_
_
_
_

El Gobierno de Ayuso aprueba recurrir ante el Tribunal Constitucional la ley de amnistía

“El siguiente paso será el referéndum [de independencia]”, opina la presidenta regional, que además envía dos nuevas normas a la Asamblea regional

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, en una imagen del lunes 10 de junio.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, en una imagen del lunes 10 de junio.chema Moya (EFE)
Juan José Mateo

El Gobierno de la Comunidad de Madrid, que preside Isabel Díaz Ayuso, ha aprobado este miércoles que la abogacía autonómica interponga un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la ley de amnistía, que ha entrado en vigor tras su publicación en el Boletín oficial del Estado. La decisión de recurrir, avanzada hace dos semanas por la presidenta regional, y que previsiblemente replicarán las otras diez regiones que preside el PP, explicita la oposición frontal de los conservadores a la medida patrocinada por el ejecutivo de Pedro Sánchez para dar carpetazo a todas las causas judiciales vinculadas al procés independentista y así favorecer “la normalización institucional, política y social en Cataluña”. Es, ha asegurado Díaz Ayuso, la antesala de un referéndum sobre la independencia de esta región.

“El Consejo de Gobierno ha encargado a la abogacía autonómica la interposición de un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de amnistía, la ley más corrupta de la democracia, que entró en vigor este martes”, ha sostenido Díaz Ayuso en una rueda de prensa celebrada tras la reunión semanal de su Consejo de Gobierno, que este miércoles se ha celebrado en el municipio de Torrejón de Ardoz. “La amnistía es una violación de los pilares de la seguridad jurídica, la separación de poderes y la igualdad de todos los españoles ante la ley”, ha añadido. “Tenemos un plazo de tres meses [para registrarla]”, ha detallado. “El siguiente paso será el referéndum [de independencia de Cataluña], la ruptura de la convivencia, y pretender llevar a votar lo que es ilegal votar”, ha protestado. “Frente al escándalo de la amnistía, actuamos con la Constitución en la mano, y vamos a recurrir, en la confianza de que una ley que va en contra de los más elementales principios sobre los que no se asienta nuestro Estado de derecho, no se puede justificar de ninguna manera”.

El 30 de mayo, cuando la ley fue aprobada en el Congreso de los Diputados, Díaz Ayuso no se limitó a anunciar el recurso de Madrid. Todo lo contrario. La baronesa avanzó en una entrevista radiofónica que todas las Comunidades gobernadas por el PP lo harían en una acción coordinada. Un factor diferencial, pues convirtió un mensaje de escala regional en otro de dimensiones nacionales, además en un día clave para obtener mayor repercusión, pues la norma se acababa de aprobar. Aunque la dirección nacional del PP le quitó importancia al gesto, con el argumento de que varias regiones ya habían explicitado su intención de recurrir ante el Tribunal Constitucional, todos los titulares se los llevó Díaz Ayuso.

Un objetivo de nuevo cumplido al aprobar el de Madrid en menos de dos semanas, pues la abogacía regional llevaba ya tiempo trabajando en el documento. El siguiente paso será el del registro formal ante el Tribunal Constitucional, que decidirá si procede, o no, su admisión.

Además, el gobierno regional ha decidido enviar a la Asamblea dos nuevas leyes: una para eliminar cualquier término peyorativo sobre la discapacidad de la normativa autonómica; y otra, en este caso una modificación para “proteger a los jóvenes del consumo de derivados de marihuana”. Su aprobación está garantizada por la mayoría absoluta de la que goza el PP. Pero la batalla de Díaz Ayuso no está en la Asamblea. Como siempre desde que llegó al poder por primera vez, allá en agosto de 2019, está en el escenario nacional, y con Sánchez como rival.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete aquí a nuestra newsletter sobre Madrid, que se publica cada martes y viernes.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_