_
_
_
_

El Gobierno de Ayuso financiará con 55 euros gafas graduadas a menores de 14 años con miopía o astigmatismo

Tras anunciar el Gobierno central ayudas para 2025, Madrid invertirá 7,5 millones en ayudar a 135.000 niños con problemas de visión sin aplicar un criterio de renta

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local y portavoz del gobierno de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante un pleno en la Asamblea de Madrid, a 8 de febrero de 2024, en Madrid (España).
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local y portavoz del gobierno de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante un pleno en la Asamblea de Madrid, a 8 de febrero de 2024, en Madrid (España).Carlos Luján (Europa Press)
Juan José Mateo

El Gobierno de la Comunidad de Madrid, que preside Isabel Díaz Ayuso, financiará con 55 euros en 2024 y 2025 las gafas graduadas de menores de 14 años con miopía o astigmatismo, según ha anunciado este miércoles el portavoz regional, Miguel Ángel García Martín. La medida, que llega tras una similar anunciada en mayo y para 2025 por el ministerio de Sanidad, tendrá un coste de 7,5 millones de euros y beneficiará a unos 135.000 niños con problemas de visión como miopía, hipermetropía, astigmatismo y las combinaciones entre algunas de ellas. Como no habrá un criterio de renta, el acceso a la ayuda será universal para todo menor de 14 años, independientemente de los ingresos de las familias solicitantes, precisa un portavoz. En la práctica, asegura la Comunidad, la ayuda de 55 euros supondrá que las gafas sean gratuitas en los establecimientos de óptica que se adhieran al convenio firmado con el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas.

“Era un compromiso que habíamos adquirido”, ha recordado este miércoles el portavoz regional, Miguel Ángel García Martín, tras la reunión semanal del consejo de gobierno. “Los menores podrán acogerse a esta ayuda una vez al año”, ha añadido el también consejero de Presidencia sobre las ayudas, que tendrán un límite: entre la de un año y la del siguiente deberán trascurrir al menos seis meses.

Así ha publicitado Díaz Ayuso la medida en sus redes sociales: “Ayudamos a las familias frente a distintos gastos que lastran su economía doméstica”.

El anuncio, sin embargo, ha provocado críticas entre la oposición de izquierdas. Más Madrid, por ejemplo, ha recordado que las ayudas nacen tras rechazar en octubre el PP una iniciativa similar suya en la Asamblea de Madrid, y ha opinado que la decisión del Ministerio de Sanidad de financiar gafas y lentillas en 2025 ha azuzado al Ejecutivo regional para adelantarse.

“En octubre llevamos una iniciativa pidiendo que la Comunidad de Madrid cubriera las gafas a menores de 14 años (y el 80% de las de los mayores) para rentas bajas”, ha explicado la diputada Marta Carmona. “El PP votó en contra diciendo que era comunista e imposible”, ha seguido. “El Ministerio anunció que lo harán ellos y... tachaaan”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Así, la ministra de Sanidad, Mónica García, anunció en mayo que su departamento “trabaja” para que las gafas y las lentillas formen parte de la cartera de servicios en 2025. Pasarán así a ser financiadas por el Sistema Nacional de Salud para no ser “un elemento disruptivo para aquellas familias que no se lo pueden permitir”. Una explicación que insinúa la aplicación de un criterio de renta en la concesión de las ayudas que no tendrán las de Madrid.

Por su parte, Carlos Moreno, diputado del PSOE de Juan Lobato en la Asamblea regional, ha criticado que las ayudas diseñadas por el Gobierno de Díaz Ayuso no tengan en cuenta la renta de los solicitantes.

“Decepciona que la ayuda no dependa de la renta familiar ni de magnitud del defecto”, ha escrito en sus redes sociales. “Política de titulares apremiada por el anuncio del Ministerio de lentes para menores sin recursos”.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter sobre Madrid, que se publica cada martes y viernes.

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_