
El maletero de mi coche está hecho de madera de olivo
Varios proyectos públicos profundizan en la reutilización de los subproductos del árbol

Varios proyectos públicos profundizan en la reutilización de los subproductos del árbol

Hay una óptica posible, realista y transformadora que es partidaria de construir un nuevo relato en torno a la ruralidad y una nueva política que ayude a trazar un futuro viable para la España rural

Utilizando la tecnología, los productores de la Amazonía ecuatoriana descubrieron que los consumidores están dispuestos a pagar más por un cacao con cadenas de suministro transparentes

Los lectores opinan sobre la renovación del Poder Judicial, el concepto de “hombre blandengue”, los viejos cultivos, el debate lingüístico en Cataluña y el fracaso de la izquierda en las elecciones suecas

El nuevo director de la Agencia Nacional de Tierras considera que para frenar las invasiones hay que dialogar y buscar acuerdos

Desde 2021, dos facciones de cocaleros mantienen una disputa que se ha tornado violenta

Veinte categorías de alimentos de consumo habitual se han encarecido muy por encima del IPC, que está en máximos. La inflación se ceba con frutas, legumbres, cereales o aceites

Celebramos una nueva temporada de higos con una ensalada que se prepara más rápido de lo que se come, con un desparrame de queso cremoso, vinagreta cítrica y un toque de crujiente gracias al fruto seco.

Agricultores y propietarios de pequeños huertos hacen trueques con semillas parar evitar que se pierdan hortalizas de variedades que se cultivaban hace décadas

La situación crítica de muchos humedales debería obligar a España a tener un verdadero plan estratégico agrario, que evalúe el rendimiento económico conseguido por cada metro cúbico de agua, además de otros costes asociados
El aumento del precio del fruto, por el que llegan a pagarse hasta 2,5 euros el kilo, provoca un incremento de hurtos y lleva a la Guardia Civil a extremar la vigilancia en el campo y los almacenes

¿Guisantes, tomates y patatas de playa? En las dunas del litoral de Sanlúcar (Cádiz) se producen hortalizas desde hace siglos, y algunos agricultores tratan de mantener este sistema en vías de extinción.
Tras el ascenso de Gustavo Petro al poder, la lucha por los terrenos hasta ahora dedicados para el cultivo de caña de azúcar se ha acrecentado

Los viticultores siguen esperando lluvias que permitan mejorar las condiciones de los viñedos

Ante la sequía y el calor extremo, científicos y productores estadounidenses estudian la potencial siembra de la planta con la que se produce el tequila y el mezcal

Un pequeño pueblo de Huelva se convirtió en 2004 en el punto cero de uno de los incendios más graves que ha sufrido España en las últimas décadas. 18 años después, todavía no se han recuperado de las consecuencias

Ganaderos y agricultores tienen miedo a producir a unos altos costes por abonos o piensos que no puedan repercutir en sus precios de venta
La joven de 20 años tiene como misión preservar las fuentes de agua, apoyar la producción de caña panelera y arroz, y desarrollar huertas escolares en Paez Corinto-López Adentro, en el Cauca
Las dos plantas de transformación que alberga la reserva indígena en Cauca, Colombia, ofrecen una alternativa de empleo a los más jóvenes, al mismo tiempo que respetan y preservan el medio ambiente
Después de la legalización, los cultivadores intentan mantenerse a flote en una industria difícil para los más pequeños
Desaparece la última laguna dulce permanente que resistía a la sequía y a los pozos ilegales en el emblemático parque nacional

El Ayuntamiento pone en marcha mercados de proximidad para que los productores ofrezcan directamente al público y hagan más rentable su cosecha

Moses Karimi Githaiga, un próspero agricultor en el condado keniano de Nyeri, empezó su andadura en 2013 y ha conocido la derrota, el aprendizaje y el éxito

Alrededor de 1,74 millones de menores de cinco años sufren desnutrición aguda en la zona y 5.000 podrían fallecer por ello en los próximos dos meses si no reciben ayuda urgente, según la ONU

Dos libros recientemente publicados de dos escritores que ya no viven, Pia Pera y Reginald Arkell, buscan entre flores, hortalizas y malas hierbas otras formas de estar en la tierra

Agricultores y ganaderos urgen al Gobierno a lanzar un plan de choque ante la “crítica” situación en el campo

Ganaderos de toda España venden sus reses menos productivas para carne con el fin de ahorrarse los costes de mantenerlas

El Xúquer acaba convirtiendo la Ribera en un jardín útil, de feracidad golosa y contrastada; sin su caudal no se explicarían ni los naranjales de Carcaixent y Alzira ni los arrozales de Sueca
Los habitantes de Cervera del Maestre avanzan un 27% en el último año y medio gracias a proyectos desarrollados por población extranjera

El municipio de la Región Metropolitana de Santiago con menor participación en el plebiscito que inició el proceso constituyente acude a ciegas al referéndum del 4 de septiembre

Pequeñas y grandes explotaciones se adaptan al cambio climático con nuevas técnicas. Sindicatos agrarios calculan pérdidas del 25% este año

La sequía y la bajada del caudal del río Éufrates hasta niveles históricos se está convirtiendo en la principal preocupación de la población del noreste de Siria, ya exhausta por más de una década de guerra
La población siria se enfrenta a la peor sequía en décadas. Instituciones locales y ONG internacionales intentan hacer frente a las consecuencias

Este episodio es una selección de ‘podcasts’ para el verano. El Arca de Noé Vegetal está cerca del Polo Norte. Guarda las semillas más valiosas del planeta, por si hubiera una catástrofe. La entrada se ha prohibido recientemente a causa del cambio climático, pero varios periodistas de EL PAÍS estuvieron allí

El decreto recoge 119 puntos del territorio en los que se han producido grandes fuegos y cuyos habitantes ya pueden pedir fondos por daños personales y para reparar viviendas o medios de producción

Los alimentos preparados o procesados tienen aumentos menores, pero los productos frescos están muy por encima del incremento de precios general

Nariño, una región colombiana fronteriza a Ecuador, ha sido una de las zonas del país más castigadas por el conflicto armado y la siembra de cultivos ilícitos. Varias asociaciones cacaoteras, formadas en su mayoría por mujeres, luchan por dar una oportunidad a sus familias con la venta de chocolate orgánico
Desde una plantación en Policarpa y dos laboratorios en Tumaco y Pasto, Dayana Rodríguez y Lorcy Ceballos promueven alternativas a la siembra de coca en la región de Nariño
Una muestra del camino de la soja a Europa y de la cadena de responsabilidad por el daño ambiental

En 2023 entrará en vigor una ley que obliga a las grandes empresas de Alemania a garantizar que sus proveedores respeten los derechos humanos y protejan el medio ambiente. El comercio de la soja es un ejemplo del dilema moral y legal que se plantea