
¿Cómo pueden afectar a España los aranceles estadounidenses?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene sobre la mesa varias amenazas proteccionistas: desde que llegó a la Casa Blanca ha afirmado que impondrá aranceles de alrededor del 25% a la importación del aluminio, el acero, los coches, chips y fármacos, entre otros productos.
¿Cómo afectaría esto a España? Un estudio de la Cámara de Comercio estima que las ventas desde España a Estados Unidos se reducirían hasta una cuarta parte (aproximadamente unos 4.300 millones de euros menos).
¿Eso es mucho o poco? Este escenario (uno de los peores) supondría un impacto del 0,27% sobre el Producto Interior Bruto. Es decir, tendría un efecto muy limitado en nuestra economía.
- Los expertos creen que en el peor de los casos solo afectaría al 5% de todas las exportaciones españolas.
- Aunque habría sectores más expuestos, como los productores de maquinaria o material eléctrico (cuyas ventas podrían desplomarse hasta un 28%), el sector metalúrgico (un 10,3%) o la industria farmacéutica (hasta un 16%).
De momento, son amenazas. El Gobierno estadounidense aún no ha materializado las palabras de Trump, por lo que se interpreta como una estrategia de negociación para reducir el disparado déficit comercial del país.
© Foto: Massimiliano Minocri