
Estados Unidos destruye por completo su arsenal de armas químicas
El presidente Biden sostiene que estas armas “no deben volver a desarrollarse o desplegarse nunca más”

El presidente Biden sostiene que estas armas “no deben volver a desarrollarse o desplegarse nunca más”

El ministro de Exteriores británico y el vicepresidente de la Comisión encargado de la era pos-Brexit defienden un “amplio espacio para la cooperación” entre Bruselas y Londres

En un contexto internacional multipolar, con creciente incertidumbre y con amenazas transversales a la seguridad, la unidad regional es prioritaria y urgente, como ha reivindicado el Consenso de Brasilia

El Gobierno prepara ayudas para la flota que faena en los caladeros controlados por Rabat a partir del 17 de julio

El acuerdo UE-Mercosur, de materializarse, supondría un incremento del 0,23% para el PIB español

Bruselas aspira a recomponer su presencia estratégica en la región con un paquete de inversiones y programas en el que España contribuye con 9.400 millones de euros

El grupo perfila mecanismos de cooperación en el ámbito económico y tecnológico para responder a Pekín

La primera sesión de la reunión empezó el viernes en la ciudad japonesa de Hiroshima, después de que los líderes visitaran el Museo y Parque de la Paz y presentaran sus respetos a las víctimas del bombardeo atómico

La reunión del G-7 en Japón, a la que también asisten potencias como la India, Brasil e Indonesia, acuerda nuevas sanciones para estrangular la economía rusa

Los seis destructores contribuirán a la seguridad de África, Europa y Oriente Próximo, según el documento suscrito por ambos gobiernos

El sistema internacional está marcado por la fragmentación y polarización. El escenario bipolar y la hegemonía que ostentaba una sola potencia quedaron en el pasado

Los colectivos proponen 10 “medidas urgentes” para cambiar la estrategia de acogida, que implican reformas sustanciales en la ley de migración

Los privilegios de la Iglesia católica en España están regulados por un Tratado Internacional, al margen del nuevo proyecto de ley de mecenazgo

La propuesta del presidente colombiano de impulsar los diálogos entre el Gobierno chavista y la oposición con un encuentro en Bogotá gana fuerza

Las dificultades que ensombrecen el 25º aniversario de los acuerdos no deben comportar el regreso a etapas pasadas

En su diálogo con Europa, Berlín va por el mismo camino que Reino Unido hace 10 o 20 años, con la diferencia de que es un país fundamental para la supervivencia de la Unión

La Asamblea General aprueba una resolución en la que pide a este órgano que aclare cuáles son las obligaciones de las naciones en materia de justicia climática. “Ayudará a tomar medidas más audaces y fuertes”, ha valorado Guterres

Debemos recuperar el atractivo de nuestra región como destino de inversiones mundiales

El presidente modera el tono con el Departamento de Estado, pero desmiente las versiones de que el narco domina partes del territorio de México

El ambicioso acuerdo de EE UU, Reino Unido y Australia sobre submarinos nucleares aumentará su poder de disuasión en Asia-Pacífico y da un paso clave en la unificación de estrategias y capacidades militares de los tres aliados

Andrea Rizzi, corresponsal de asuntos globales de EL PAÍS, y Guillermo Pulido, experto de la revista ‘Ejércitos’, analizan las implicaciones geoestratégicas que puede tener

Pekín considera que la futura transferencia de tecnología atómica de EE UU y el Reino Unido a Australia va contra los acuerdos internacionales de no proliferación. Rusia se suma a la preocupación china

Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, visita el país sudamericano tres meses después de la firma del nuevo acuerdo comercial entre Santiago y Bruselas

El acuerdo, que implica la primera transferencia de tecnología atómica de Washington en 65 años, busca aumentar la capacidad disuasoria de la alianza trilateral conocida como Aukus frente a China

El cumplimiento del acuerdo es incierto. Hamás lo desautoriza y un ministro de Netanyahu rechaza congelar los asentamientos de colonos en Cisjordania

La promulgación del tratado supone la desgravación inmediata de alrededor de 1.200 productos

Las diferencias sobre la guerra de Ucrania empañan el primer cara a cara de los mandatarios, que comparten el llamamiento a defender de forma activa la democracia

El presidente brasileño participará en la cumbre de la Celac, marcada por la esperada presencia de Nicolás Maduro en su primer viaje a un país de la región en cinco años

El cumplimiento de los acuerdos y la determinación política logran revertir la grave situación de la zona atmosférica

Un grupo de expertos respaldado por la ONU cree que la mayor parte de la capa atmosférica que protege al planeta de la radiación ultravioleta se recuperará en 2040, aunque habrá que esperar 40 años para que lo haga en la Antártida

Mientras la comunidad europea insiste en los acuerdos Mercosur-UE como centro de las relaciones con Latinoamérica, temas fundamentales como la reducción de la pobreza y la desigualdad han quedado relegados del discurso de los representantes europeos

El impuesto mínimo del 15% se aplicará a las grandes empresas con ingresos superiores a 750 millones de euros, lo que afectará a unas 8.000 multinacionales

Renaturalizar el mundo nos devolverá la biodiversidad, pero no sustituye al cambio necesario para mitigar la crisis climática

Las negociaciones de la ONU concluyen con compromisos para restaurar áreas degradadas, frenar la extinción de especies y movilizar financiación desde los países desarrollados a los más pobres

El pacto reduce los aranceles para casi el 100% de las exportaciones europeas al país sudamericano y busca reducir la dependencia de China y Rusia en materias primas y energía

Solicité al Gobierno de Estados Unidos el otorgamiento del estatus de Salida Forzosa Diferida para los más de 200.000 colombianos que actualmente se encuentran sin autorización en ese país

El presidente argentino denuncia durante una cumbre del bloque sudamericano que la Unión Europea usa la Amazonia como excusa: “Hay países proteccionistas que no quieren que entre nuestra carne y nuestros granos”

La aprobación de un fondo sobre “pérdidas y daños” establece un principio ético que podría ir mucho más allá de su dotación económica

La nueva fecha del encuentro se dará a conocer una vez que consulten los detalles con México y Colombia

Moscú afea a Washington que se centre en inspeccionar sus arsenales y aleja la perspectiva de reanudar el diálogo