
El año del mayor encarecimiento hipotecario de la historia
El euríbor acaba 2022 por encima del 3% y los expertos vaticinan que seguirá creciendo
El euríbor acaba 2022 por encima del 3% y los expertos vaticinan que seguirá creciendo
EL PAÍS desarrolla una calculadora para la cuota hipotecaria en función de la variación del euríbor
La entidad retrocede un 2,5% en volumen de usuarios, aunque se mantiene como líder en cuota de mercado y aumenta el porcentaje de clientes vinculados
Las hipotecas variables volverán a encarecerse de manera considerable después de que la media del indicador a 12 meses, la más usada para el cálculo de las cuotas, marque máximos de 14 años
La normativa del tributo, publicada en el BOE, recoge que habrá que evaluar en el último trimestre de 2024 si el gravamen extraordinario continúa más allá de los dos años previstos
España evitó la recesión y el empleo mejoró, pero en 2022 los salarios no acompañaron la escalada de los precios y hubo caídas significativas de poder adquisitivo
El pago en ‘cash’ baja con fuerza desde la pandemia, pero sigue siendo el método preferido para la mayoría de los españoles
La última autoridad monetaria que aún mantenía una política ultraexpansiva ha lanzado una señal inequívoca que encarecerá los tipos
El euríbor, índice de referencia para la mayoría de préstamos hipotecarios, marcó máximos desde diciembre de 2008
El secretario de Estado de Economía, Gonzalo García Andrés, apunta a un resultado ‘llamativo’ en el final del año
El aumento hasta el 2,5% de los tipos de interés del BCE y el anuncio de nuevas subidas ensombrece la recuperación económica
El BCE encarece el coste del dinero y anuncia más ajustes, cuando prevé una recesión
El incidente se produjo en 2019 y la entidad no lo notificó al Eurobanco hasta dos días después
En Europa el riesgo de recesión continúa siendo elevado y esto reducirá la presión sobre la inflación y sobre las subidas de tipos del BCE
El Eurobanco avisa de que aumentará el precio del dinero, en máximos desde 2008, para enfriar la economía. La entidad rebajará su balance a partir de marzo a un ritmo de 15.000 millones al mes
Los mercados prevén un aumento de medio punto, hasta el 2,5%, después de que la inflación se moderara en noviembre
La menor subida de tipos de interés no debería llevar a engaño: no hay señal de que el fin esté cerca
El Código de Buenas Prácticas salió adelante con acuerdo entre Gobierno y banca, lo que ha facilitado que esta red vaya a llegar a casi la totalidad de los usuarios
Se desató una carrera para ver quién proponía, como solución, la tortura económica más sofisticada. Y fue un desastre, se equivocaron: el PIB griego ha caído un 25% de 2008 a 2021 y se ha destruido todo el estado social del país
La Comisión propuso un mecanismo de corrección de precios del mercado mayorista
La prima española se desvincula de la italiana. El tipo medio del conjunto de la deuda apenas sube una décima, pese al aumento de tipos del BCE
El BCE advierte de la vulnerabilidad de los hogares de bajos ingresos en estos países, donde se ha optado tradicionalmente por tipos variables
El sindicato del Eurobanco rechaza la subida del 4,07% que ofrece la dirección
La Comisión debe disponer de un instrumento propio que aminore o fortalezca la demanda interna dependiendo de las necesidades del conjunto de la eurozona
Al acusar al Deutsche Bank, la Comisión Europea solo confirma lo que ya sabíamos: la moralina alemana tapaba un cenagal
El economista jefe anticipa nuevos aumentos de los tipos de interés al apreciar efectos de segunda ronda
Un estudio del Banco de España concluye que la limitación del BCE no tuvo un efecto agregado relevante sobre la valoración bursátil de las entidades financieras
Las empresas se enfrentan a la desaceleración con unos balances más saneados que en la anterior crisis
Ucrania puede pasar de cisne negro a cisne blanco para los mercados si se alcanzara un acuerdo de paz
Las previsiones apuntaban a un invierno difícil y a una recesión. El pesimismo ha menguado a golpe de dato, y aunque la incertidumbre exige prudencia, la evolución de la actividad permite por ahora soltar aire
La electricidad y los carburantes marcan la progresiva relajación del IPC, según el dato adelantado para el undécimo mes
La recaudación superará en alrededor de 800 millones la previsión inicial del Gobierno por la mejora del negocio y la inclusión de las entidades foráneas
El tributo encarece el crédito en un contexto de inflación, puede aminorar la creación de las reservas de la banca y debilita la posición competitiva bancaria española
El Banco Central Europeo advierte sobre la espiral alcista que pueden provocar subidas significativas de sueldos
La reducción de los costes importados es un alivio, pero la desescalada del IPC será lenta
El vicepresidente de la Comisión Europea reclama medidas contra la crisis focalizadas, que no eleven los precios
En el transcurso de la crisis financiera y después con la pandemia, el negocio del sector financiero ha estado traspasado por decisiones de índole política, desde la inyección de capital público, a las decisiones del BCE y otras medidas fiscales
Mientras los hogares y las empresas se enfrentaron a la crisis financiera, la pandemia y ahora a la inflación, los bancos recibían dinero del Estado que ni siquiera usaron para mejorar su solvencia. La tasa temporal a sus beneficios es justa y razonable
La moderación de precios podría alentar la recuperación a partir de la primavera
Si no hay nuevos ‘shocks’, la inflación se desacelerará y los banqueros centrales podrán calibrar mejor sus políticas