La publicación coincidió con la polémica suscitada por la negativa del presidenciable socialista a someterse a una prueba de coronavirus antes de un debate electoral en TV3
El presidente no ejecutivo del Grupo PRISA cree que el entorno actual ofrece “una segunda oportunidad” a los medios de comunicación tradicionales
El cómico, que tiene 11 millones de oyentes en su programa de entrevistas, se ha tenido que retractar por primera vez en más de una década por recomendar no ponerse la vacuna de la covid
Ninguna de las palabras que forman la sigla de la que sale el neologismo transmite por sí misma que se trata de personas
La desaparición en abril de una menor de ocho años destapa la existencia en Francia de conspiracionistas en la esfera de los movimientos estadounidenses
Mientras se reaccione a la violencia por afinidad ideológica, todo irá mal
Decenas de usuarios difunden un falso fraude electoral por correo y una tienda de Las Rozas lanza una nueva campaña a favor de la presidenta, entre lo más comentado en redes
La Comisión Europea pide a la compañía más esfuerzos contra los bulos sobre el coronavirus
Los científicos de redes acorralan a los focos de desinformación
El Ayuntamiento de Badajoz, gobernado por el PP con el apoyo de Vox y Ciudadanos, ha declarado día de la ciudad el 19 de marzo, en homenaje a su toma por el rey leonés Alfonso IX en 1230
El cantante despliega ante Jordi Évole una teoría sobre la covid carente de toda base científica y se niega a debatirla con un experto en la materia
La Asociación Española de Pediatría lanza una campaña para reforzar la confianza en la inmunización infantil
Un sector del independentismo catalán busca acallar con insidias
Los usuarios deberían aprender a detectar cómo la personalización de contenidos configura su ecosistema informativo. Solo así podremos evitar que nos hagan morder el anzuelo
El filósofo Jesús Zamora Bonilla acaba de publicar ‘Contra apocalípticos’, un libro donde desmonta las teorías sobre el fin del mundo
El experto en alfabetización digital Michael Caulfield diseña un método en cuatro pasos para identificar fuentes fiables usado por más de cien universidades
El Servicio Andaluz de Salud ha doblado el operativo y está administrando las primeras dosis a los mayores de 80 años que no estaban citados
La ONG acusa a la plataforma de “prácticas comerciales engañosas”, acogiéndose a las leyes de protección del consumidor de Francia
El profesor e investigador de la Universidad Carlos III de Madrid, Raúl Magallón Rosa, ha estudiado cómo ha evolucionado el fenómeno de la desinformación durante la pandemia
Los perfiles paródicos son en algunas ocasiones una refrescante muestra de ingenio. En otras, una herramienta de polarización. A veces, simplemente, propagan noticias falsas
La otra campaña por la presidencia de la Comunidad de Madrid se disputa en las redes, donde se enfrentan vídeos, memes y bulos
El nuevo plan de lucha contra la delincuencia en Internet elaborado por el ministerio sitúa la difusión de noticias falsas entre las diez principales amenazas
La célebre frase “ni canta ni baila, no se la pierdan” se sigue adjudicando erróneamente al diario estadounidense
EL PAÍS entrevista al filántropo y fundador de Microsoft con motivo de su nuevo libro
Suele acertar en sus predicciones y considera que tenemos poco tiempo: solo tres décadas para reducir a cero las emisiones de efecto invernadero. Si no, sufriremos. Estupefacto ante las mentiras y supuestas conspiraciones que han aflorado durante la pandemia y preocupado por la polarización social, Bill Gates cree que aún podemos salvar el futuro
El investigador y médico danés Peter C. Gøtzsche reflexiona en su último libro sobre la importancia del pensamiento crítico en torno a la inmunización
EL PAÍS analiza más de 150.000 mensajes de 30 canales centrados en poner en duda la pandemia y la derrota de Trump, la mayoría creados en 2020
La Cámara baja castiga a la legisladora por abrazar la violencia y la conspiranoia pero los conservadores, a los que la votación enfrentó con los fantasmas del trumpismo, votan en contra de la moción
La nueva política “define un conjunto mínimo de pautas de comportamiento esperado e inaceptable”
Decenas de ideas rarísimas han aparecido en la discusión pública y privada y se han fortalecido en medio de la desesperación, la incertidumbre y el miedo
Un movimiento que agrupa un sinfín de teorías conspirativas dio alas al bulo del fraude electoral y fue uno de los motores de la invasión del Capitolio el pasado 6 de enero en EE UU. Recibe el nombre de QAnon y difunde historias delirantes como la existencia de una red pedófila comandada por los popes del Partido Demócrata. ¿Cómo consigue un bulo así llegar tan lejos?
La democratización de la inteligencia artificial permite que el número de los ‘deepfakes’ se duplique cada seis meses, según el sector
Seguramente, los terraplanistas comenzaron por algo más pequeño y humilde y se fueron animando
La teoría de que el virus es un arma biológica evidencia prácticas delictivas
Cuando los seguidores de QAnon invadieron el Capitolio, el fenómeno pasó de ser algo que nos tomábamos a risa a una amenaza. Analizamos sus orígenes y sus ramificaciones, que en algunos casos pueden suponer un riesgo real para la convivencia
Es posible que la turba furiosa que irrumpió en el Capitolio creyera sinceramente que hubo un fraude electoral, pero los políticos que les habían animado desde dentro sabían que no lo hubo
Los magistrados de la Sección Cuarta de dicha Sala han acordado tramitar la medida cautelar como ordinaria
Más de 1.800 personas se mantienen en contacto para zanjar de manera coordinada posibles rumores y bulos racistas en Álava a través de grupos de esta red social ahora que la pandemia evita los encuentros físicos
Las autoridades estadounidenses publican la composición de la vacuna de Pfizer. No hay luciferasa ni chips de Bill Gates