El Estado Islámico desencadenó hace diez años el horror en las calles de la capital francesa
Diez años después, la sensación de irrealidad que me provocaron los atentados yihadistas de 2015 en París me sigue acompañando
Un acto celebrado en el Instituto Francés en homenaje a las 130 personas asesinadas en 2015 subraya la solidaridad entre ambas capitales europeas, víctimas de ataques terroristas
Una impresionante ceremonia, diseñada por los autores de los Juegos Olímpicos, y la reivindicación de una sociedad más unida y sin odio recuerdan en París a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015
Ha pasado una década desde que el 13 de noviembre de 2015 el terrorismo yihadista cambiara la historia del país galo
Los intentos de atentar en Francia han disminuido enormemente en la última década, pero la amenaza ha mutado y sigue siendo objeto de preocupación de la inteligencia
La histórica sala, donde murieron 90 de las 130 víctimas del peor atentado en la historia de Francia, ha logrado salir adelante a pesar del trauma, las dificultades económicas y el cambio de propietarios
El fotógrafo francochileno, que pasó dos horas y media en un pasillo con otras 11 personas y un terrorista, cree que es hora de pasar página y dejar de ser víctima en el décimo aniversario del mayor atentado terrorista en la historia de Francia
Los atentados del 13 de noviembre de 2015 en París, en los que murieron 130 personas, generaron un efecto de unión temporal, pero terminaron acelerando la polarización y la radicalización de la política francesa
El responsable de la entidad lamenta la polarización del debate político en Francia diez años después de la matanza del Bataclan
Con un lenguaje vigoroso y hasta cruel, ‘V13′ recoge las crónicas del escritor sobre el juicio contra los autores del atentado en la sala Bataclan
El proceso por los ataques de marzo en la capital belga, que dejaron 32 muertos, entra en una fase clave con los interrogatorios a los acusados, aplazados durante meses
La pregunta importante es por qué la Corte Suprema elige dos casos sin mérito, en la víspera de una nueva campaña de elecciones generales, cuando hay otros con más posibilidades de reformular la responsabilidad de las plataformas digitales
El juicio por los atentados de Bruselas en 2016 vuelve a poner el foco en el barrio donde crecieron algunos de los terroristas
El corresponsable de Bambú Producciones, creador de ‘Velvet’, ‘Las chicas del cable’ o ‘Fariña’, subraya el abandono que sufre la gran audiencia española, que por ello se vuelca en las series turcas. “Hemos dejado de hacer esos productos, yo el primero”.
Después de los atentados de Bataclan se hizo un estudio sobre la memoria de los que lo vivieron. Uno de los casos más llamativos fue la cantidad de policías traumatizados por lo que vieron dentro de la sala pisando cadáveres, siendo agentes que jamás entraron en la sala
Este filme de Isaki Lacuesta no me irrita, como en otras ocasiones. Simplemente, soy incapaz de vibrar con la tragedia que sufren los personajes e implicarme con sus sentimientos
“No salimos del proceso igual que como entramos”, dice el escritor tras cubrirlo durante diez meses para EL PAÍS y ‘L’Obs’
Mujer, blanca y heterosexual, se ha atrevido a hablar del sida en la comunidad gay de Chicago. El resultado es ‘Los optimistas’, una de las mejores novelas del año
Rebecca West, Hannah Arendt y Joseph Kessel son algunos de los más célebres cronistas judiciales, a los que se ha sumado Emmanuel Carrère con sus textos sobre el proceso por los atentados de 2015 en París. Su relato por entregas, publicado por este diario, termina este domingo
Tras 10 meses de audiencias, el macroproceso en París concluyó esta semana con las condenas más duras del código penal francés para varios de los acusados
Francia responde a los atentados islamistas de 2015 con la búsqueda de la verdad y las armas del Estado de derecho
Salah Abdeslam, único superviviente de los comandos que mataron a 130 personas en la sala Bataclan, el Stade de France y las terrazas de París, se expone a la cadena perpetua
Tras 10 meses de juicio por los atentados islamistas de noviembre de 2015 en París, el veredicto puede cerrar el miércoles una etapa en el duelo de familiares y supervivientes
Esta semana, la defensa hace su trabajo. A la altura humana.
Esta semana, los requerimientos de la fiscalía son de muy alto nivel
Esta semana, el autor de ‘El reino’ nos presenta a los abogados defensores
El ataque, el más grave sufrido en Francia, causó en la capital 130 muertos y más de 400 heridos
Esta semana, los abogados de las partes civiles dicen a veces cosas sustanciosas
Esta semana, un momento de increíble emoción y un joven carcomido por la culpabilidad
Esta semana, un tema tabú: el precio del dolor
Esta semana, los psiquiatras examinan el caso Abdeslam
Esta semana, los tres amigos que ayudaron a huir a Abdeslam
Esta semana, el último superviviente del comando terrorista habla por fin. Y mucho
Esta semana, la valentía de una mujer que lo ha perdido todo para salvar a decenas de personas
Esta semana, la confesión errática de Mohamed Abrini
Esta semana, las búsquedas en internet de los terroristas producen perplejidad
Esta semana, el acusado Salah Abdeslam arrancó aplausos irónicos con su declaración en la que asegura que la Justicia le ha roto la vida
La agresión a Ucrania está permitiendo construir una versión en el ámbito de la defensa y la seguridad del ‘whatever it takes’ con el que el BCE defendió la moneda común en la crisis financiera