
Catorze fotògrafs es despullen a l’exposició ‘Love Songs’ de la Maison Européenne de la Photographie
Una mostra col·lectiva proposa una nova visió de la història de la fotografia en aquest centre de París

Una mostra col·lectiva proposa una nova visió de la història de la fotografia en aquest centre de París

En el barcelonés barrio de Poblenou, en la última planta de un edificio industrial de tres alturas, se encuentra la casa-estudio del diseñador Diego Ramos Carrascosa. Un espacio diáfano habitado por un collage de recuerdos y piezas únicas.

Tanabe Chikuunsai IV, artista japonés especializado en técnicas ancestrales, ha diseñado ‘Bamboo’, una obra que dialoga con el artesonado original espacio barcelonés que reabrió al público hace solo unos días

La artista visual, galardonada con el León de Oro a la Trayectoria en la Bienal de Venecia, llega de sopetón a la cumbre de su carrera tras cincuenta años de trabajo

Brézé y sus profundos fosos y ciudad subterránea, el ‘ecohotel’ de la gran abadía real de Fontevraud, el vino Rosé d’Anjou de Brissac y otras sorprendentes fortalezas menos frecuentadas por los turistas
La gran cita artística reivindica la vigencia del surrealismo con una valiente recopilación de pintura y escultura, cuyas autoras son casi exclusivamente mujeres, que desespera tanto como fascina. La exposición internacional de arte contemporáneo se celebra del 23 de abril al 27 de noviembre de 2022
Sara Rubayo analiza la forma en que las mujeres se han representado en sus propias obras es una de las mejores fuentes para comprender la coyuntura social de cada época
Una exposición y una nueva edición rinden homenaje al emblemático monográfico ‘Carnival Strippers’, en el cual la fotógrafa se adentra en el submundo de la industria del sexo de los años setenta

Carreteras sinuosas que enhebran hermosas villas de la España interior y un territorio con joyas medievales, torres mudéjares, pueblos de película, amantes de leyenda y hasta dinosaurios

Ignasi Monreal presenta una serie de obras digitales que guardan paralelismo con la tulipomanía holandesa del siglo XVII
El festival, que abrirá con la danza del Nederlands, ofrecerá 86 espectáculos del 29 de junio al 27 de julio

Venecia es de las pocas ciudades que, como Kanazawa en Japón, Sargadelos en Galicia o La Granja de San Ildefonso en Segovia, han hecho de la artesanía su seña de identidad. La feria Homo Faber le rinde tributo

Vencedora del premio principal de esta edición, la estadounidense Simone Leigh practica un formalismo de recreo que nada nos dice sobre lo que significa ser mujer y negra. Se limita a representar figuras totémicas adoradas por los marchantes del arte

Las estatuas sufren por la polución, las aves y los vándalos. Barcelona tiene un millón de vehículos a motor, casi cien mil palomas y nadie sabe cuántos vándalos que de vez en cuando la emprenden con esta obra y sus congéneres

Un proyecto de residencia artística busca dar a conocer la realidad compleja de Holbox fuera del perímetro de la isla
El filipino Mark Paragua produce un aquelarre de sacrificios cuyas fallas técnicas se antojan poco importantes ante tanta belleza

Mucho color, formas arquitectónicas y el regreso a la artesanía son algunas pinceladas que recoge esta lista para acertar este próximo domingo
El escritor Shadreck Chikoti fundó en 2013 el Story Club Arts, un lugar para hablar y discutir de las artes en todas sus formas. Fruto de aquello, ahora acaba de lanzar el primer canal de radio dedicado exclusivamente a la cultura del país, uno de los más pobres del mundo

José Carlos Nievas y Ricardo Sánchez Cuerda exponen sus obras en un singular centro de arte de la provincia cubana de Pinar del Río

Uno de los jóvenes portentos indios, Nihal Sarin, aprovecha un descuido del rival con virtuosismo, precisión y tremenda belleza

Una corriente de artistas emergentes recupera la costura como herramienta para desarrollar sus inquietudes y universos personales. Puntadas que se hunden en la historia para transmitir mensajes de vanguardia.
La artista se apropia del líquido y lo hace circular en su instalación en el Pabellón de Cataluña

Ucrania siempre ha entendido que la última línea de defensa de la identidad de un país pasa por su artesanía. Por eso sus diseñadores no pierden la oportunidad de reflejar las ancestrales labores de hilo y aguja en unas colecciones en las que tradición y modernidad son lo mismo.

Elvira Dyangani Ose y Judit Carrera se han convertido en nombres ineludibles en el paisaje cultural español. La primera dirige el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. La segunda, el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Dos instituciones vecinas en el barrio del Raval desde donde ambas quieren impulsar una misma agenda.

La gran cita del arte reivindica la vigencia del surrealismo con una valiente suma transhistórica de pintura y escultura, hechas casi exclusivamente por mujeres, que desespera tanto como fascina

El pabellón español de Ignasi Aballí critica con contundencia poética el modelo de competición nacionalista de la bienal veneciana

Un superventas ‘trash’ de otra época para ilustrar el viaje a ninguna parte del siglo XXI.

El centro emite un comunicado donde recuerda las numerosas sentencias favorables a su criterio, un día después de que el alto tribunal diera la razón a los herederos del cuadro que les fue expoliado por los nazis en 1939

La reivindicación de la artesanía se convierte en el nexo de unión de un grupo de vanguardistas creadores. Un discurso plural y diverso que recupera oficios, legados y tradiciones como seña de identidad de la moda española contemporánea.

Alejandro Vergara, conservador de pintura flamenca de la pinacoteca, publica el provocador ensayo ‘¿Qué es la calidad en el arte?’

La diversidad de procedimientos del arte contemporáneo en el uso de materiales ajenos pone en entredicho ‘Prince’, trabajo del rey del ‘pop art’ creado a partir de una fotografía tomada por Lynn Goldsmith

Ucrania logra inaugurar su pabellón en la Bienal de Venecia, donde se multiplican los gestos simbólicos contra la invasión rusa del país

Símbolo de misticismo en tiempos pasados, la misteriosa aura que desprende el cabello cobrizo sigue cautivando. Una nueva edición de ‘Redheads’ el emblemático monográfico del fotógrafo norteamericano, refleja esa fascinación y reúne imágenes inéditas

Relojería, tapicería, guarnicionería, dorados y estucos… Los talleres de restauración del Palacio Real son cofres de sabiduría con maestros en oficios de otra época

La gran cita del arte contemporáneo reivindica el trabajo de mujeres que se adelantaron a los grandes debates de la actualidad y augura un porvenir lleno de híbridos con la tecnología y con el resto de especies
Una ONG acoge en la capital finlandesa a creadores huidos del régimen de Putin, que coinciden en la ciudad con los llegados de Ucrania y Bielorrusia

La artista plástica mexicana expone en el Museo de la Ciudad en mayo, y en septiembre tiene un proyecto en los Kew Gardens de Londres

El monument a Verdaguer li deu alguna cosa a la pintura 'Die toteninsel' (L’illa dels morts), del pintor suís Arnold Böcklin, que representa un illot petri

El arquitecto británico ha recuperado las Procuratie Vecchie, que dan forma a la Plaza de San Marcos, con un ejercicio que ha revivido oficios venecianos, trabajando acabados como el ‘pastellone’, el ‘terrazzo’ o el ‘marmorino’

El neerlandés Bok sacrifica una pieza a largo plazo en la apertura, conduce el ataque con precisión y remata de manera sublime