El neurocientífico Mariano Sigman, que de cerebros sabe, sostiene que nunca es tarde para aprender. Véanlo si no a él. Tras dos años de estudio de composición e interpretación, publica su primer álbum, una obra intimista que concibe como otra manera de explorar el mundo.
El decreto dará cobertura legal al acuerdo firmado el pasado enero entre la baronesa y el Ministerio de Cultura, que supone el arrendamiento durante 15 años por 6,5 millones anuales
Todavía hoy la soledad del monasteruelo, a pesar de las restauraciones, muestra las cicatrices de la barbarie
Rasheedah Phillips y Camae Ayewa maridan arte, física, política y ciencia ficción
La playa de Blokhus, en Dinamarca, acoge una obra de arte de 21 metros, récord Guinness, sobre la influencia de la covid en nuestras vidas
El Museo del Prado ha añadido un marco que oculta los añadidos del cuadro, realizados en el siglo XVIII, y ha mejorado la instalación para garantizar su conservación
Además de un festival de arte con 30 artistas seleccionados de entre las facultades de Bellas Artes y títeres para los más pequeños en el Retiro
Iceta, en cuanto le den su cartera, debería comprometerse con una dieta cultural mediterránea, ni excesivamente castiza ni ‘chorramente’ snob
La mexicana se hace un hueco en la feria con su libro ‘Naranja de sangre’: “Hace falta que los galeristas apuesten por nosotros, y no siempre por los hiperconocidos o muertos y mayoritariamente hombres”
La generació, majoritàriament femenina, que ha pres el relleu a la Barcelona del disseny dels noranta ha provat el seu talent i ha adquirit prestigi, però en un escenari laboral incert
El panorama artístico balear asiste a la llegada de la galería suiza. Manuela e Iwan Wirth hablan de este nuevo centro, accesible solo en barco, de entrada gratuita, y que se inaugura el 19 de julio. En una época de museos fastuosos y turismo masivo, ellos apuestan por todo lo contrario
Si un cuadro antiguo se deteriora, asumimos que hay que arreglarlo. Sin embargo, no estamos preparados para reaccionar ante la variedad de formatos que ofrece el arte en la actualidad. Hablamos con varios profesionales del sector para descubrir las virguerías que conlleva el proceso de reparación
Las galerías celebran el nuevo formato de la feria aunque reconocen la caída en las operaciones. El Museo de Bellas Artes de Bilbao adquiere el ‘Guernica’ de Ibarrola por 300.000 euros
El arte contemporáneo desembarca en Menorca de la mano de dos galeristas suizos. Manuela e Iwan Wirth nos hablan de este nuevo centro, accesible solo en barco y de entrada gratuita, que está a punto de abrir sus puertas. En una época de museos fastuosos y turismo masivo, ellos apuestan por todo lo contrario.
Una exposición en el Metropolitan de Nueva York reúne la obra de fotógrafas que contribuyeron a dar forma al denominado movimiento moderno a través de su obra
El artista colombiano vende una tonelada de imágenes digitales de cocaína para revelar la especulación en los mercados del arte, del narco y del blockchain
La pinacoteca ha aprovechado la pandemia para introducir importantes cambios en la exposición de sus colecciones decimonónicas
Por primera vez, la organización de la feria ha pedido a los participantes que los proyectos dedicados a una sola firma estén protagonizados por mujeres
Viñeta de El Roto del 9 de julio de 2021
La pandemia ha trastocado el mercado del arte y la feria española abre a medio gas, con solo 130 galerías
La directora de Arco, Maribel López y los artistas Victoria Civera y Secundino Hernández hablan en un encuentro de EL PAÍS sobre el mercado del arte tras el coronavirus
La visita oficial a la feria de arte contemporáneo se detiene en el expositor, que expone una poética reflexión de Juan Uslé sobre el confinamiento
Representantes de la cultura, el arte y el diseño se reúnen en el Museo Lázaro Galdiano para una charla con el arquitecto británico
Sobrina nieta del escritor Rafael Alberti, asegura que lleva en los genes su pasión por el océano. Tras abandonar su trabajo para decicarse al arte marino hace cinco años, la valenciana lidera una cruzada para presevar la posidonia y acaba de unir fuerzas con Hoss Intropia.
El arquitecto se ha encargado del planteamiento de ‘Desvelo y horizonte’, el espacio expositivo dedicado a la obra del cántabro Juan Uslé. “La instalación realiza un tránsito desde la niebla hacia la luz y la esperanza”, explica Herreros. “Vamos de lo más oscuro a lo más luminoso, como sugiere el título”
El IVAM revisa la trayectoria del artista valenciano en México, donde trabajó con Siqueiros, y en la Alemania del Este, tras salir de España al final de la Guerra Civil
La detención del artista Hamlet Lavastida agrava la represión y persecución contra el sector que lidera desde hace meses la oposición al régimen de Díaz-Canel. La feria acoge hoy un acto de protesta por estos hechos
El investigador del CSIC Carlos Briones repasa los procesos evolutivos desde el Big Bang hasta la biodiversidad actual a través de cuadros de Miró o Van Gogh
Viñeta de El Roto del 8 de julio de 2021
Han ido a por Hamlet Lavastida para que los cubanos que estamos fuera no nos atrevamos a volver si tenemos la intención de manifestarnos contra la violencia política
La feria de arte contemporáneo inaugura en Madrid su edición más sobria y atípica, con el 50% de aforo y un tercio menos de galerías, en una edición que recoge muchas obras realizadas durante el confinamiento
Largos aplausos para ‘Re:incarnation’ del coreógrafo y bailarín nigeriano en el Mercat de les Flors
Un grupo de artistas muestra en ‘El crimen perfecto’ los desastres ecológicos
Los diseñadores Sergio Lázaro y Verónica Abián se centran en la sastrería para crear el uniforme de los miembros del estand, unas prendas que dialogan con la obra del artista Juan Uslé
Rabat acoge una muestra sobre la influencia que el viaje al país ejerció en el pintor y cómo este cambió la percepción de Oriente en sus coetáneos
Viñeta de El Roto del 7 de julio de 2021
La madurez ilumina el ojo incansable de López Saguar con un millar de ‘spots’ a sus espaldas
El museo aprovecha la pandemia para revolucionar la exposición de sus colecciones decimonónicas. El relato comienza en el pintor aragonés y acaba en María Blanchard
L’exposició Miró-ADLAN de la Fundació Miró resulta oportuna per treure algunes lliçons d’aquells breus anys d’afanyosa modernitat que es va irradiar a altres llocs de la península
Maribel López, directora de la feria madrileña, desgrana las claves de una cita que se celebra fuera de su calendario habitual. Juan Uslé es el artista invitado en el espacio de ‘El País’.