El paleontólogo pone los pies de foto a los espacios que ha ido pisando el hombre (y la mujer) en su expansión por el planeta: de los bosques de laurisilva de Canarias al desierto de Gobi pasando por el parque nacional australiano Uluṟu-Kata Tjuṯa o la Isla de Pascua
El cálculo es que esas ‘evas’ vivieron hace unos 200.000 años en África. Sin embargo, el árbol filogenético es mucho más complejo
El hueso se descubrió en 2001 en Chad y desde entonces ha protagonizado una encarnizada guerra entre científicos de una misma universidad
El estadounidense Tim White, leyenda viva de la prehistoria, se muda a España para intentar iluminar el origen remoto de las personas
Un cráneo completo de 'Australopithecus anamensis' encontrado en Etiopía muestra los rasgos de una especie clave en la evolución de la humanidad
Ya se han podido determinar los mecanismos exactos por los que actúa el LSD como estimulante de la conexión neuronal
Un grupo de investigadores realiza un análisis de los huesos del fósil y concluye que falleció al caer de un árbol desde una altura de más de diez metros
Un centenar de huellas de 'Homo erectus' en Kenia confirma que se movía sobre dos pies
Hace 41 años un grupo de paleontólogos descubrió en Etiopía los fósiles de un humanoide de 3,2 millones de años de antigüedad
Hace 41 años un grupo de paleontólogos descubrió en Etiopía los fósiles de un humanoide de 3,2 millones de años de antigüedad
Un trozo de mandíbula puede cambiar para siempre lo que sabemos de nuestros ancestros Esta es la crónica de una aventura tras las huellas del origen del género ‘Homo’
El País Semanal accede, en el Museo Nacional de Etiopía, al nuevo hito de la investigación antropológica. La mandíbula descubierta en las tierras bajas de Ledi Geraru denominada LD 350-1 con 2,8 millones de años de antiguedad.
Excavaciones en Etiopía desvelan una nueva especie de australopiteco que vivió en el mismo tiempo y lugar que 'Lucy', hace 3,5 millones de años
Un fósil hallado en Etiopía aclara el origen del género Homo hace 2,8 millones de años
Un estudio de la anatomía de las manos de australopitecos sugiere que las utilizaban con frecuencia para agarrar herramientas
Dos especies de hace dos millones de años tenían ya rasgos del sistema auditivo similar al del hombre
Los restos, descubiertos en Etiopía, indican que hace entre cuatro y cinco millones de años había más de una especie de homínidos con modos de locomoción diferentes
El nuevo hallazgo es contemporáneo del célebre esqueleto ‘Lucy’
Fotonoticia:Búscame ahí... | EL VIAJERO HABITUALUn hueso del pie arqueado muestra que los homínidos de hace más de tres millones de años habían perdido las características de los monos para desplazarse cómodamente por los árboles
Marcas en dos huesos hallados en Etiopía, primer paso para reescribir la historia de la evolución humana
Reportaje:REPORTAJE | 1.300.000 AÑOSLa nueva especie puede ser un ancestro de la humanidad o una rama lateral extinguida
Un estudio de las marcas de los dientes muestra que aquello homínidos africanos de hace millones de años tenían un alimentación similar a los gorilas actuales
La exposición, titulada 'La carrera hacia la humanidad', es un emocionante recorrido por el proceso de hominización
Los restos más antiguos y completos de un homínido inician una gira de seis años por Estados Unidos
Uno de los más importantes restos óseos de humanoides, de 3,2 millones de años de antigüedad, ha sido sacado de Etiopía para comenzar una exhibición itinerante por Estados Unidos a finales de mes
Los paleontólogos rastrean la evolución de los homínidos desde que se separaron del chimpancé
Un esqueleto de hace 3,3 millones de años aclara cómo eran los antepasados del hombre
Reportaje:GRANDES REPORTAJESLos fósiles hallados el pasado otoño en una isla indonesia han descabalado la evolución humana. Quedan muchas dudas, mucho por investigar, pero sus descubridores defienden que el hombre de Flores es una nueva especie de extraños minihumanos que vivieron hasta hace 12.000 años.
'De mono a hombre' ilustra de forma práctica la evolución de la especie humana
La exposición muestra la cabeza reconstruida de un 'Homo antecessor' de 800.000 años
Los expertos estudian si el camblio climático actual afectará a la variabilidad natural a largo plazo
El hallazgo en Kenia de un homínido de hace 3,5 millones de años complica el rastro de los ancestros del hombre
El pequeño tamaño de su cerebro le asemeja a un chimpancé