
El anticlimático Donald Trump
Un documental con el valor de la denuncia, con ciertos problemas de ejecución audiovisual, que se hace fuerte con la cámara en medio de la batalla política
Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.
Un documental con el valor de la denuncia, con ciertos problemas de ejecución audiovisual, que se hace fuerte con la cámara en medio de la batalla política
El relato nunca traslada la desesperación vital y las ansias de supervivencia, y menos aún el prurito romántico del amor desbocado en condiciones extremas
La cuesta abajo profesional del sueco Lasse Hallström, un director acabado sin nada que contar, no parece tener fin
Un sentido del humor con el que los mayores pueden sentirse en territorio ajeno
No contiene apenas música, solo la verdad de la palabra y la experiencia de un grupo de amantes profesionales
Hay demasiados acentos, demasiados peluquines, demasiadas interioridades que acaban enturbiando el conjunto
El filme parodia incluso esa obcecación contemporánea por la angustia adolescente
A diferencia de los acercamientos españoles al género, la película resulta más reflexiva
La película tiene un par de resbalones nimios en comparación con sus virtudes
Villanueva rueda y monta con gusto, posando la mirada en las reacciones, los silencios, las risas
Comedia generacional con variados guiños musicales y cinematográficos, siempre parece, a pesar de todo, mejor escrita que dirigida
La brasileña Eliane Caffé ha compuesto un híbrido: una ficción asentada en los métodos del documental, un impulso creativo inspirado en la realidad
Sareen articula su historia a través de un modelo convencional pero efectivo, tan asentado en Enid Blyton como en el cine familiar estadounidense
La presencia de un perverso y fornicador monstruo con tentáculos no es más que la metáfora de una sociedad atada a la violencia
En la nueva película del francés, el combate entre el sueño y la razón, entre lo que se muestra y lo que existe, resurge con potencia en ciertos aspectos
Pocas veces una película con elementos tan apasionantes resultó tan insulsa: Londres, 1880. Los primeros pasos de Scotland Yard; los días fascinantes del periodismo de sucesos...
Las porteras de dos edificios de vecinos ejercen de hilo conductor de una película que fracasa como microcosmos del estado de la situación contemporánea
Una superproducción política tan divertida como activista, en la que Tom Cruise encarna a un personaje real, un mercenario de la CIA de los años ochenta
Violentísima producción española homenaje al 'spaghetti western' rodada en inglés donde solo se salva el paisaje
La película reconstruye un extraño suceso: en 1983 ocho hijos de las élites soviéticas secuestraron un avión con dramáticas consecuencias
Si en la promoción decides jugártela con un cartel tan cochambroso, es que estás encantado de envidar con la carta de la parodia
El director prefiere la amabilidad a la conciencia crítica, la huida del problema a la complejidad
Hopkins se aplica en filmar el trabajo de Keaton y Gleeson con reverencial respeto académico
Cuando se acude a las habitualmente caprichosas leyes de la fantasía, la película se derrumba
La película se adentra en esa amistad, poderosa, volcánica y sincera
¿Una película sobre la vida interior de los habitantes de la pantalla de nuestro teléfono en la que se alinean los emoticonos?
Ficarra y Picone parecen haberse imbuido del espíritu crítico de las grandes comedias a la italiana de los sesenta
La película ofrece múltiples apariencias. Pero al final domina solamente la fachada
A través de variados puntos de vista, Poppe se adentra en la historia con pulso de narrador
Machacada por la mayoría de la crítica en la Berlinale, la película no es en modo alguno ese desastre
Las fronteras entre géneros y subgéneros están para romperse, para agitarse, para quebrantarse
Vuelve a llamar la atención lo particular de las elecciones de los protagonistas
A través de planos fijos y sin banda sonora, Maha Haj despliega un envidiable gusto para el encuadre, componiendo secuencias de incomunicación generacional de gran finura
Lucia Aniello, coguionista y directora, bien haría en pagar a Peter Berg una cantidad de dinero en concepto de derechos de autor por copiar 'Very Bad Things'
La curiosidad del punto de partida se estropea por el desarrollo, alargado hasta la duración de una película al uso sin que haya material para ello
Marco Carnevale realiza su propia versión del taquillazo francés, que aquí interpretan Óscar Martínez y Rodrigo de la Serna
Uno de los grandes subtextos de la película es la construcción de un gran muro, dentro de un filme de impecable factura
Un trabajo alimentado de forzada simpatía, espíritu blandengue, un puñado de chistes malos sobre ciegos y aspecto de telefilme de fin de semana
Tras una década sin filmar una película de ficción, el abigarrado cineasta serbio regresa a sus bandas de música errantes y a sus explosiones de animalidad
El drama, con palos para todos los sectores de su país, los de arriba y los de abajo, evita el trazo grueso con un demoledor desenlace