La campaña catalana se libra en el Senado
Aragonès aprovechará la tribuna que le ofrece el debate en la Cámara alta sobre la ley de amnistía para reivindicarse frente a Junts de cara al 12-M
Aragonès aprovechará la tribuna que le ofrece el debate en la Cámara alta sobre la ley de amnistía para reivindicarse frente a Junts de cara al 12-M
El cabeza de lista de Junts trata de sacar rédito del bloqueo que impuso su partido a la tramitación de la ley de amnistía en un acto en el sur de Francia
Génova no podrá exhibir todo su músculo territorial en la sesión del lunes, de la que de nuevo se borran los barones del PSOE y a la que el ‘president’ acude para “trolear al PP”
La aplicación práctica y efectiva de la amnistía no será pacífica, ni homogénea, ni inmediata
Salvador Illa, candidato del PSC para las elecciones catalanas, afea a los independentistas que no quieran “pasar página” del ‘procés’: “Cataluña está peor que hace 10 años”
Un Gobierno que hace lo que aseguró que no haría y que lo justifica con razones de altura, cuando a la vista está el motivo real, nos toma por tontos
Laura Borràs y su entorno pierden fuerza para sacar escaño el 12-M ante el control demostrado por el expresidente
Los populares afirman que el nombramiento de Concepción Cascajosa, sumado al que ya se realizó en la agencia Efe, hace “muy complicado” el pacto para renovar el Poder Judicial
Un relato de un personaje del folclore musulmán describe perfectamente la actitud del Gobierno y sus ‘cheerleaders’ cuando hablan de la ley de amnistía
El PP catalán trata de escenificar la unidad junto al jefe de los populares tras la polémica designación del candidato a las elecciones del 12 de mayo
El partido abunda en las renuncias a la simbología propia para ceder todo el protagonismo al expresidente
El Tribunal decidirá en los próximos meses sobre una iniciativa legislativa para promover la independencia y sobre la ley que pretende amnistiar a los encausados del ‘procés’
El expresident vuelve a prescindir de la simbología de Junts y presenta un acuerdo electoral con siete partidos menores
El recurso pide la nulidad íntegra de la iniciativa legislativa por suponer un incumplimiento flagrante de la doctrina del Constitucional por parte de la Mesa
Para que se cumplan las sagradas escrituras, ahora solo falta que el ‘expresident’ vuelva a España a lomos de un borrico, abriéndose paso entre los camiones de La Junquera
El candidato del PSC en los comicios del 12-M apuesta en la London School of Economics un federalismo que permita “reforzar Europa desde Cataluña”
La dirección nacional popular finalizará en las próximas horas la consulta con miembros del partido en Cataluña y anunciará la designación de su cabeza de lista
Guilarte se pronuncia contra la normativa: “Puede donarse gratuitamente un riñón, pero no a cambio de precio”
Fuentes de la dirección popular tachan de “coartada” el recurso que el Consejo de Ministros interpondrá ante el Tribunal Constitucional contra la iniciativa del Parlamento catalán que pide una declaración secesionista
No es el regreso a la nostalgia lo que necesita Cataluña, que es lo que puede ofrecer el ‘president’, sino la fortaleza política necesaria para abrir una nueva etapa
El líder de Junts perderá la inmunidad de los parlamentarios europeos, pero las consecuencias de este cambio dependerán de la decisión que adopte el Supremo sobre la amnistía
El regreso del ‘expresident’ al rupturismo unilateral y su tono de plaga de úlceras no ayuda, pero forma parte de su leyenda, de su sobredosis de relato: es la mayor de sus muchas verdades de milonga
El PP fuerza la legalidad al cambiar el Reglamento de la Cámara Baja y tensa toda las instituciones contra la ley de amnistía
Los populares también alegaron ante el Constitucional que la reforma estatutaria implicaba una reforma encubierta de la Constitución
El expresidente catalán opta por capitalizar su imagen a costa de sacrificar la visibilidad de su partido
Carles Puigdemont se presenta a las elecciones autonómicas del 12 de mayo ante una sociedad que ya no es la de 2017
Los cinco vocales propuestos por el PSOE han apoyado un texto alternativo que sostiene que la medida de gracia sí tiene encaje en la Constitución, aunque le pone objeciones
En Portugal, Italia y Francia, el perdón para desactivar conflictos políticos se ha concedido por conflictos territoriales, como la descolonización, y tras periodos dictatoriales
Aducir, como hace el PP, que estamos ante una “reforma encubierta de la Constitución” para plantear un conflicto de atribuciones es un ejercicio de filibusterismo sin base en la Ley Fundamental
El informe de los letrados de la Cámara alta aviva la posibilidad de que los grupos políticos acudan a la vía del conflicto entre órganos constitucionales, aunque la Mesa no pueda bloquear la tramitación de la norma
La clave del momento en que vivimos es el tiempo y cómo se ha acelerado, para que quepan con la mayor naturalidad una cosa y su contraria
Casi siempre que sueño de política son pesadillas, pero esta semana, al darle vueltas a la inminencia de las elecciones catalanas, tuve un sueño bonito
Los socialistas rechazan votar a favor de la admisión a trámite de la norma porque el texto incorpora los argumentos del informe de los letrados de la Cámara alta que ponen en duda su constitucionalidad
La norma será calificada este martes por la Mesa de la Cámara alta, donde el PP tiene mayoría absoluta
La nueva formación política pone de largo el eje ideológico con el que se presenta a los comicios de junio con la presencia de exmilitantes del PSOE y Ciudadanos
El expresidente catalán anunciará en breve sus planes para los comicios del 12 de mayo y Junts acelera para realzar su figura ante el independentismo
Las instituciones europeas, donde todavía colea el ‘procés’, se preparan para un nuevo embate jurídico en medio de una amplia indiferencia política
El secretario general de Junts reivindica a Carles Puigdemont como candidato a las elecciones del 12 de mayo y advierte al Gobierno del PSOE: “Si Pedro Sánchez cumple, habrá legislatura”
El resultado electoral definirá no solo la verdadera fuerza del independentismo, sino también la estabilidad de la actual legislatura
Si en España el socialismo ha resistido es porque Pedro Sánchez supo leer los nuevos tiempos y viró a la izquierda. Y en todas esas operaciones estuvo el PSC