estudio con 400.000 personas de 38 países muestra que el entorno en el que se crece afecta a la habilidad para guiarse

María Luisa Vives sufrió un ictus hace casi cuatro años y pasó de hablar seis idiomas a tener afasia, el trastorno que ha llevado a Bruce Willis a retirarse del cine

Por primera vez se usa con éxito esa tecnología con alguien que ya no podía ni mover los ojos, un joven alemán que pudo deletrear su nombre, pedir una cerveza y proponerle ver una película a su hijo

Un grupo de científicos abre la era de la ‘sonogenética’ al manipular neuronas de ratones y líneas celulares humanas con ondas sonoras

La sabia naturaleza nos sumerge en un metaverso mental que nos facilita la vida, además de recrear en ese mismo universo la ilusión de que el mundo en el que vivimos está impregnado de luz, color, sonidos, olores y sabores

Imágenes neurológicas muestran que las mayores alteraciones se observan en las áreas relacionadas con el olfato, según un estudio británico

Haz creer un bulo al cerebro y lo convertirá en una realidad

La neurociencia habla de un cerebro inmaduro demasiado emocional, en el que calan con facilidad los mensajes extremos y negativos. En cambio, el razonamiento lógico funciona de manera similar al de un adulto. Igual que solucionan problemas matemáticos o físicos, están capacitados para valorar qué candidatura política les encaja más. España vuelve a abrir el debate

Los efectos nocivos son especialmente dañinos durante las fases críticas del desarrollo neuronal

Un equipo de investigadores simula con éxito la función de la célula cerebral con materiales orgánicos que se imprimen de forma barata y que se podrían implantar en el futuro en humanos

El biólogo recoge en su último libro los cambios que sufre el cerebro de los adolescentes y algunos factores que determinan este periodo

Un estudio, elaborado en la Universidad de Cardiff, concluye que cuando los peques interactúan con estos juguetes se produce un aumento de la actividad cerebral en la región implicada en el desarrollo de las capacidades

Un estudio intenta refutar la relación entre el consumo de carne y el aumento de la actividad cerebral en los primeros homínidos, pero otros autores defienden esa teoría

La narración de historias es una intervención humanizada y de bajo coste que puede mejorar notablemente el bienestar de estos menores

Esta molécula forma parte de cualquier adicción y nos puede arruinar la existencia, pero la necesitamos, pues nuestro impulso de supervivencia sale de ella. Este psiquiatra estadounidense ha investigado en profundidad qué hay detrás de este neurotransmisor, que nos lleva a sentir lo mejor y lo peor de la vida

Los jóvenes españoles duermen menos horas de las recomendadas, según la National Sleep Foundation. Y se acuestan muy tarde y se levantan muy temprano

El director del Centro de Inteligencia Emocional de la Universidad de Yale sostiene que un adulto no puede enseñar a un niño a manejar sus emociones si no se conoce a sí mismo

Los científicos sugieren informar a la sociedad y apremiar a los gobiernos a que regulen tecnologías que permitirán leer el pensamiento de los demás
La neurociencia da la razón a Dalí. La frontera entre la vigilia y el sueño estimula la creatividad

Lo sorprendente y difícil de explicar por la neurociencia sería lo contrario, es decir, que los mayores recordáramos solo lo reciente y olvidáramos lo que pasó hace mucho tiempo

La separación mente/cuerpo sigue incorporada en la religión y en la psicología

La recreación de sucesos acontecidos en la niñez se ve influida por el relato de las personas de nuestro entorno, una memoria que está conectada con las historias que hemos escuchado

Somos nuestras mentiras porque nos definen tanto como nuestras verdades, pero también somos nuestros conocimientos inservibles

Tal vez el cerebro humano no alcance a comprenderlo todo y haga falta una nueva especie

Cuando al olor y al gusto se añade la forma, el color, la textura, la temperatura y el sonido de lo que testamos, la corteza orbital frontal del cerebro hace emerger el sabor

Un estudio de la Universidad de Córdoba vincula el consumo de ‘loot boxes’ a emociones negativas frecuentes en los juegos de azar, como culpabilidad o pérdida de control

Un estudio constata, por primera vez, que las intervenciones dirigidas a reducir el estrés durante la gestación disminuyen hasta un tercio la frecuencia de bebés que nacen más pequeños de lo normal para su edad gestacional

Los ciclos de conferencia contarán con Ali Smith y Judith Butler en un año que el centro cuenta con un 10% más de presupuesto: 11,8 millones de euros

Endorfinas, oxitocina, serotonina y dopamina. Este cuarteto es el responsable de la banda sonora de nuestra felicidad. Y se puede activar con pequeños gestos.

El matemático y pensador moravo insistió en el rigor de la fenomenología, el poner en cuestión la existencia de las cosas, mientras consideró que la ciencia natural es “descuidada”

El neurobiólogo israelí Alon Chen lleva casi 30 años estudiando los efectos del estrés en el cerebro a nivel molecular para identificar qué personas tienen más riesgo de sufrir depresión o ansiedad

El hecho de que una parte del cuerpo domine sobre la otra en la realización de actividades de manera funcional depende de la genética pero también del entorno ambiental

¿Nos enseñan a serlo? ¿Lo somos por el tipo de educación que recibimos o llevamos algo en nuestros genes que nos incita a tratar de conocer incluso lo que no nos concierne?

La privación del sueño impide la fijación de los recuerdos, la limpieza del cerebro y acelera el deterioro cognitivo

El neurocientífico Antonio Damasio, una eminencia en el estudio del cerebro, reflexiona sobre la consciencia, la racionalidad y la inteligencia

Una investigación demuestra que los defectos en un complejo del cerebro que produce dopamina genera la progresión de la enfermedad

Nuevos estudios avanzan en la búsqueda de una solución para esta enfermedad neurológica hereditaria