Los principales centros españoles reordenan sus fondos y proponen nuevos relatos a partir de sus obras. A veces, con resultado polémico, como en el caso del Reina Sofía, acusado de elaborar un discurso propagandista al servicio del poder
¿Funciona bien el pujante comercio de los NFT en España? Pese a las reticencias del sector, esta edición de Arco podría confirmar que las obras no fungibles han llegado para quedarse
Ragnar Axelsson ha fotografiado el Ártico y su entorno durante cuatro décadas. Su obra es un homenaje a la resistencia de sus pobladores y al esplendor de un territorio cada vez más afectado por el cambio climático.
La obra de Diego As, ubicada frente a la muralla romana de la ciudad gallega, es reconocida como el mejor mural del año pasado por la web especializada en arte urbano Street Art Cities
Claramunt es va construir un imaginari plàstic visitant museus, relacionant-se amb artistes (els neoexpressionistes Miquel Barceló, Martin Kippenberger, Albert Oehlen) i observant la gent del Raval barceloní
El CNIO presenta la quinta edición del proyecto que acerca la ciencia a la sociedad a través del arte, con una obra de la artista Susana Solano sobre el trabajo del epidemiólogo Pedro Alonso
Un hotel fantasma en Alemania o una villa italiana abandonada. El fotógrafo Roman Robroek retrata en su libro ‘Oblivion’ ( Patrimonio abandonado , en español) fantásticos y deshabitados lugares en Europa
El Centro José Guerrero de Granada experimenta con la idea de llevar un libro a las paredes de un museo a través de una obra del escritor Jorge Carrión
Artistas y creadores se anticipan a las consecuencias del cambio climático y demás catástrofes provocadas por el hombre. Analizamos la tendencia y otro riesgo: que se banalice
Las figuras más destacadas del mundo del espectáculo invierten gran parte de su fortuna en obras de artistas reconocidos como Warhol, Picasso, Basquiat o Ruscha
Barcelonesa de 71 años, premio Nacional, en su obra destaca el retrato del movimiento del cuerpo y la plasmación de sus imágenes en el laborioso procedimiento de la platinotipia
El arquitecto argentino Diego Gronda adquiere y rehabilita una vivienda enclavada en la colonia madrileña de Puerta de Hierro que se inscribe en el Movimiento Moderno de los sesenta
La artista, pionera de la instalación y las prácticas conceptuales en España, es la invitada al espacio de EL PAÍS en Arco, que se inaugura el 23 de febrero en Madrid. Marginal por vocación, lleva una década recogiendo esos premios y elogios que durante mucho tiempo se le resistieron.
El país asiático lleva años reinando en el cine, las series y la música. Su literatura y su arte contemporáneo empiezan a tener alcance internacional. Convertida en el mejor ejemplo de poder blando, Corea del Sur sigue sacando partido a su buena forma creativa. Estas son las claves de su inesperado éxito
Cada uno de los proyectos de la británica tiene su propio ADN, pero el interiorismo siempre debe ser fiel a la ubicación y a los huéspedes que lo convertirán en su hogar temporal. La diseñadora, cotizada por las grandes cadenas, detalla cómo convierte un alojamiento en la mejor experiencia
Hablamos con las responsables de la fundación [H]arte, que acaba de estrenar en el Hospital Central de la Cruz Roja una exposición de ositos de colores firmados por el artista dEmo y que cuenta con el apoyo de Chanel.
La quebrada Banca Popolare di Vicenza saca a subasta un excepcional conjunto de obras de arte que incluye un cuadro del genio barroco, sin embargo, la ley no permite trasladar las piezas de los lugares que las albergan
El evento de arte contemporáneo regresa a la presencialidad después de que su centro de operaciones se convirtiera en centro de salud para los enfermos en los peores meses de la pandemia
La nueva exposición del Museo Guggenheim, organizada junto al Musée d’Art Moderne parisino, incluye piezas de los dos movimientos que revolucionaron el arte
‘Busto de mujer joven’, “único en España” según los expertos, ya forma parte de la colección permanente de la institución tras pasar siete años en sus almacenes
El fotógrafo comenta para ‘Babelia’ dos imágenes pertenecientes a su serie ‘Sur l’herbe’, incluida dentro de la retrospectiva que le dedica la Fundación Mapfre en Madrid