_
_
_
_
Crítica | Deep
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

La medianía animada

Forjado en los documentales de naturaleza, Julio Soto Gurpide es el último director español que se adentra en la animación con una película deudora de otras anteriores

Javier Ocaña
Una imagen de 'Deep'.
Una imagen de 'Deep'.

DEEP

Dirección: Julio Soto Gurpide.

Género: animación infantil. España, 2017.

Duración: 92 minutos.

Forjado en los documentales de naturaleza, Julio Soto Gurpide es el último director español que se adentra en el territorio del largometraje de animación con una película excesivamente deudora en su trama de otras anteriores: Deep, una especie de Buscando a Nemo de saldillo, destinada a los críos más pequeños (no más de 8-9 años), que no pasa de lo digno en el apartado técnico, mientras en el narrativo todo suena a subtextos, relatos y emociones decenas de veces vistas y oídas.

Ambientada en las profundidades del océano, en un futuro donde las ciudades han desaparecido en sus fondos, y protagonizada por un pequeño pulpo y sus excéntricos amigos, la película acusa un exceso de homogeneidad en el tratamiento del espacio y del color que convierte demasiadas secuencias en poco diferenciables. Una azulada grisura de la que solo escapa cuando acude a escenarios ya creados, y en los que se ha limitado al fusilado de modelos, desde el Titanic a la nave espacial. Con el consabido e inevitable ecologismo para críos, y un mensaje de unidad frente a la barbarie ambiental del ser humano, Deep no escapa ni del cliché del hijo rebelde y travieso que, por sus acciones, provoca un desastre anunciado por su más bien tiránico padre.

La animación es un formato que, por un lado, ofrece facilidades comerciales (los niños y sus padres son los más fieles a cada ofrecimiento destinado a ellos), pero que, por otro, necesita de un pacientísimo trabajo. Una labor que, para escapar de la medianía, requiere un esfuerzo de creatividad y originalidad mayor que la que están ofreciendo aquí sus responsables.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Javier Ocaña
Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_