_
_
_
_

Illa relativiza ahora que el Parlament aceptara el voto delegado de Puigdemont y Puig: “Tampoco eran determinantes”

El candidato socialista sostiene que con la ley de amnistía se abre un tiempo nuevo en Cataluña y no recurrirá al Constitucional

Salvador Illa
Salvador Illa, candidato del PSC, vota, este lunes, en la sesión constitutiva del Parlament.Albert Garcia
Àngels Piñol

Salvador Illa, candidato del PSC a presidir la Generalitat, ha relativizado que la Mesa de Edad del Parlament aceptara este lunes los votos delegados del expresident Carles Puigdemont y del exconsejero Lluís Puig pese a que el Tribunal Constitucional dictó hace una semana una sentencia contraria a ese tipo de voto. El fallo, emitido precisamente a propuesta de un recurso de amparo del PSC, establece que el reglamento de la cámara solo contempla ese tipo de voto por baja maternal y paternal o larga enfermedad y no cubre a los políticos que han huido de la acción de la justicia española. Illa ha afirmado que no recurrirá la decisión de la Mesa de Edad al sostener que con la publicación este martes en el BOE de la Ley de Amnistía se entra “en un tiempo nuevo” y por que sus votos no eran “determinantes”.

En una entrevista en el programa Café d’Idees, de La 2, el socialista no ha ocultado su contrariedad con el desenlace de la constitución del Parlament, que nuevamente tendrá una Mesa de mayoría independentista. Josep Rull, de Junts, alcanzó la presidencia gracias a los 59 votos de su partido, ERC y la CUP frente a los 42 de la candidata socialista, Sílvia Paneque. Agustí Colomines, presidente de La Mesa de Edad, aceptó los votos de Puigdemont y de Puig pese a que tanto el PP como Vox pidieron que no fueran contabilizados. El popular Alejandro Fernández avisó de que si se sumaban presentarían un recurso de amparo y Francesc Garriga (Vox) que se debía respetar la sentencia.

Illa ha apuntado que realmente los dos votos en liza no habrían cambiado el resultado. ¿Desobedecieron ayer?, se le ha preguntado. “No lo sé, ayer los votos en cuestión tampoco eran determinantes. Cada uno tiene que asumir sus responsabilidades. Incumplir la ley tampoco es mi receta para un dirigente político”. El socialista ha sostenido que no presentarán un recurso como hará el PP y ha achacado su cambio de postura al “punto de inflexión” que supone la ley de amnistía. “La ley de amnistía, aprobada con el apoyo de mis diputados, abre un nuevo tiempo. Volvamos normalizar y que puedan expresar sus derechos”, ha afirmado recalcando que las dos personas afectadas podrán regresar pronto a Cataluña y votar con normalidad.

La sentencia del Constitucional anula el voto telemático transitorio que permitió votar a Puig e Illa ha apuntado que quizá deberían de trabajar para modificar el reglamento del Parlament cuando establece los supuestos del voto no presencial. “Hay que votar de acuerdo con el reglamento y podemos ver los mecanismos que se articulan”, ha afirmado. “No estoy encallado con eso. Mi propósito es la investidura. Lo intentaré pero no puedo hacerlo solo. Necesito un acuerdo con los comunes y ERC y hay que ver si somos capaces de construirlo”. Tras el Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha afirmado que la sentencia del Constitucional es “muy clara” y que el PSC no participó en la Mesa de Edad. Fuentes del Gobierno han alejado también la posibilidad de recurrir y apuntan que el tribunal sabe cómo ejecutar sus sentencias y que quien quiera puede hacerlo.

Los miembros de la Mesa de Edad, Agustí Colomines de JxCat (c), Júlia Calvet de Vox (i) y Mar Besses de ERC (d) durante el pleno de constitución del nuevo Parlament.
Los miembros de la Mesa de Edad, Agustí Colomines de JxCat (c), Júlia Calvet de Vox (i) y Mar Besses de ERC (d) durante el pleno de constitución del nuevo Parlament.ALBERT GARCIA

Con los votos de Esquerra y de los comunes, Illa reuniría los 68 diputados que necesita para la mayoría absoluta. Los republicanos sostienen que para ellos es capital la aceptación del voto telemático de los tres diputados “en el exilio”, esto es de Puigdemont, Puig y el republicano Ruben Wagensberg, ahora residente en Suiza por baja por enfermedad y encausado por terrorismo en la causa del Tsunami. ERC cree que el PSC ya se ha empezado a mover al anunciar que no presentará el recurso. Su voto, que no está en discusión, es crucial para alcanzar los 68 escaños. Vox ha anunciado una querella por prevaricación y desobediencia contra los dos miembros de la mesa que aceptaron el voto telemático de los tres parlamentarios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Constitucional ya avisó este lunes que no actuará de oficio, pero que anulará el voto de los dos diputados si así se lo piden. Xavier Arbós, catedrático de Derecho Constitucional de la Universitat de Barcelona, argumenta que de acuerdo con la jurisprudencia existente hasta ahora nunca el Constitucional ha anulado una votación del Parlament por un caso similar. Paralelamente, el catedrático añade que difícilmente podrá prosperar una causa penal por desobediencia contra los dos diputados de la Mesa de la Edad avisar de que para que ese caso se produzca debería haberse producido un requerimiento previo del Constitucional. “Sin ese requerimiento, no se puede desobedecer”, ha afirmado.

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ya absolvió en noviembre de 2022 a Roger Torrent, expresidente del Parlament, y a otros tres miembros de la Mesa de un delito de desobediencia por permitir que se tramitara una resolución a favor de la autodeterminación y otra contra la monarquía. La sentencia estableció que los cuatro diputados no cometieron un delito porque las advertencias del Tribunal Constitucional contra la tramitación de las resoluciones “permitían más de una interpretación” y no contenían “un mandato claro y específico”.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_