México remueve la hispanidad de ambas orillas
El Colegio de México acoge un coloquio internacional sobre hispanismos y nacionalismos en América Latina y España
En medio del desastre del 98 y después de la independencia de muchos países latinoamericanos, surgieron en ambos lados del Atlántico voces que reivindicaban un pasado glorioso, un legado espiritual. Una identidad hispánica que sirviera de guía para la formación de las nuevas naciones. Una devoción por la madre patria que chocaba frontalmente con su realidad histórica, impregnada por el auge de los libertadores.
El Colegio de México, una institución universitaria de referencia en Latinoamérica, ha reunido durante los días 29 y 30 de septiembre a una docena de importantes intelectuales para analizar de manera comparativa los nacionalismos e hispanismos que florecieron en España y las excolonias, muy relacionados con la derecha más conservadora y católica.
“¿Por qué se exaltó Hispania en Latinoamérica? Si ya no era Hispania sino España”, se pregunta el historiador colombiano, Marco Palacios. Una de las estrategias utilizadas por el hispanismo en ambas orillas, con el fin de reposicionarse en el ámbito cultural y político iberoamericano e internacional, fue afianzarse en la esfera pública. “El vehículo preferido fue el ensayo historiográfico interpretativo y político, que incidió ideológicamente en la formación de ciertos nacionalismos en estos países”, cuenta la historiadora Clara Eugenia Lida, que dirige la cátedra México-España del Colegio de México y la colección editorial Ambas Orillas. Para conseguir su objetivo, se apeló a la promoción y exaltación del legado histórico y cultural que España dejó en sus excolonias invocando “el imperio espiritual” de la metrópoli. De esta manera, el hispanismo sirvió para crear nuevos imaginarios nacionales.
Muchos historiadores hemos olvidado que los primeros debates nacionalistas fueron cubanos El historiador gallego, Xosé Manoel Núñez Seixas
El historiador gallego, Xosé Manoel Núñez Seixas ha inaugurado la mesa sobre la relación con el nacionalismo: “Muchos historiadores hemos olvidado que los primeros debates nacionalistas eran cubanos”. La isla caribeña sirvió de inspiración a los nacionalismos vasco y catalán, según ha expuesto Seixas. Y muchos reivindicaron los orígenes vascos de Simón Bolívar, entre otros de los llamados libertadores.
Ricardo Pérez Monfort ha señalado la vinculación entre el pensamiento conservador mexicano y el español a través de la Guerra Cristera en México, un conflicto armado que se prolongó desde 1926 a 1929 durante el Gobierno de Plutarco Elías Calles por la intención de restringir el poder de la Iglesia Católica. Monfort señala que lo que ocurrió en México durante esos años pudo sentar un precedente en los conflictos con la Iglesia española de los años previos a la Guerra Civil.
En el seminario se ha dado a conocer también la obra de intelectuales hispanistas como Pedro Henríquez Ureña en Argentina, de la mano del profesor Jorge Myers; la de Jaime Eyzaguirre en Chile y cómo su pensamiento político se prolongó en los círculos conservadores hasta la dictadura de Pinochet, según el profesor Rafael Sagredo. Rafael Rojas ha destacado la producción literaria de la revista Avance en Cuba, con dos figuras claves: Waldo Frank y José Carlos Mariátegi. La polémica vida de José Vasconcelos la ha analizado el profesor español Tomás Pérez Vejo. Aimer Granados ha destacado la influencia del grupo intelectual y político de extrema derecha nacionalista, Los Leopardos, en la política colombiana.
En un salón del Colegio de México, han asistido estudiantes, profesores y especialistas en Historia para conocer uno de los temas historiográficos menos estudiados. Los reconocidos ponentes se han expuesto así a las preguntas más incisivas del público, pero sobre todo, a las objeciones de la directora de la cátedra, Clara Eugenia Lida, que ha insistido varias veces en la falta de claridad del concepto de hispanismo. “Nuestra intención es que mejoren los textos que han preparado, dependiendo de la calidad que tengan, pensaremos si pueden ser publicados”, ha señalado Lida.
“Todos los hispanistas coincidieron en una época de tránsito, donde había que pensar y repensar hispanoamérica, intentando caminos autónomos”, ha resumido sobre las ponencias el profesor e investigador Pablo Yankelevich.
Babelia
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.