
España quiere convertirse en el referente de la energía eólica flotante en Europa
Transición Ecológica pretende que a finales de esta década el 40% de toda la potencia instalada en la UE de esta tecnología renovable esté en el país
Transición Ecológica pretende que a finales de esta década el 40% de toda la potencia instalada en la UE de esta tecnología renovable esté en el país
La centenaria empresa se pone al frente de un movimiento para concienciar al sector y convertir el viñedo en un gran sumidero de carbono
Laurence Tubiana, que copresidió el comité directivo de la Convención Ciudadana por el Clima de Francia, incide en la importancia de este tipo de asambleas ahora que comienza la española
La segunda urbe de Colombia avanza en su intento de ser una ciudad modelo de sostenibilidad, ecología y movilidad coherente con el medio ambiente
Víctor Camino reclama medidas legales para abordar la emergencia climática y al PSOE más contundencia para volver a poner a funcionar el ascensor social joven
Las energías limpias pueden fortalecer el desarrollo abasteciendo de este servicio a las personas, a la agricultura, a los comercios locales y a un sistema de agua y riego, posibilitando así que salgan de la pobreza en Centroamérica
La UE debe plantearse qué grado de proteccionismo debe adoptar tanto para rectificar la globalización en su expresión actual como para que el empleo no sufra un progresivo deterioro
Josef H. Reichholf, biólogo alemán, detalla en su último libro las consecuencias de la disminución en un 80% de las poblaciones de mariposas nocturnas en los últimos 50 años
Además de la capital catalana, Manchester, Helsingborg y Milán han sido las primeras cuatro ciudades europeas clasificadas como ejes mundiales para la reducción de desastres y efectos del cambio climático
EL PAÍS y Acciona organizaron un encuentro en el que diversos expertos debatieron sobre los retos y oportunidades que deja la COP26 de Glasgow
El grueso de las inversiones necesarias en su batalla contra el cambio climático tendrá que venir de los contribuyentes de los países ricos
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) escoge las antiguas salinas artesanales de esta provincia andaluza para promover la venta de bonos que permitan recuperar espacios naturales degradados
El mayor error del activismo medioambiental ha sido no comunicar de manera realista y atractiva una transformación verde que promueva los intereses de los trabajadores
El embajador en México, Gautier Mignot, asegura que las empresas del sector viven días de incertidumbre
El último atlas de aves nidificantes constata su extensión en antiguos terrenos agrícolas durante los últimos 40 años
El ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, insta a Europa a unir fuerzas y a invertir en tecnologías si quiere igualar a Estados Unidos y China
Debemos actuar de forma conjunta porque, por una vez, nos enfrentamos a un desafío que ignora por completo la riqueza, la raza, la religión y todas las demás divisiones que colocamos entre nosotros
El reportero, afincado en el país centroamericano, conoce de primera mano los proyectos de la ONG Acción contra el Hambre para evitar una catástrofe alimentaria provocada por las lluvias erráticas. Su misión es contarlo
El activista medioambiental compagina su trabajo como defensor de los derechos de los pueblos nativos con su papel como músico y líder de Kambak, un grupo que busca que niños y jóvenes se sientan identificados con sus tradiciones, territorios y cultura con letras a favor de la selva amazónica y del orgullo de ser indígena
EL PAÍS y Acciona organizan un encuentro en el que varios expertos debatirán sobre los retos y oportunidades que deja la pasada cumbre del clima de Glasgow, la COP26
Los medios de transporte se transforman y adaptan a los tiempos, circunstancias y necesidades de cada época, y eso les convierte en verdaderos agentes de cambio que hay que saber usar bien para lograr unas urbes mejores
Los hermanos Roca han recorrido el mundo en busca de ingredientes amenazados para usarlos en sus nuevos platos. Este miércoles estrenan un documental que recoge su periplo y su objetivo: recuperar la diversidad gastronómica perdida, la que existía cuando su madre comenzó a cocinar hace décadas y la que está desapareciendo cada día en el planeta
La negación sincera y generalizada puede ser una adaptación a la emergencia climática
La arquitecta Izaskun Chinchilla, autora del libro ‘La ciudad de los cuidados’ (Catarata) explica cómo las urbes discriminan racial, socialmente, por edades y por género. También cómo cuidan más los negocios que a los ciudadanos y cómo podrían cambiar las cosas
La pareja de búhos nivales que llegó a Asturias desde Norteamérica se ha convertido en una de las mayores rarezas vistas en la península Ibérica, pero hay muchas más
Según el periodista Ian Urbina, “los países tienen el derecho y el deber de gestionar sus fronteras, pero la forma en que Estados Unidos y la UE están gestionando las primeras oleadas de migrantes no es eficaz ni humana”
La población mundial se duplicará en un siglo y también aumentará la escasez hídrica, por efecto del cambio climático y por la mayor demanda de suministro
Tras la cumbre de Glasgow, ya no hay discusión: la humanidad ya se ha puesto de acuerdo en lo que hay que hacer. Debe hacerse rápido
Muchos centros educativos trabajan para concienciar sobre la emergencia climática. El protagonista hoy es un colegio público de Zaragoza que se propuso transformar los desperdicios de plástico en objetos funcionales y artísticos, y con ellos financiar filtros de agua potable para colegiales colombianos
La Cumbre del Clima se ha traducido una vez más en palabras bonitas y punto: presupuestos insuficientes o proyectos no vinculantes. Lo que realmente está detrás de la falta de acuerdos es la brecha entre ricos y pobres
El nuevo canciller asume las riendas del país en plena emergencia por la pandemia y deberá impulsar la transformación energética y la digitalización
Greenpeace atribuye la osadía de la explotación diurna del río Madeira a la licencia “política y moral” dada por Bolsonaro
La tasa de royaltis que las compañías pagan al Gobierno estaba congelada desde 1920
Tras la debacle del sector por la covid-19, todo el continente intenta recomponer este sector básico para su desarrollo. Un ejemplo es el de este archipiélago volcánico que ha preparado un plan apostando por la sostenibilidad, la diversificación y lo local. Lo cuenta Carlos Duarte, su ministro de Turismo
Bruno Oberle, director general de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, advierte de que hay que parar la destrucción de los ecosistemas
‘Las deliciosas aventuras de los hermanos Roca, despierta la curiosidad científica a través de la cocina’ es un libro entretenido en el que se hace un recorrido que une los recuerdos de la infancia de los tres hermanos con recetas, preguntas y experimentos
La cumbre del clima de Glasgow nos lleva a reflexionar sobre el mundo en que vivimos, a buscar al enemigo contra el que luchar y a señalarnos a nosotros mismos.
Las aguas atlánticas más cálidas y salinas están acelerando el deshielo de los mares polares
BBVA y EL PAÍS celebran un foro para compartir reflexiones e ideas sobre la sostenibilidad
Expertos en energía y medio ambiente exponen sus ideas para evitar una catástrofe climática