_
_
_
_

El PP de Ayuso investigará en la Asamblea la relación de Begoña Gómez con la Complutense

Los conservadores ponen en la diana al rector Goyache y registran una comisión “para investigar las presuntas irregularidades y trato de favor en el funcionamiento de los programas de cátedras y postgrados”

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, presenta este martes a la cabeza de lista del PP a las elecciones al Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, que protagoniza un desayuno informativo de Fórum Europa.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, presenta este martes a la cabeza de lista del PP a las elecciones al Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, que protagoniza un desayuno informativo de Fórum Europa.chema Moya (EFE)
Juan José Mateo

El PP de Isabel Díaz Ayuso registrará una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid para poner el foco en la relación entre Begoña Gómez, mujer del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, y la Universidad Complutense, que viene acogiendo dos másteres codirigidos por la esposa del líder de los socialistas. Aunque el objeto de la iniciativa no menciona a Gómez, ni al rector Joaquín Goyache, los conservadores quieren poner el foco en este directivo, y en “esclarecer” si la profesional recibió un trato de favor por su parte al ser nombrada para dirigir la cátedra extraordinaria en uno de los estudios que codirige. El anuncio del registro de la comisión ha llegado a cinco días de las elecciones europeas, y solo unas horas después de que se haya conocido que la mujer de Sánchez ha sido citada a declarar como investigada por la presunta comisión de los delitos de corrupción en el sector privado y tráfico de influencias.

“La comisión es para investigar la gestión de las cátedras y postgrados, las empresas involucradas y presuntos tratos de favor”, resumió una fuente que cuenta con la confianza de Díaz Ayuso.

Otro interlocutor del PP citado por EFE fue más claro: se trataría de “esclarecer qué [supuestos] favores hizo a Begoña Gómez” el rector Goyache, cuya dimisión se quiere intentar forzar con la iniciativa.

En la página web de la UCM, Gómez figura como codirectora de un Máster de Formación Permanente en Dirección de Fundraising Público y Privado en Organizaciones sin Ánimo de Lucro y de un Máster en Transformación Social Competitiva. En este último también aparece como directora de la cátedra. Los populares están especialmente interesados en poner bajo los focos la relación de Gómez con Goyache, y en que el rector explique la decisión adoptada durante su mandato de impulsar ese segundo título, qué criterio se aplicó para que Gómez dirija la cátedra del mismo, y la relación con las empresas que los financian. Pero no solo en eso.

La polémica que rodea a Gómez se centra en dos operaciones que supusieron ayudas públicas a empresas privadas: el rescate a Air Europa en plena pandemia aprobado por el Consejo de Ministros (475 millones de euros en dos préstamos) y las ayudas de la empresa Red.es, entonces dependiente del Ministerio de Economía, a una firma, Innova Next, cuyo propietario, Juan Carlos Barrabés, había participado como profesor en el máster de Transformación Social Competitiva que codirige Gómez. Aunque un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil no ha encontrado indicios del delito de tráfico de influencias denunciado por el pseudosindicato ultra Manos Limpias, ni tampoco “se han identificado indicios” de que fue Barrabés quien “montó el Máster de Transformación Social Competitiva”, es ahí donde el PP de Ayuso también puede poner la diana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

“Diversas informaciones periodísticas han sacado a la luz recientemente presuntas irregularidades en la gestión de cátedras y postgrados en el seno de la Universidad Complutense de Madrid que incluso pudieran extenderse a otros centros universitarios de la Comunidad de Madrid”, se lee en la exposición de motivos de la solicitud de creación de una comisión de investigación que ha registrado el PP, y que saldrá adelante gracias a su mayoría absoluta. “Dichas informaciones han dado cuenta de la contratación de personas para la dirección de cátedras, con posible trato de favor a empresas y entidades que financiaban estos programas, y la apropiación indebida de fondos públicos; casos que podrían constituir delito, y, no menos importante, ser casos de nepotismo y politización en el acceso a la Universidad”, se añade, en alusión a Gómez.

Y se remata: “El objeto de esta Comisión de investigación es investigar, y en su caso, determinar las responsabilidades políticas que hubiese por las presuntas irregularidades y trato de favor en el funcionamiento de los programas de cátedras y postgrados de la Universidad Complutense de Madrid, así como otros posibles casos relacionados con el presunto trato de favor a empresas que financiaban estos programas en algunas universidades públicas de Madrid y sus centros adscritos”.

Ayuso, en cualquier caso, se reserva una nueva maniobra por si es necesaria: el documento registrado por el PP ya advierte de que se estudiará “instar a las instituciones competentes, especialmente el Consejo Social y la Cámara de Cuentas, en el ejercicio de sus competencias, fiscalicen las actuaciones objeto de denuncia e investigación, para que emitan los informes oportunos”.

Aunque la mayoría absoluta del PP asegura que la comisión eche a andar sin problemas, no lo hará hasta después del verano, ya que julio y agosto son meses inhábiles en al Cámara regional. Por lo tanto, su primera sesión será en octubre, y sus trabajos abarcarán hasta 2025. Para entonces, el PP habrá decidido la lista de comparecientes a los que llama a la Asamblea, y si esta incluye a la propia Gómez. Que Goyache esté entre los convocados se da por descontado.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter sobre Madrid, que se publica cada martes y viernes.

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_