La Universitat de València estrena una Cátedra de Economía Feminista
La directora será la experta en genero y empleo de la Comisión Europea, María Luisa Moltó
La directora será la experta en genero y empleo de la Comisión Europea, María Luisa Moltó
Fundó los estudios de Geografía en la Universidad de La Laguna
Se está estructurando un sistema claramente clientelar de reclutamiento del profesorado
La Universidad introduce medidas para favorecer el equilibrio de género y la maternidad sumará como antigüedad para la acreditación
La universitat introdueix mesures per afavorir l'equilibri de gènere i la maternitat sumarà com a antiguitat per a l'acreditació
El catedrático de Sociología de la Sorbona llevó a cabo una profunda reflexión sobre el pensamiento antropológico contemporáneo
Ante la pérdida de influencia de la Filosofía en los planes de estudio, varios académicos reconstruyen cómo desde sus facultades se contribuyó en los sesenta a la lucha por la democracia
Fue discípulo y colaborador de Enrique Tierno Galván
Profesor, humanista e impulsor de grandes proyectos en medios de comunicación, fue una de las personalidades determinantes de la Transición
Sociólogo pionero en el estudio de la opinión pública, fue ministro de Universidades en los primeros Gobiernos de la Transición
José María Blázquez marcó con su magisterio a generaciones de historiadores de la Antigüedad
Fue una figura determinante para el estudio de la Antigüedad en España
El catedrático de Edafología fue pionero en la protección de un recurso esencial y no renovable
El semiólogo, autor de medio centenar de ensayos sobre múltiples temas, impulsó el placer de la lectura a 30 millones de personas con ‘El nombre de la rosa’
Mor als 84 anys l'escriptor, filòsof i semiòleg italià, autor d'‘El nom de la rosa’. La seva figura i la seva obra van exercir una enorme influència des de la curiositat crítica
El académico y el catedrático charlan en los ‘Diálogos con la cultura’ de la Autónoma
Autor de obras teatrales y exvicerrector de la Universitat de València, tenía 61 años
La catedrática de la Universidad de Santiago de Compostela fue especialista en el pensamiento utilitarista
El filólogo alemán revolucionó el estudio de la antigüedad clásica con su enfoque multidisciplinar
Especialista en lógica, en su última etapa sus intereses se centraron en el estudio de la inteligencia artificial
Era una referencia fundamental de la historiografía del teatro español
El catedrático salmantino era uno de los mayores expertos en narrativa española
Ocupará la medalla número 27, que ostentaba el fallecido jurista Manuel Jiménez de Parga
Era figura de referencia en su campo, que abordaba con amplitd de perspectivas y enriqueció con sus profundos conocimientos literarios
La catedràtica de Geologia va ser secretària d'Estat d'Universitats del primer Govern del PSOE
La catedrática de Geología fue secretaria de Estado de Universidades del primer Gobierno del PSOE
El Colegio de México acoge un coloquio internacional sobre hispanismos y nacionalismos en América Latina y España
Es decano del Colegio Oficial de Químicos de Madrid desde marzo de 2014
Académico, ministro y embajador, presidió el Tribunal Constitucional
Costa Rica traslada su singularidad a la presidencia, que ocupará un catedrático poco conocido
Era quizá el último de una gran estirpe de hispanistas extranjeros que cambiaron la visión actual de la literatura del Siglo de las Luces
La generosidad y tolerancia con las ideas ajenas caracterizaron al maestro de historiadores que marcó un antes y después en su disciplina
Fue la primera mujer que ganó unas oposciones a cátedra en España
La anulación de una cátedra pone en evidencia un problema enquistado en la Universidad
Las víctimas han presentado la petición en el rectorado Consideran que es "un gran paso" para visualizar el problema
Era catedrático emérito de Latíin de la Universidad de Deusto
Defiende que es necesario un cambio en la formación del profesorado, pero con una perspectiva más amplia
Fiscalía y Universidad de Barcelona constatan indicios de delito de un catedrático de Sociología, que no puede ser sancionado porque los hechos han prescrito
Juan Manuel Barragán es catedrático de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz