La artista visual, galardonada con el León de Oro a la Trayectoria en la Bienal de Venecia, llega de sopetón a la cumbre de su carrera tras cincuenta años de trabajo
La guerra de Ucrania acelera los cambios que están transformado el mundo y produce una extrañeza difícil de manejar
El Sevilla FC ha diseñado un plan estratégico pionero en la gestión del agua que permite un ahorro de hasta el 50 % de su consumo a partir de un sistema de almacenamiento y de céspedes especiales
Cada vez es más urgente transformar de manera profunda y radical la manera de hacer política para que sea coherente con los compromisos adoptados en materia de desarrollo sostenible
La deportista e ingeniera en recursos hídricos ha levantado la voz contra las amenazas a esos cuerpos de agua: desde el turismo masivo hasta las granjas porcícolas y, ahora, el Tren Maya
1.829 tipos de tortugas, cocodrilos, lagartos, serpientes y culebras están en riesgo de desaparecer debido, fundamentalmente, al ser humano
El avance de las energías renovables y los esfuerzos por disminuir la dependencia de otros países harán que los empleos vinculados al sector crezcan entre un 20 % y un 30 % en 2022
La agencia de asentamientos urbanos ONU-Habitat diagnosticará las comarcas de Terres de l’Ebre y planteará acciones a realizar
La científica británica Gina Moseley viaja a unas cuevas ignotas del territorio helado para estudiar el cambio climático.
EL PAÍS y Bestinver, gestora de Acciona, analizan cómo la sostenibilidad se abre paso entre los fondos de inversión
La llegada de millones de ucranios ha despertado una solidaridad loable. Ahora habría que universalizarla para que no se revele discriminatoria
Los lectores escriben sobre las elecciones francesas, el cambio climático y el espionaje a los líderes independentistas
La construcción de muchas viviendas en las ciudades más pobladas es muy positiva para el medio ambiente
El verano de 2021 fue el más cálido registrado hasta ahora en el continente, según el balance anual del programa Copernicus de la UE
La ausencia de lluvias deja a 3,5 millones de personas en situación crítica por falta de alimentos en el país africano. Los cadáveres de los animales que han sucumbido a la sed y la falta de pasto son la macabra prueba de los efectos más perversos del cambio climático. Con su desaparición, la población pierde sus medios de vida
La acción combinada de agricultura y cambio climático ha reducido las poblaciones de estos animales a la mitad en las zonas más alteradas por los humanos
Grandes compañías mejoran su imagen y sus posibilidades en las licitaciones sufragando la reforestación de montes incendiados
Mientras Bolsonaro esté en el poder, las probabilidades de que la humanidad controle el calentamiento global disminuyen a cada minuto
El valor del capital natural de los territorios que se abandonan y el mantenimiento de la biodiversidad no entran en las cuentas de los economistas
Bonificar fiscalmente la eficiencia energética es una asignatura pendiente en España. El secreto para la excelencia consiste en instalar buenos sistemas de aislamiento y de ventilación
Las soluciones a las grandes crisis de la humanidad siguen principios comunes: bajar el consumo, volver a lo local, centrarse en lo importante, recuperar el tiempo y disfrutarlo en buena compañía. Alejarse de todo lo que huele a combustibles fósiles y globalización es invertir en futuro
El ganador del premio internacional de arquitectura RIBA 2021 es una clínica rural de bajo presupuesto proyectada por Kashef Chowdhury para proporcionar atención sanitaria en una provincia olvidada del país asiático
El director general de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) urge a acelerar el despliegue de fuentes energéticas que mitiguen el calentamiento global, las emisiones y la carbonización
El grupo asegura que su apuesta por desarrollar innovación en el país es decidida, pese a que solo obtiene el 1,5% de sus ingresos mundiales de este mercado
Los lectores opinan sobre las celebraciones religiosas de estas fechas, la libertad de expresión, las tarifas del gas y el cambio climático
Durante los últimos tiempos ha proliferado la venta de ‘smartphones’ de segunda mano, más barata y respetuosa con el medio ambiente que la compra de móviles nuevos
El representante de los jardines botánicos de México cree que estas instituciones deben aliviar su lado museístico y transitar hacia la pedagogía ecológica
Google Arts and Culture, en colaboración con Naciones Unidas, presenta dos nuevas obras de arte interactivas para comprender las transformaciones de un planeta que ya sufre las consecuencias del calentamiento global
La Unión Europea se comprometió a reducir sus emisiones en un 20% y lo cumplió. Sin embargo, no todos los países avanzaron por igual. Con la taxonomía verde se busca ofrecer una definición clara de lo que es y no es sostenible, así como reconducir las inversiones y evitar el llamado ‘greenwashing’
Las administraciones confían en que las nuevas infraestructuras previstas permitirán alcanzar el objetivo en 2030
Los últimos informes del grupo de expertos de la ONU apuntan a la necesidad de aplicar medidas urgentes y drásticas para evitar las peores consecuencias del calentamiento
La causa medioambiental es clave en los planes de desarrollo de las empresas, según los participantes del encuentro organizado por EL PAÍS y Siemens
Sería un grave error que la urgencia inmediata de la guerra en Ucrania acabara con las acciones en marcha contra el cambio climático
De pronto, no sabemos. Tenemos miedo del futuro. Vivimos una de esas épocas en que el futuro no es promesa sino amenaza | Columna de Martín Caparrós
Paisajismo, amortiguación de la contaminación y el ruido, reducción de la isla de calor... La creación de infraestructuras verdes son parte de la recuperación de ciudades de hormigón y cemento
Las autoridades valoran racionamientos en algunas comunidades, mientras la Convención Constituyente discute terminar con la propiedad privada de los recursos hídricos
Es cada vez más urgente la necesidad de seguir sentando las bases de un crecimiento económico que sea dinámico, inclusivo y verde en la región
El Gobierno impulsa cambios legislativos para abandonar cuanto antes los hidrocarburos y doblar la aportación de los recursos limpios en apenas ocho años. “Es más urgente que nunca”, asegura el ministro de Economía y Clima
El grupo de expertos del IPCC, vinculado a la ONU, alerta de que las emisiones deben caer drásticamente a partir de 2025 y casi desaparecer en la segunda mitad del siglo
Los investigadores abandonan la universidad y se echan a las calles para salvar el planeta. El movimiento ‘Scientist Rebellion’ hace un llamamiento a la desobediencia civil del 4 al 9 de abril para que la clase política actúe ya y evite el ecocidio