
El ejército de Sudán captura la estratégica ciudad de Uad Madani, a las puertas de Jartum
La victoria en la capital del Estado de Jazira es la mayor de las Fuerzas Armadas en más de un año y medio de guerra civil

La victoria en la capital del Estado de Jazira es la mayor de las Fuerzas Armadas en más de un año y medio de guerra civil

Una práctica sexual que aspira a que la mujer expulse grandes cantidades de agua durante la relación sexual y un ritual que consiste en estirar los labios genitales menores a las jóvenes para aumentar las sensaciones durante el coito generan reacciones encontradas

La ONG explica que su presencia en este centro médico sudanés es “insostenible” y que tomó esta decisión “devastadora” después de que combatientes armados amenazaran en repetidas ocasiones al personal sanitario para ser atendidos rápidamente

Un cargamento de 19.200 toneladas de grano, con el que se podrá alimentar a 863.000 personas durante dos meses, llega a este país africano con ayuda del Programa Mundial de Alimentos

La directora egipcia denuncia la invisibilización y la falta de recursos para las películas hechas por mujeres en el mundo árabe y cree que el cine es una forma de reivindicar la existencia de los pueblos, en el que la mirada femenina es indispensable

Kantamanto, símbolo del consumismo desaforado del Norte, que envía toneladas de desechos textiles al Sur Global, ha quedado devastado por las llamas, pero ya ha empezado a reconstruirse

Fenómenos como ‘Freddy’ han puesto de relieve la escasa adaptación de los sistemas de gestión de riesgos de catástrofes a las necesidades especiales de una parte de la población

Esta creadora de contenido, referente para los jóvenes de su país, estrena la segunda temporada de ‘Descoloniza’, una serie de AJ+ Español en el que personalidades de América Latina cuestionan conceptos y formas de ver el mundo impuestos desde afuera

La plaga, incentivada por el cambio climático y agravada por la división del país en dos entidades autónomas, ha afectado a unas 2.000 hectáreas de cultivos, sobre todo de dátiles, y mermado el sustento de los agricultores, que temen una nueva embestida de los insectos

Nacida a golpe de mestizaje, la isla más visitada del país africano tiene un toque europeo y caribeño. Aquí la vida discurre de manera sencilla entre la extraña belleza de su paisaje volcánico

El resurgimiento de la música religiosa en África, muy relacionado con el aumento de las iglesias neopentecostales en el continente, bebe de ritmos urbanos como el afrobeats nigeriano o el amapiano sudafricano
Cientos de miles de víctimas, entre muertos y heridos, malnutrición extrema y hambruna en algunas regiones han dejado el país al borde del cataclismo tras más de un año y medio de guerra. Mientras, algunas organizaciones se afanan en incrementar la ayuda

Investigadores de la Universidad de Oxford logran documentar el inusual comportamiento alimenticio, único entre los animales carnívoros, de este cánido africano en peligro de extinción

París devuelve a las autoridades marfileñas la base militar de Port-Bouët, centro logístico de sus operaciones antiyihadistas en la región

Los españoles apostarán por hacer más escapadas, pero más cortas, con los países europeos como principal destino. La búsqueda de aventuras y el precio de los billetes marcarán la elección para los viajes largos

Este proyecto explora el significado de ser joven en La Línea de la Concepción, localidad marcada por el estigma del desempleo y el tráfico de drogas

Jóvenes africanos y asiáticos recalan en Nuakchot en su camino hacia Canarias y pagan un alto precio en un entramado de corrupción del que otros se benefician. El desplome de la pesca por la presencia de grandes barcos chinos y turcos ha precipitado la búsqueda de otras fuentes de ingresos

Francisco ha aludido durante el discurso ‘Urbi et Orbi’ a la “gravísima situación humanitaria” en la Franja y reclamado que se “abran las puertas de la paz”

El país africano se está preparando para combatir la malaria con mosquitos modificados genéticamente, como lo han hecho Burkina Faso o Yibuti. Estas son las claves de una tecnología prometedora, que suscita a la vez numerosas críticas

Niños robados que descubren su origen, el fin de la malaria en Egipto, caracoles que salvan cosechas, la resiliencia de los gazatíes, o la voz alta y clara de las artistas africanas están entre los reportajes más optimistas que hemos publicado en Planeta Futuro en 2024

Las agricultoras del país africano ganan un 38% menos que los hombres, según la organización Farm Africa y son las mujeres las que suelen realizar las tareas más duras como la recolección. Varias iniciativas tratan de dar la vuelta a la ecuación

El exjefe del organismo en Santa Cruz de Tenerife, Santiago Carlos Martín, fue detenido a mediados de noviembre acusado de trata de seres humanos y delitos de agresión sexual

La despoblación global, la criminalización del Estado y la fragilidad de China son eventos de alto impacto que no reciben la atención que merecen

Miles de exmilitares son contratados por grandes sumas para luchar en guerras o para servir como escoltas privados en el extranjero. La red empresarial detrás de este negocio está en la mira del Ejecutivo

El aumento de la demanda de profesionales sanitarios tras la pandemia ha debilitado aún más los fragilizados sistemas de salud de países africanos. Los expertos lo consideran “una emergencia de salud global”

Hijo del mítico Fela Kuti, el músico entrega un brillante cruce de ritmos negros en un nuevo disco producido por Lenny Kravitz
El boletín mensual del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia concluye que el 50% de los contenidos se referían a la inseguridad ciudadana

En la exposición ‘Mujer espejo. Un cuerpo de agua y tierra’ DAUD resalta el rol que las mujeres rurales de África desempeñan en el ámbito comunitario, tendiendo puentes entre países y culturas, construyendo desarrollo, paz y derechos humanos

Mientras la superficie de los bosques del país disminuye por la tala desenfrenada y el cambio climático, la IA ayuda a una nueva generación de emprendedores kenianos a salvar la vegetación

Una ogiek (Kenia), un pigmeo (República Democrática del Congo) y una amazigh (Marruecos) explican cómo la presión territorial y los intentos de asimilación están destruyendo la alimentación tradicional de los pueblos aborígenes en el continente

La presidencia brasileña del G-20 ha abierto una rara oportunidad para rescatar algunas de las metas más relevantes de los ODS. La comunidad internacional no debería desaprovecharla

Materiales tradicionales sumados a técnicas innovadoras de aislamiento y ventilación logran refrescar las aulas de este país del Sahel, atraer más alumnos a clase y hasta mantenerlos más atentos

En la red social abundan los vídeos que glorifican ciudades del mundo, pero los de países del continente escasean. Maïmouna Elle Traoré publica imágenes positivas de la vida cotidiana en Senegal, una tendencia que se repite entre influencers de Ghana, Nigeria y Kenia

El presidente de Francia anuncia una jornada de luto nacional ante la magnitud de la catástrofe. Las autoridades no han podido dar un balance de víctimas, pero han reiterado que podría haber “varios cientos” o “miles” de muertos

El gigante del comercio electrónico publicita con catálogos de papel y acepta el pago contrarreembolso. Tras años de ambición desmedida, ahora aspira a consolidar un modelo de negocio basado en la adaptación a las peculiaridades locales

El huracán, con vientos de hasta 200 kilómetros por hora, deja un rastro de destrucción en las islas situadas en el Índico. Las dos terceras partes de la mayor de ellas están incomunicadas

La senegalesa firma el prefacio de la nueva edición de ‘La Parole aux Négresses’, una obra fundacional del feminismo negro que lleva más de tres décadas descatalogada y considera que la poligamia representa todos los privilegios del macho dominante

Kigali patrocina a clubes de fútbol extranjeros, organiza los ‘playoffs’ de la NBA africana y quiere acoger un Gran Premio de Fórmula 1. El gobierno de Paul Kagame vende su apuesta por el deporte como una vía de progreso. Organizaciones de derechos humanos sostienen sin embargo, que el objetivo es blanquear los abusos del régimen
El Gobierno calificó en mayo de ilegal esta sustancia, que puede sintetizarse a partir de productos de farmacia, fumarse y esnifarse y es barata. África ha experimentado un aumento considerable de consumo de cocaína, heroína o metanfetaminas

En dos ciudades, no se permite el uso del niqab para impedir atentados, pero parte de la población femenina asegura sentirse más protegida si lo lleva en un país donde el 60% de las mujeres ha sufrido algún tipo de abuso