
El Banco de España tendrá un papel clave en el nuevo cortafuegos del BCE
El eurobanco no considera que la inestabilidad política italiana sea aún un motivo para actuar
El eurobanco no considera que la inestabilidad política italiana sea aún un motivo para actuar
El Eurobanco está dispuesto a contener el pánico en los mercados cuando lo considere “injusto y desordenado”, pero tendrá muy presente si el Estado que se beneficie ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad fiscal
El indicador al que se referencian la mayoría de préstamos para comprar vivienda sube por séptimo mes consecutivo
La medida más eficaz para frenar la escalada de precios y reducir la pobreza que sufren los españoles más vulnerables es la subida de tipos. Pero la clave es hacerlo sin provocar una recesión y destrucción de empleo
El nuevo mecanismo contra la fragmentación de la eurozona es rotundamente disuasorio y resulta efectivo sin aplicarse
La aprobación del instrumento para la Protección de la Transmisión y la dirección que parece va tomando la reforma en curso del Pacto de Estabilidad y Crecimiento abren la posibilidad de un futuro sin crisis de deuda soberana ni ajustes fiscales draconianos
La respuesta al dilema de inflación o recesión es contundente, pero los mercados la pondrán a prueba
El TPI, la nueva herramienta de intervención en los mercados del BCE, se añade a las dos que ya tenía y le deja un gran margen para actuar casi sin restricciones cuando lo crea necesario
Los precios deberían moderarse hacia final de año tanto en EE UU como en Europa y, si las perturbaciones de oferta decaen, con más intensidad en 2023
El organismo presidido por Christine Lagarde sube tipos y crea un mecanismo, con condiciones poco exigentes, con el que tratará de evitar la fragmentación de la deuda
El mecanismo para evitar la fragmentación financiera disuade a los mercados
La subida de los tipos de interés es un paso decisivo en nuestro camino para reducir la inflación
La institución compensa el mal trago de la subida de tipos de interés en 0,5 puntos con protección a los países débiles
Guindos asegura que el banco central no tiene ningún detalle del tributo
El Banco Central Europeo ha subido los tipos de interés de 50 puntos básicos para combatir una inflación que parece desbocada
Empresas y hogares endeudados sufrirán más, mientras que los que tengan depósitos saldrán beneficiados
El banco central acaba con la era de intereses negativos y crea la herramienta que pretende evitar la fragmentación financiera de la zona euro
El Ibex 35 cierra con una caída del 0,2% después de que Fráncfort elevara las tasas de interés en 50 puntos básicos. El índice italiano ha perdido un 0,78% tras la dimisión de Mario Draghi
La solución que se esboza, y que puede empezar a alumbrarse en la reunión de este jueves, pasa por subir los tipos de interés y alumbrar un potente mecanismo que proteja a los países del sur
La presidenta del BCE se juega su credibilidad tras anunciar hace un mes en Sintra que garantizaría la estabilidad de las primas de riesgo ante la subida de tipos
Si se confirma la renuncia, el consejo de gobierno del banco central se verá forzado a crear el instrumento para evitar la fragmentación de la eurozona
El PIB solo crecerá un 2% en 2023. Los precios se elevarán este año un 8,8% y un 5,5% el que viene, según la Fundación de las Cajas de Ahorros
La rentabilidad exigida al bono español a diez años aumentaba un 3,28% este lunes, lo que situaba el diferencial respecto del bund alemán en unos 126 puntos básicos
En realidad, los problemas de la deuda soberana de la eurozona nunca acabaron. Simplemente, optamos por mirar hacia otro lado
Desde que el BCE empezó la compra de bonos públicos, el comportamiento fiscal de los gobiernos ha sido responsable
La dimisión de Mario Draghi al frente del país transalpino llega en un mal momento para la geopolítica europea
Las cifras sobre crecimiento e inflación que ha dado la Comisión Europea alejan por el momento el fantasma de la recesión
La presidenta de la institución critica que “no hay propuestas sobre la mesa” para reconducir el déficit y la deuda pública ante un escenario que va a empeorar
El mayor riesgo de la depreciación de la moneda es el aumento de la deuda pública
El Reino Unido, Italia o Grecia ya han puesto en marcha un gravamen específico a los gigantes de la energía. Solo Hungría ha aplicado uno al sector financiero
El Ibex cierra con una caída del 0,87% y Wall Street, tras dejarse un más de un 1% en la apertura, intenta frenar los descensos
El euro acumula una depreciación del 12% en lo que va de año ante el temor a que el deterioro económico se acelere
Los tipos de interés continúan siendo más bajos en Europa que en Estados Unidos, por lo que el capital fluye hacia el dólar, encareciéndola con respecto al resto
Se vislumbran tiempos difíciles, pero el camino de la estanflación no es inexorable
Lleva 16 años al frente de JPMorgan y es el único gran banquero superviviente de la crisis financiera. Avisa de que llega un huracán: “Nos enfrentamos a problemas muy serios”
La invasión de Ucrania corta la recuperación de la economía italiana, un país con una elevada deuda pública y altamente dependiente del gas ruso
El organismo cree que la banca europea no está preparándose como debe frente al riesgo climático
La Fed parece estar dándole prioridad al control de la inflación sobre la posibilidad de lograr “un aterrizaje suave” de la economía
La moneda única se cambia por 1,02 billetes verdes mientras gana terreno la idea de que el BCE no subirá tipos tan rápido para salvaguardar el crecimiento
Urge el Mecanismo contra la fragmentación Norte-Sur, sin imponer condiciones fiscales exorbitantes a los más débiles