
Café Pavón, hallazgos ‘art decó' con el desayuno
Dos expertos en patrimonio descubren los azulejos de impronta nazarí con que el arquitecto Teodoro Anasagasti mandó decorar el establecimiento madrileño hacia 1924
Dos expertos en patrimonio descubren los azulejos de impronta nazarí con que el arquitecto Teodoro Anasagasti mandó decorar el establecimiento madrileño hacia 1924
El estudio Tovo-Sarmiento firma en Buenos Aires un edificio de viviendas paradójico: enrejado pero luminoso, rotundo pero ligero, de escala cívica y cuidado humano
Venecia aprovecha su 17ª Bienal de Arquitectura para replantear modelos de convivencia urbana post covid-19
Un grupo de creadores españoles quiso abolir en el tardofranquismo toda categoría artística a través de pinturas, esculturas y muebles que ahora reúne la exposición ‘Formas industriales’
La Universidad de Alcalá de Henares le otorga el doctorado a “un dinamizador social de la arquitectura y un curioso poliédrico”
La ampliación del MKM de Duisburgo, en Alemania, confirma que Europa repara y amplía su arquitectura y que en los nuevos espacios para el arte el espectáculo está dentro
El arquitecto diseñó la Vila y el Port Olímpic de Barcelona o el edificio Disseny Hub en la plaza de las Glòries
El Departamento de Urbanismo donostiarra acaba de aprobar el “derribo” del Palacio Bellas Artes, uno de los cines más antiguos de España. Pero Áncora, asociación dedicada a proteger el patrimonio arquitectónico, lucha por devolverle su función de sala de proyecciones
El arquitecto Javier Sánchez diseñó su vivienda en Valle de México con un sistema que recoge, filtra y almacena todo el agua que se necesita a lo largo del año
La escasez de chalés en venta y el alza de los precios han hecho crecer el número de ciudadanos que autopromueven su vivienda
Arquitecto que enseñó a su comunidad a construir con barro de manera más eficaz. En Burkina Faso levantó la primera escuela de su pueblo, luego una clínica y hoy, con fama mundial, ha completado una facultad en Kenia
El proyecto seleccionado para rehabilitar la antigua central lechera, criticado por atentar contra los principios del edificio protegido, ganó el concurso por mayoría gracias a los técnicos municipales y sin el respaldo de los expertos en patrimonio
Cien millones de personas de Latinoamérica habitan viviendas autoconstruidas o sin servicios como agua potable: una situación que hoy retrata la artista Sandra Calvo en ‘Arquitectura sin arquitectos’
En 1978 empezaron a construirse en Sanzhi 126 viviendas ovnis pero las obras se paralizaron cuando los obreros entraron en pánico a causa de una leyenda local. El lugar quedó abandonado y las imágenes que regala un paseo entre naves extraterrestres sucias parecen extraídas del futuro
La arquitecta brasileña es celebrada casi tres décadas después de su muerte como nunca antes con la publicación de dos biografías y la reapertura de su querido Museo de Arte Moderno de Bahía en El Salvador
La historia está llena de agrias polémicas suscitadas por edificios feos que el tiempo ha transformado en queridos símbolos de sus ciudades
Una piscina privada, suspendida a unos 35 metros sobre el suelo y erigida con vistas a un barrio de raíces obreras levanta cejas tanto por sus logros técnicos como por sus ramificaciones morales
La vivienda, edificada por su propietario, muestra un camino de futuro para habitar la cuenca minera turolense
Desde una mirada crítica e inteligente y buceando en lugares como el vertedero de Valdemingómez, el artista propone otra visión del monasterio en ‘El Escorial: Imperio y estómago’
El EUR42 es hoy un no-lugar que albega los frustrados sueños del dictador para el futuro italiano, así como el reciente y laureado Centro de Congresos de Massimiliano Fuksas, que su creador considera “un drama” y “un conflicto”
Una premiada vivienda, erigida por su propietario a mano y con piezas cerámicas a partir de una antigua majada, señala en la cuenca minera turolense una vía de futuro para la España vacía
Este grupo que comenzó a operar en la universidad pretende acabar con el concepto tradicional de autoría
La ciudad acogerá el Congreso Mundial de la Unión Internacional de Arquitectos, que abordará los retos de las nuevas urbes sostenibles
En su último libro traducido al castellano, ‘La sabiduría del jardinero’, Gilles Clément extiende su cruzada por dejar en paz a los jardines para dejarnos en paz a nosotros mismos
Contratiempos y polémicas han perseguido a los Juegos Olímpicos desde que en 2013 Japón fuera elegido para celebrarlos. El último bache en el camino es la ausencia de público en las gradas: más de 700.000 butacas quedarán desocupadas
El equipo del KWY Studio, con base en Lisboa, ha diseñado el centro de visitantes de Al Ula, el sorprendente edificio -construido en solo dos meses y medio- que atrapa la esencia del paisaje local gracias a un espacio central abierto
Gon Architects transforma radicalmente la recepción del Instituto de Microcirugía Ocular (IMO) de Madrid empleando casi únicamente juegos de luz
Yamur Arquitectura se pone en la piel de los canteros taifas o los alarifes de Al Andalus para proteger castillos, murallas y yacimientos de ciudades como Ceuta, Cáceres, Ronda, Tarifa, Almería, Málaga, Tetuán, Granada o Marbella
Los arquitectos acusan a las administraciones de dar licencias con más de siete meses de retraso, cuando la ley permite solo dos
ICON Design celebra en el Museo Lázaro Galdiano una conversación con David Chipperfield, portada del número más reciente de la revista
Representantes de la cultura, el arte y el diseño se reúnen en el Museo Lázaro Galdiano para una charla con el arquitecto británico
El arquitecto se ha encargado del planteamiento de ‘Desvelo y horizonte’, el espacio expositivo dedicado a la obra del cántabro Juan Uslé. “La instalación realiza un tránsito desde la niebla hacia la luz y la esperanza”, explica Herreros. “Vamos de lo más oscuro a lo más luminoso, como sugiere el título”
El arquitecto británico que quiere cambiar el mundo desde la pequeña localidad coruñesa de Corrubedo conversa sobre su carrera en un acto organizado por la revista ‘Icon Design’
El miércoles 7 de julio conversaremos con el gran arquitecto, que ha sido portada del último número de ICON Design. Una ocasión para profundizar en algunos de sus temas favoritos, como la conversación entre público y arquitectura y el desarrollo sostenible de nuestro entorno
TECLA, construida por Mario Cucinella en la pequeña localidad italiana de Massa Lombarda, es una alternativa futurista a la fabricación de viviendas
El arquitecto y urbanista, que desarrolló una activa carrera, falleció el 25 de junio
Los lápices de Álvaro Martínez Bueno se han puesto al servicio de superhéroes como Iron Man, X-Men, Aquaman, Batman o la Liga de la Justicia y acaba de lanzar la serie ‘The Nice House on the Lake’. Tras casi una década en la industria, el dibujante selecciona para ICON Design los títulos más relevantes en su formación arquitectónica
El arquitecto catalán regaló en 1922 un proyecto de capilla para que se levantara en Rancagua, una ciudad del centro del país sudamericano
Los jueces argumentan que el uso que hizo la líder de Vox en Madrid de los visados como arquitecta es “grosero” y que eso lo priva de efecto jurídico
El complejo creativo privado Luma abre sus puertas este sábado en torno a una espectacular torre del arquitecto. El proyecto del ‘padre’ del Guggenheim de Bilbao cambia el paisaje de la ciudad provenzal y potencia su oferta cultural en el mapa francés